Cuando Germinal le ganó a otro Germinal vestido de colorado

Fue un 23 de mayo de 1993. En Rawson. Los dirigidos por Bastida vencía 2 a 1 a San Miguel en el partido de ida de uno de los Zonales para llegar al Nacional B. “El Fortin”, aún con piso de tierra, presentó un lleno. Lamentablemente, en la revancha, Germinal no pudo aguantar la ventaja y fue eliminado tras un 3 a 0 abajo.

Germinal derrotaba a San Miguel 2 a 1 en el juego de ida.
22 MAY 2024 - 17:31 | Actualizado 23 MAY 2024 - 7:00

Hace exactamente hace 31 años, Germinal vencía a San Miguel (un equipo directamente afiliado a la AFA) en el partido de ida por una semifinal para acceder a un incipiente Nacional B. En un “Fortin” explotado lo derrotó 2 a 1 con dos tantos de Eduardo Saturnino Castro. “El chuco” en Comodoro Rivadavia, “Pepe” por el Valle Inferior del Río Chubut.

Sin embargo, la historia entre Germinal y Sn Miguel tiene otro parentesco. Por ejemplo con l mismo apellido. Mientras que el conjunto de la capital provincial siempre usó su identidad; los bonaerenses la cambiaron. Es que en 1930 se fusionó con el Club Germinal de Villa Lynch; aunque al cabo de un año s disolvió y cambió por su nombre actual: Club Atlético San Miguel.

Y si como si eso fuese poco; ambos utilizan la misma indumentaria: verde y blanca a bastones verticales. Sólo el alternativo cambia. Los de Rawson usan eventualmente el negro y los del AMBA el azul. Por ese motivo –la de las camisetas idénticas- el equipo dirigido por Luis Fernando Bastida jugó con una camiseta alternativa. Y llamativa: roja con vivos blancos. Es que por ese entonces, los locales tenían la obligación de cambiar (hoy es la inversa) y el colorado es el color de la Liga de Fútbol Valle del Chubut, entidad a la que representaba el rawsense y que estaba habilitado para usarlo en este tipo de ocasiones especiales.

El contexto

Corría la temporada 92-93 en el fútbol argentino. En aquel entonces, no existía el Argentino A / Federal A, creado a instancias de, por ejemplo, Héctor Omar Febrero, presidente germinalista en aquel momento.

Para acceder al Nacional B, en aquella campaña, el camino empezaba en el Torneo del Interior y culminaba en los Zonales.
En el Zonal de aquella campaña, convivieron equipos 12 de las ligas con los cuatro mejores de la B Metropolitana, con la excepción del campeón. Los elencos fueron agrupados en dos zonales de ocho conjuntos, por cercanía geográfica.

Germinal, campeón de la Zona Sur del Torneo del Interior, accedió al Zonal Sureste.

Allí, en cuartos de final, el “Verde” de Luis Bastida se deshizo de Mercedes, con amplitud. En la ida de las semifinales, el cuadro capitalino recibía a San Miguel un 23 de mayo de 1993. En aquel equipo, jugaba un exquisito volante ofensivo, Jorge Almirón, quien usó la casaca 7. No tuvo mucho éxito como profesional; pero si una dilatada trayectoria como DT. Dirigió con buen suceso en Lanús, pero defeccionó en San Lorenzo, nacional de Medellín y Boca, para citar tres ejemplos de clubes importantes del continente. No obstante esos fracasos, su presente no es tan malo: dirige al Colo Colo chileno.

Quien no pudo jugar en el local fue Edgardo “Hugo” Geoffroy, figura de aquel equipo, lesionado tras la goleada ante Mercedes. En los festejos, un vidrio astillado le rompió uno de sus tendones de aquiles.

El partido

San Miguel obtuvo la ventaja a los 43 minutos del primer tiempo, a través de Miguel Robles. Dos minutos después, “Pepe” Castro consiguió la igualdad. En el periodo final, logró su doblete a los 25 minutos.

Jornada describió así la jugada del gol de la victoria. “Había que empezar de nuevo y en el complemento, otra viveza de Gargini (lástima que no apareció un poco más) que habilitó rápidamente a Barriga, posibilitando que otra vez el “Pepe” Castro se abrazara con el gol y la tribuna, esta vez con un cabezazo preciso y demoledor que despertó de nuevo la esperanza”, reza la publicación.

Posteriormente, Germinal sería vencido por San Miguel en la revancha por 3-0 y quedaba eliminado. Fue dos semanas después tras suspenderse la fecha por una huelga de árbitros. El ganador de la serie fue Sarmiento de Junín que derrotó a los de Los Polvorines con suficiencia.

Al finalizar el partido de ida, Jornada narró lo siguiente, una frase que se aplica la perfección a la actual campaña: “La hinchada cantó hasta morir en un Fortín lleno de flores. No las que imagino el “Ropero” Díaz (NdR: Roberto, DT de San Miguel) algunas horas antes, pero sí las que supo cosechar este Germinal en el que hay que seguir creyendo. Porque se lo merece”.

Ese 1993 dejaba otros temas generales para abordar. La llegada del presidente Carlos Menem a la provincia que venía con su popularidad a cuestas tras firmar el decreto Nº 1006 que restablecía reembolsos a las exportaciones desde los puertos patagónicos.

También aparecían las polémicas que el intendente de Rawson, Magin Angel Ventura generaba con los inicios de sus juicios a los morosos de la ciudad y a Trelew por el pago de ingresos brutos creando un grupo de control denominado “Los Intocables” y capitaneado por su hermano Luis y secundado por Norma “NurY” Olanda y Marcelo Suárez, entre otros.

Se anunciaba el lanzamiento de la temporada turística desde la Casa del Chubut en CABA y con la presencia del gobernador Carlos Maestro y arreciaban los debates sobre los menores que delinquían y la edad de imputabilidad de los mismos. Nada nuevo. Nada viejo.

La síntesis

Síntesis: Germinal 2: Torres; Velázquez, Castro, Lepes, Berdejo, Calvo, Gargini, Ramírez, Santillán, Lemes y Barriga. DT: Luis Bastida.
San Miguel 1: Cirrincione; Guerra, Cataneo, Herrera, Giles, Zaragoza, Almirón, Rolón, Fiori, Robles y Juárez. DT: Roberto Díaz.
Goles: PT, 43m Robles y 45m Castro. ST, 25m Castro.
Cambios: En Germinal: Rinolfi por Santillán y Bastida por Barriga. En San Miguel: Hernández por Guerra y Escujuri por Juárez.
Amonestados: Castro (G), Lemes (G), Lepes (G). Juárez (SM).
Árbitro: Juan Carlos Álvarez de Toledo.
Asistentes: Rafael Dangola y Carlos Gigena.
Estadio: El Fortín.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Germinal derrotaba a San Miguel 2 a 1 en el juego de ida.
22 MAY 2024 - 17:31

Hace exactamente hace 31 años, Germinal vencía a San Miguel (un equipo directamente afiliado a la AFA) en el partido de ida por una semifinal para acceder a un incipiente Nacional B. En un “Fortin” explotado lo derrotó 2 a 1 con dos tantos de Eduardo Saturnino Castro. “El chuco” en Comodoro Rivadavia, “Pepe” por el Valle Inferior del Río Chubut.

Sin embargo, la historia entre Germinal y Sn Miguel tiene otro parentesco. Por ejemplo con l mismo apellido. Mientras que el conjunto de la capital provincial siempre usó su identidad; los bonaerenses la cambiaron. Es que en 1930 se fusionó con el Club Germinal de Villa Lynch; aunque al cabo de un año s disolvió y cambió por su nombre actual: Club Atlético San Miguel.

Y si como si eso fuese poco; ambos utilizan la misma indumentaria: verde y blanca a bastones verticales. Sólo el alternativo cambia. Los de Rawson usan eventualmente el negro y los del AMBA el azul. Por ese motivo –la de las camisetas idénticas- el equipo dirigido por Luis Fernando Bastida jugó con una camiseta alternativa. Y llamativa: roja con vivos blancos. Es que por ese entonces, los locales tenían la obligación de cambiar (hoy es la inversa) y el colorado es el color de la Liga de Fútbol Valle del Chubut, entidad a la que representaba el rawsense y que estaba habilitado para usarlo en este tipo de ocasiones especiales.

El contexto

Corría la temporada 92-93 en el fútbol argentino. En aquel entonces, no existía el Argentino A / Federal A, creado a instancias de, por ejemplo, Héctor Omar Febrero, presidente germinalista en aquel momento.

Para acceder al Nacional B, en aquella campaña, el camino empezaba en el Torneo del Interior y culminaba en los Zonales.
En el Zonal de aquella campaña, convivieron equipos 12 de las ligas con los cuatro mejores de la B Metropolitana, con la excepción del campeón. Los elencos fueron agrupados en dos zonales de ocho conjuntos, por cercanía geográfica.

Germinal, campeón de la Zona Sur del Torneo del Interior, accedió al Zonal Sureste.

Allí, en cuartos de final, el “Verde” de Luis Bastida se deshizo de Mercedes, con amplitud. En la ida de las semifinales, el cuadro capitalino recibía a San Miguel un 23 de mayo de 1993. En aquel equipo, jugaba un exquisito volante ofensivo, Jorge Almirón, quien usó la casaca 7. No tuvo mucho éxito como profesional; pero si una dilatada trayectoria como DT. Dirigió con buen suceso en Lanús, pero defeccionó en San Lorenzo, nacional de Medellín y Boca, para citar tres ejemplos de clubes importantes del continente. No obstante esos fracasos, su presente no es tan malo: dirige al Colo Colo chileno.

Quien no pudo jugar en el local fue Edgardo “Hugo” Geoffroy, figura de aquel equipo, lesionado tras la goleada ante Mercedes. En los festejos, un vidrio astillado le rompió uno de sus tendones de aquiles.

El partido

San Miguel obtuvo la ventaja a los 43 minutos del primer tiempo, a través de Miguel Robles. Dos minutos después, “Pepe” Castro consiguió la igualdad. En el periodo final, logró su doblete a los 25 minutos.

Jornada describió así la jugada del gol de la victoria. “Había que empezar de nuevo y en el complemento, otra viveza de Gargini (lástima que no apareció un poco más) que habilitó rápidamente a Barriga, posibilitando que otra vez el “Pepe” Castro se abrazara con el gol y la tribuna, esta vez con un cabezazo preciso y demoledor que despertó de nuevo la esperanza”, reza la publicación.

Posteriormente, Germinal sería vencido por San Miguel en la revancha por 3-0 y quedaba eliminado. Fue dos semanas después tras suspenderse la fecha por una huelga de árbitros. El ganador de la serie fue Sarmiento de Junín que derrotó a los de Los Polvorines con suficiencia.

Al finalizar el partido de ida, Jornada narró lo siguiente, una frase que se aplica la perfección a la actual campaña: “La hinchada cantó hasta morir en un Fortín lleno de flores. No las que imagino el “Ropero” Díaz (NdR: Roberto, DT de San Miguel) algunas horas antes, pero sí las que supo cosechar este Germinal en el que hay que seguir creyendo. Porque se lo merece”.

Ese 1993 dejaba otros temas generales para abordar. La llegada del presidente Carlos Menem a la provincia que venía con su popularidad a cuestas tras firmar el decreto Nº 1006 que restablecía reembolsos a las exportaciones desde los puertos patagónicos.

También aparecían las polémicas que el intendente de Rawson, Magin Angel Ventura generaba con los inicios de sus juicios a los morosos de la ciudad y a Trelew por el pago de ingresos brutos creando un grupo de control denominado “Los Intocables” y capitaneado por su hermano Luis y secundado por Norma “NurY” Olanda y Marcelo Suárez, entre otros.

Se anunciaba el lanzamiento de la temporada turística desde la Casa del Chubut en CABA y con la presencia del gobernador Carlos Maestro y arreciaban los debates sobre los menores que delinquían y la edad de imputabilidad de los mismos. Nada nuevo. Nada viejo.

La síntesis

Síntesis: Germinal 2: Torres; Velázquez, Castro, Lepes, Berdejo, Calvo, Gargini, Ramírez, Santillán, Lemes y Barriga. DT: Luis Bastida.
San Miguel 1: Cirrincione; Guerra, Cataneo, Herrera, Giles, Zaragoza, Almirón, Rolón, Fiori, Robles y Juárez. DT: Roberto Díaz.
Goles: PT, 43m Robles y 45m Castro. ST, 25m Castro.
Cambios: En Germinal: Rinolfi por Santillán y Bastida por Barriga. En San Miguel: Hernández por Guerra y Escujuri por Juárez.
Amonestados: Castro (G), Lemes (G), Lepes (G). Juárez (SM).
Árbitro: Juan Carlos Álvarez de Toledo.
Asistentes: Rafael Dangola y Carlos Gigena.
Estadio: El Fortín.


NOTICIAS RELACIONADAS