Desarticularon nuevas tomas de tierras en Cerro Radal

Una de las ocupaciones irregulares se produjo en el barrio Eco Aldea, cerca de la Ruta 40. La otra, sector boscoso del paraje Cerro Radal, detrás del basurero municipal.

Al llegar los funcionarios municipales y la policía, se encontraron con una mujer ocupando el predio.
21 MAY 2024 - 18:16 | Actualizado 21 MAY 2024 - 18:21

Hoy, desarticularon nuevas tomas de tierras en dos sitios de la jurisdicción de Lago Puelo.

Una de las ocupaciones irregulares se produjo en el barrio Eco Aldea, lindero a la ruta nacional 40, donde los propios vecinos denunciaron una construcción precaria en un terreno destinado a plaza y lugar verde de recuperación luego del mega incendio del 2021.

Al llegar los funcionarios municipales y la policía, se encontraron con una mujer ocupando el predio, quien dijo haber llegado desde la ciudad de San Carlos de Bariloche, en Río Negro, y argumentó que “había solicitado ayuda a través de las redes sociales”.

La toma restante fue descubierta en un sector boscoso del paraje Cerro Radal, detrás del basurero municipal (también denunciada por vecinos aledaños), donde “se estaba llevando adelante una tala ilegal de árboles, para luego comenzar con la construcción de una estructura de madera”, precisaron.

En este caso, la comitiva oficial no encontró presencia de moradores, aunque sí “un cerco con tranquera que cortaba el paso del camino, más la estructura de la futura vivienda y cartelería con la leyenda ‘no pasar’. En consecuencia, las mejoras fueron desarmadas en su totalidad.

Además, “se detectaron restos de madera y aserrín, indicios de que no solo se estuvo realizando la tala de árboles (en forma ilegal), sino también la probable utilización de un aserradero portátil para dar celeridad a la construcción”, graficaron.

Al frente del operativo estuvieron el secretario de Gobierno, César Brandt, y el director de Protección Ciudadana, Julián Cayún, quienes pidieron el concurso de personal de la Secretaría de Bosques de la provincia del Chubut.

A su turno, Brant adelantó que “se continuará trabajando en conjunto con la policía para identificar a quienes hayan comenzado la toma en Cerro Radal, como así también duplicar la vigilancia en los sectores afectados para impedir futuros asentamientos”.

Prioridades

Por otra parte, el intendente Iván Fernández se reunió con el secretario de Infraestructura de la provincia del Chubut, Nicolas Cittadini, para “comenzar a trabajar en la reactivación de distintas obras que se encuentran paralizadas desde hace años en la localidad”.

Entre otras, el jefe comunal marcó como prioritarias el centro de convenciones, el terraplén y defensas del río Azul, viviendas, energía eléctrica y captación de agua potable para distintos sectores.

En concreto, señalaron que “el funcionario provincial pudo llevarse los pedidos del gobierno municipal para comenzar con las evaluaciones técnicas y administrativas de cada uno de los proyectos”.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Al llegar los funcionarios municipales y la policía, se encontraron con una mujer ocupando el predio.
21 MAY 2024 - 18:16

Hoy, desarticularon nuevas tomas de tierras en dos sitios de la jurisdicción de Lago Puelo.

Una de las ocupaciones irregulares se produjo en el barrio Eco Aldea, lindero a la ruta nacional 40, donde los propios vecinos denunciaron una construcción precaria en un terreno destinado a plaza y lugar verde de recuperación luego del mega incendio del 2021.

Al llegar los funcionarios municipales y la policía, se encontraron con una mujer ocupando el predio, quien dijo haber llegado desde la ciudad de San Carlos de Bariloche, en Río Negro, y argumentó que “había solicitado ayuda a través de las redes sociales”.

La toma restante fue descubierta en un sector boscoso del paraje Cerro Radal, detrás del basurero municipal (también denunciada por vecinos aledaños), donde “se estaba llevando adelante una tala ilegal de árboles, para luego comenzar con la construcción de una estructura de madera”, precisaron.

En este caso, la comitiva oficial no encontró presencia de moradores, aunque sí “un cerco con tranquera que cortaba el paso del camino, más la estructura de la futura vivienda y cartelería con la leyenda ‘no pasar’. En consecuencia, las mejoras fueron desarmadas en su totalidad.

Además, “se detectaron restos de madera y aserrín, indicios de que no solo se estuvo realizando la tala de árboles (en forma ilegal), sino también la probable utilización de un aserradero portátil para dar celeridad a la construcción”, graficaron.

Al frente del operativo estuvieron el secretario de Gobierno, César Brandt, y el director de Protección Ciudadana, Julián Cayún, quienes pidieron el concurso de personal de la Secretaría de Bosques de la provincia del Chubut.

A su turno, Brant adelantó que “se continuará trabajando en conjunto con la policía para identificar a quienes hayan comenzado la toma en Cerro Radal, como así también duplicar la vigilancia en los sectores afectados para impedir futuros asentamientos”.

Prioridades

Por otra parte, el intendente Iván Fernández se reunió con el secretario de Infraestructura de la provincia del Chubut, Nicolas Cittadini, para “comenzar a trabajar en la reactivación de distintas obras que se encuentran paralizadas desde hace años en la localidad”.

Entre otras, el jefe comunal marcó como prioritarias el centro de convenciones, el terraplén y defensas del río Azul, viviendas, energía eléctrica y captación de agua potable para distintos sectores.

En concreto, señalaron que “el funcionario provincial pudo llevarse los pedidos del gobierno municipal para comenzar con las evaluaciones técnicas y administrativas de cada uno de los proyectos”.