Menores de edad con ludopatía: un problema cada vez más profundo

La cantidad de niños y adolescentes que sufren de esta enfermedad crece exponencialmente. Motivados por la idea de conseguir dinero de forma fácil y rápida, terminan perdiendo su propia plata y también, incluso, la de sus allegados. En Chubut se radicaron varias denuncias penales vinculadas a esta problemática y las instituciones competentes trabajan arduamente para combatirla.

25 MAY 2024 - 10:38 | Actualizado 25 MAY 2024 - 13:54

En los últimos años, partiendo desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad, se comenzó a notar en redes sociales a una gran cantidad de plataformas y personalidades que patrocinaban páginas de juegos y apuestas. Con esto, cada vez son más los adolescentes expuestos a esto que terminan sufriendo de ludopatía y perdiendo mucho dinero.

Hablando sobre esto en Jornada Stream, la Psicóloga Julieta Verdiell explicó que la ludopatía es difícil de abordar y tratar, porque es una enfermedad silenciosa que no surge del consumo de una sustancia por lo que “no tiene signos visibles y no es fácil de detectar”. Al contrario, se suele notar que una persona la padece cuando ya está en un estado avanzado inmanejable, como cuando se pierde todo el dinero que uno tiene o se corren otros riesgos.

En los niños y adolescentes se denomina ludopatía digital porque está vinculada a los casinos virtuales y las apuestas por dichas plataformas en el ámbito deportivo (como el fútbol, cuando se apuesta por el resultado de un partido). “No hay muchas estadísticas” respecto de a qué edad se adentran en esto, aclaró. Sin embargo, con los casos conocidos hasta el momento, se presume que “en Argentina inician a los 15 años e incluso antes, a los 11 o 12 años, cuando comienzan a tener control del celular”.

Como las condiciones para acceder a estas plataformas es tener 18 años o más, Verdiell explicó que muchos chicos usan los perfiles de los padres para lograr entrar. A partir de ahí, todo avanza a pasos agigantados.

“Empiezan apostando 200 o 500 pesos”, y con la posibilidad de ganar, van aumentando los montos de apuesta sin pensar en las pérdidas que sufren. Al tratarse de una adicción que no surge del consumo de una sustancia, no existe un límite físico que evidencie lo sucedido, como sí los hay en otras adicciones.

La situación en Chubut

Dialogando con Cadena Tiempo, el titular de Lotería del Chubut, Luis María Aguirre, afirmó que el juego creció mucho luego de la pandemia y en nuestra provincia se radicaron varias denuncias penales por este motivo.

Asimismo, afirmó que dentro del sistema de juegos legalizado existe una base de datos que no permite que los menores puedan hacer apuestas. No obstante, como se mencionó previamente, suelen encontrar sus formas para esquivar estas regulaciones y acceder de igual manera.

“Nos preocupa lo que sucede. El daño del juego en los adolescentes nos obliga a insistir en la atención a sus conductas. Hoy la tecnología llega de manera muy temprana a los jóvenes y los riesgos son una realidad. Es un peligro que debemos mitigar entre todos”.

En conjunto con el Ministerio Público Fiscal y la Asociación de Loterías Nacionales, la institución trabaja arduamente para combatir con este problema que cada vez se profundiza un poco más por el surgimiento de páginas nacionales e internacionales que buscan atraer a nuevos jugadores.

Medidas de seguridad informáticas insuficientes

Otra arista de este problema es que las plataformas no cuentan con suficientes controles de identidad ni titularidad de las tarjetas que se utilizan para los pagos. Sobre esto, el abogado Guillermo Manuel Zamora, especialista en derecho informático, dijo en Por el Aire (Cadena Tiempo) que “los sitios no verifican esto porque no les conviene. Incorporar sistemas reales de verificación de datos para muchos es una pérdida de dinero".

Una Ordenanza preventiva en Puerto Madryn

Esta semana, el Concejo Deliberante de la ciudad portuaria aprobó una Ordenanza para crear el Programa Municipal de Abordaje y Prevención de la ludopatía online.

Las actividades, explicó la concejala Lucila González, tanto en el ámbito educativo como también en el deportivo, a través de talleres en escuelas municipales, acciones en instituciones deportivas y campañas de concientización desde el Municipio. “Se logró por unanimidad y fue un trabajo en conjunto entre todos los bloques que conforman el Concejo Deliberante”. La idea, agregó, es que el abordaje sea temprano y de forma conjunta con el entorno familiar y afectivo.

A nivel provincial, recordó por último, hay un proyecto de ley que está en comisión y que, a su criterio, sería beneficioso que se trate cuanto antes para que un programa similar al que se desarrollará en Madryn sea aplicado en todo el territorio chubutense.

25 MAY 2024 - 10:38

En los últimos años, partiendo desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad, se comenzó a notar en redes sociales a una gran cantidad de plataformas y personalidades que patrocinaban páginas de juegos y apuestas. Con esto, cada vez son más los adolescentes expuestos a esto que terminan sufriendo de ludopatía y perdiendo mucho dinero.

Hablando sobre esto en Jornada Stream, la Psicóloga Julieta Verdiell explicó que la ludopatía es difícil de abordar y tratar, porque es una enfermedad silenciosa que no surge del consumo de una sustancia por lo que “no tiene signos visibles y no es fácil de detectar”. Al contrario, se suele notar que una persona la padece cuando ya está en un estado avanzado inmanejable, como cuando se pierde todo el dinero que uno tiene o se corren otros riesgos.

En los niños y adolescentes se denomina ludopatía digital porque está vinculada a los casinos virtuales y las apuestas por dichas plataformas en el ámbito deportivo (como el fútbol, cuando se apuesta por el resultado de un partido). “No hay muchas estadísticas” respecto de a qué edad se adentran en esto, aclaró. Sin embargo, con los casos conocidos hasta el momento, se presume que “en Argentina inician a los 15 años e incluso antes, a los 11 o 12 años, cuando comienzan a tener control del celular”.

Como las condiciones para acceder a estas plataformas es tener 18 años o más, Verdiell explicó que muchos chicos usan los perfiles de los padres para lograr entrar. A partir de ahí, todo avanza a pasos agigantados.

“Empiezan apostando 200 o 500 pesos”, y con la posibilidad de ganar, van aumentando los montos de apuesta sin pensar en las pérdidas que sufren. Al tratarse de una adicción que no surge del consumo de una sustancia, no existe un límite físico que evidencie lo sucedido, como sí los hay en otras adicciones.

La situación en Chubut

Dialogando con Cadena Tiempo, el titular de Lotería del Chubut, Luis María Aguirre, afirmó que el juego creció mucho luego de la pandemia y en nuestra provincia se radicaron varias denuncias penales por este motivo.

Asimismo, afirmó que dentro del sistema de juegos legalizado existe una base de datos que no permite que los menores puedan hacer apuestas. No obstante, como se mencionó previamente, suelen encontrar sus formas para esquivar estas regulaciones y acceder de igual manera.

“Nos preocupa lo que sucede. El daño del juego en los adolescentes nos obliga a insistir en la atención a sus conductas. Hoy la tecnología llega de manera muy temprana a los jóvenes y los riesgos son una realidad. Es un peligro que debemos mitigar entre todos”.

En conjunto con el Ministerio Público Fiscal y la Asociación de Loterías Nacionales, la institución trabaja arduamente para combatir con este problema que cada vez se profundiza un poco más por el surgimiento de páginas nacionales e internacionales que buscan atraer a nuevos jugadores.

Medidas de seguridad informáticas insuficientes

Otra arista de este problema es que las plataformas no cuentan con suficientes controles de identidad ni titularidad de las tarjetas que se utilizan para los pagos. Sobre esto, el abogado Guillermo Manuel Zamora, especialista en derecho informático, dijo en Por el Aire (Cadena Tiempo) que “los sitios no verifican esto porque no les conviene. Incorporar sistemas reales de verificación de datos para muchos es una pérdida de dinero".

Una Ordenanza preventiva en Puerto Madryn

Esta semana, el Concejo Deliberante de la ciudad portuaria aprobó una Ordenanza para crear el Programa Municipal de Abordaje y Prevención de la ludopatía online.

Las actividades, explicó la concejala Lucila González, tanto en el ámbito educativo como también en el deportivo, a través de talleres en escuelas municipales, acciones en instituciones deportivas y campañas de concientización desde el Municipio. “Se logró por unanimidad y fue un trabajo en conjunto entre todos los bloques que conforman el Concejo Deliberante”. La idea, agregó, es que el abordaje sea temprano y de forma conjunta con el entorno familiar y afectivo.

A nivel provincial, recordó por último, hay un proyecto de ley que está en comisión y que, a su criterio, sería beneficioso que se trate cuanto antes para que un programa similar al que se desarrollará en Madryn sea aplicado en todo el territorio chubutense.


NOTICIAS RELACIONADAS