Un iceberg que duplica en tamaño la ciudad de Buenos Aires se desprendió de la Antártida

Es un iceberg enorme, de 380km. Casi dos veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. Ahora viaja lentamente por el mar antártico. Se desprendió del sector llamado "plataforma de hielo Brunt". Está en la isla de Wight, un sector en el que el Reino Unido tiene una activa presencia.

23 MAY 2024 - 17:49 | Actualizado 23 MAY 2024 - 17:53

Justamente, fueron los británicos los que documentaron y alertaron sobre el quiebre de esa enorme masa de agua dulce congelada que se desprendió de la Antártida. Es el tercer desprendimiento que se produce en esa zona del continente blanco, pero este es el de mayor tamaño registrado.



Pero no fue una sorpresa porque un elemento previo, que también preocupa a los científicos, operó como una alarma.

Una grieta en el hielo de 14 km de largo en la Antártida

Desde hace tiempo, los británicos registran el movimiento expansivo de una grieta que apareció en la plataforma de hielo Brunt. Colocaron sensores en diferentes puntos del sinuoso recorrido de la grieta. Además, con drones,grabaron a diario la evolución de la cavidad que se hacía más larga y más profunda.



El pasado 20 de mayo, un estruendo les confirmó a los científicos que la grieta era una división total. El gigantesco iceberg se había formado y comenzaba a separarse de campo de hielo.Tiene una superficie de 380 km2 y una altura de 150 metros. Los británicos llevan décadas documentando estas grietas que se abren en ese continente.

Uno de los científicos de la base británica asimiló el proceso al de un parto. “Sabíamos que se avecinaba. Desde que los glaciólogos observaron por primera vez la ampliación de Chasm-1 (el nombre de ese campo helado) los equipos científicos y de operaciones de BAS han estado anticipando el evento de desprendimiento", dijo el especialistaOliver Marsh.

De hecho, los británicos sufrieron estos quiebres en el terreno de hielo. Por otras grietas, debieron mover por seguridad la ubicación de la Estación de investigación "Haley". El sitio original quedó a la deriva en un iceberg menor que se formó hace más de una década. Por lo tanto, desde su nuevo emplazamiento, hicieron todo el seguimiento de esta grieta que al fracturarse formó este iceberg de 380 km2.

¿Desprendimiento por el cambio climático?

Los científicos de todo el mundo están atentos a detectar efectos que pueden ser indicios del cambio climático en varios puntos del planeta. En los polos, una de las señalas consideradas como válidas es queen verano se derriten cada vez fragmentos más grandes de hielo y el frío del invierno no alcanza para reponer la misma cantidad de agua dulce congelada que se pierde. Por ejemplo,de seguir así, tal vez antes del año 2050, en verano, se pueda navegar enteramente por el polo norte. El hielo se habrá derretido y allí no hay una masa de tierra por debajo, como en el polo sur.

A medida que el iceberg llegue a aguas menos profundas, existe la posibilidad de que se produzcan alteraciones en la vida silvestre local alrededor de Georgia del Sur y las cercanas Shag Rocks. Si el iceberg se estanca en el fondo marino poco profundo de la región, podría destruir la fauna e interrumpir las corrientes oceánicas. Con ello las rutas de alimentación de la vida silvestre local se verán muy afectadas.

Sin embargo, en un primer análisis de este seguimiento durante años, las grietas que se han abierto responden en principio, a cuestiones de la naturaleza. En este caso, no se puede atribuir a una manifestación más del cambio climático. Pero igual, todo este proceso de grietas en la Antártida provoca preocupación.

23 MAY 2024 - 17:49

Justamente, fueron los británicos los que documentaron y alertaron sobre el quiebre de esa enorme masa de agua dulce congelada que se desprendió de la Antártida. Es el tercer desprendimiento que se produce en esa zona del continente blanco, pero este es el de mayor tamaño registrado.



Pero no fue una sorpresa porque un elemento previo, que también preocupa a los científicos, operó como una alarma.

Una grieta en el hielo de 14 km de largo en la Antártida

Desde hace tiempo, los británicos registran el movimiento expansivo de una grieta que apareció en la plataforma de hielo Brunt. Colocaron sensores en diferentes puntos del sinuoso recorrido de la grieta. Además, con drones,grabaron a diario la evolución de la cavidad que se hacía más larga y más profunda.



El pasado 20 de mayo, un estruendo les confirmó a los científicos que la grieta era una división total. El gigantesco iceberg se había formado y comenzaba a separarse de campo de hielo.Tiene una superficie de 380 km2 y una altura de 150 metros. Los británicos llevan décadas documentando estas grietas que se abren en ese continente.

Uno de los científicos de la base británica asimiló el proceso al de un parto. “Sabíamos que se avecinaba. Desde que los glaciólogos observaron por primera vez la ampliación de Chasm-1 (el nombre de ese campo helado) los equipos científicos y de operaciones de BAS han estado anticipando el evento de desprendimiento", dijo el especialistaOliver Marsh.

De hecho, los británicos sufrieron estos quiebres en el terreno de hielo. Por otras grietas, debieron mover por seguridad la ubicación de la Estación de investigación "Haley". El sitio original quedó a la deriva en un iceberg menor que se formó hace más de una década. Por lo tanto, desde su nuevo emplazamiento, hicieron todo el seguimiento de esta grieta que al fracturarse formó este iceberg de 380 km2.

¿Desprendimiento por el cambio climático?

Los científicos de todo el mundo están atentos a detectar efectos que pueden ser indicios del cambio climático en varios puntos del planeta. En los polos, una de las señalas consideradas como válidas es queen verano se derriten cada vez fragmentos más grandes de hielo y el frío del invierno no alcanza para reponer la misma cantidad de agua dulce congelada que se pierde. Por ejemplo,de seguir así, tal vez antes del año 2050, en verano, se pueda navegar enteramente por el polo norte. El hielo se habrá derretido y allí no hay una masa de tierra por debajo, como en el polo sur.

A medida que el iceberg llegue a aguas menos profundas, existe la posibilidad de que se produzcan alteraciones en la vida silvestre local alrededor de Georgia del Sur y las cercanas Shag Rocks. Si el iceberg se estanca en el fondo marino poco profundo de la región, podría destruir la fauna e interrumpir las corrientes oceánicas. Con ello las rutas de alimentación de la vida silvestre local se verán muy afectadas.

Sin embargo, en un primer análisis de este seguimiento durante años, las grietas que se han abierto responden en principio, a cuestiones de la naturaleza. En este caso, no se puede atribuir a una manifestación más del cambio climático. Pero igual, todo este proceso de grietas en la Antártida provoca preocupación.


NOTICIAS RELACIONADAS