Día Internacional de la Celiaquía

16 MAY 2024 - 11:08 | Actualizado 16 MAY 2024 - 12:10

El 16 de mayo se celebra el Día Internacional de la Celiaquía, con la finalidad de divulgar información acerca de esta condición que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, cuya prevalencia se ha multiplicado en los últimos veinticinco años.

Asimismo, esta fecha pretende sensibilizar y concienciar a la población acerca de la celiaquía y sus síntomas, haciendo énfasis en la importancia de la detección precoz y tratamiento oportuno de esta enfermedad.

¿Qué es la Celiaquía?

La Celiaquía es una condición hereditaria caracterizada por una intolerancia permanente a las prolaminas del gluten, una fracción proteica contenida en los siguientes cereales: trigo, avena, cebada y centeno (TACC).

Consiste en la inflamación crónica de la mucosa del intestino delgado en personas con predisposición genética a la enfermedad. Esto disminuye la capacidad de absorción de nutrientes del organismo.

Esta enfermedad puede aparecer desde el momento en que se incorpora por primera vez alimentos que contienen gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada, condicionando la calidad de vida de las personas afectadas y su grupo familiar.

Otras fechas sobre la enfermedad celiaca

La enfermedad celiaca tiene varias fechas en el calendario para su celebración, impulsadas por distintas asociaciones u organizaciones.

5 de mayo:En un congreso internacional desarrollado en Europa, los médicos Julio Cesar Bai (argentino) y Alessio Fasano (italo-estadounidense), junto con otros colegas, se plantearon la necesidad de establecer un día para concientizar y difundir la enfermedad celiaca. Y se estableció cada 5 de mayo.

16 de mayo:fecha promovida por la Asociación de Sociedades Europeas de Celíacos (Association of European Coeliac Societies #AOECS).

13 de septiembre:En Estados Unidos se estable el 13 de septiembre como Día Nacional de la Conciencia Celíaca recordando el nacimiento del médico inglés Dr. Samuel Gee, que siendo pediatra se dio cuenta que la celiaquía se podía tratar a través de la dieta.

16 MAY 2024 - 11:08

El 16 de mayo se celebra el Día Internacional de la Celiaquía, con la finalidad de divulgar información acerca de esta condición que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, cuya prevalencia se ha multiplicado en los últimos veinticinco años.

Asimismo, esta fecha pretende sensibilizar y concienciar a la población acerca de la celiaquía y sus síntomas, haciendo énfasis en la importancia de la detección precoz y tratamiento oportuno de esta enfermedad.

¿Qué es la Celiaquía?

La Celiaquía es una condición hereditaria caracterizada por una intolerancia permanente a las prolaminas del gluten, una fracción proteica contenida en los siguientes cereales: trigo, avena, cebada y centeno (TACC).

Consiste en la inflamación crónica de la mucosa del intestino delgado en personas con predisposición genética a la enfermedad. Esto disminuye la capacidad de absorción de nutrientes del organismo.

Esta enfermedad puede aparecer desde el momento en que se incorpora por primera vez alimentos que contienen gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada, condicionando la calidad de vida de las personas afectadas y su grupo familiar.

Otras fechas sobre la enfermedad celiaca

La enfermedad celiaca tiene varias fechas en el calendario para su celebración, impulsadas por distintas asociaciones u organizaciones.

5 de mayo:En un congreso internacional desarrollado en Europa, los médicos Julio Cesar Bai (argentino) y Alessio Fasano (italo-estadounidense), junto con otros colegas, se plantearon la necesidad de establecer un día para concientizar y difundir la enfermedad celiaca. Y se estableció cada 5 de mayo.

16 de mayo:fecha promovida por la Asociación de Sociedades Europeas de Celíacos (Association of European Coeliac Societies #AOECS).

13 de septiembre:En Estados Unidos se estable el 13 de septiembre como Día Nacional de la Conciencia Celíaca recordando el nacimiento del médico inglés Dr. Samuel Gee, que siendo pediatra se dio cuenta que la celiaquía se podía tratar a través de la dieta.


NOTICIAS RELACIONADAS