Comprar en los súper, un "lujo" de pocos

Cada día cuesta más llenar la heladera y la gente se esfuerza para poder comprar todos los alimentos que necesitan. Jornada te muestra en este informe especial la realidad de los vecinos.

22 MAY 2024 - 12:34 | Actualizado 23 MAY 2024 - 7:27

Los últimos datos del INDEC, correspondientes al mes de abril, reflejan una inflación del 8,8%y una caída del consumo masivo del 20,4% en todo el país. La realidad golpea más profundo al momento de realizar las compras para el hogar: llenar el carrito en el supermercado ahora es un lujo.

En este informe especial, Jornada salió a la calle para entrevistar a varios vecinos que hacen lo imposible para poder abonar todo lo que necesitan para su familia. “Es todo muy caro”, lamentan, “pero tenemos que comer”.

El desafío principal es poder pasar por la línea de cajas sin tener que devolver nada y poder cubrir todas las necesidades. La mayoría aseguró que intentan hacer la “compra fuerte” a principio de mes y luego, si pueden, agreganlo que necesiten el resto de las semanas.

“Todo está mal”, exclamó una jubilada que llevó pocas cosas, pero superó los 50 mil pesos. “Capaz que hoy vas y tienen un precio, pero mañana vas y tienen otro”, agregó.

Otra opción viable suele ser aprovechar las ofertas que haya, aunque algunos aseguran que no siempre son beneficiosas. Una mujer aseguró que suele ir al mismo lugar a comprar y trata de sacarle fruto a las ofertas, como los 3x1. Sin embargo, confesó que “a veces parece que uno paga el doble”.

“Sentís impotencia, porque uno se esfuerza mucho y cuesta tanto cobrar la jubilación. Da bronca”.

Algunos vecinos suelen recorrer varios comercios en busca de los mejores precios, haciendo pequeñas compras en cada uno, puesto que algunos productos tienen un valor más económico en ciertos locales, mientras que otros los deben adquirir en otros lugares.

Con su carrito lleno, una mujer aseguró que pagó 220 mil pesos y con eso puede cubrir aproximadamente 15 días “porque somos dos, ya que los nietos no vienen siempre”.

22 MAY 2024 - 12:34

Los últimos datos del INDEC, correspondientes al mes de abril, reflejan una inflación del 8,8%y una caída del consumo masivo del 20,4% en todo el país. La realidad golpea más profundo al momento de realizar las compras para el hogar: llenar el carrito en el supermercado ahora es un lujo.

En este informe especial, Jornada salió a la calle para entrevistar a varios vecinos que hacen lo imposible para poder abonar todo lo que necesitan para su familia. “Es todo muy caro”, lamentan, “pero tenemos que comer”.

El desafío principal es poder pasar por la línea de cajas sin tener que devolver nada y poder cubrir todas las necesidades. La mayoría aseguró que intentan hacer la “compra fuerte” a principio de mes y luego, si pueden, agreganlo que necesiten el resto de las semanas.

“Todo está mal”, exclamó una jubilada que llevó pocas cosas, pero superó los 50 mil pesos. “Capaz que hoy vas y tienen un precio, pero mañana vas y tienen otro”, agregó.

Otra opción viable suele ser aprovechar las ofertas que haya, aunque algunos aseguran que no siempre son beneficiosas. Una mujer aseguró que suele ir al mismo lugar a comprar y trata de sacarle fruto a las ofertas, como los 3x1. Sin embargo, confesó que “a veces parece que uno paga el doble”.

“Sentís impotencia, porque uno se esfuerza mucho y cuesta tanto cobrar la jubilación. Da bronca”.

Algunos vecinos suelen recorrer varios comercios en busca de los mejores precios, haciendo pequeñas compras en cada uno, puesto que algunos productos tienen un valor más económico en ciertos locales, mientras que otros los deben adquirir en otros lugares.

Con su carrito lleno, una mujer aseguró que pagó 220 mil pesos y con eso puede cubrir aproximadamente 15 días “porque somos dos, ya que los nietos no vienen siempre”.


NOTICIAS RELACIONADAS