Madryn conmemoró el 214° aniversario de la Revolución de Mayo

El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Gimnasio Municipal N° 1 de la ciudad del Golfo, donde se hizo presente una gran cantidad de vecinos de la ciudad.

(Fotos: Mariano Di Giusto)
25 MAY 2024 - 15:35 | Actualizado 25 MAY 2024 - 15:41

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó hoy el acto que se llevó a cabo en el Gimnasio Municipal N° 1para conmemorar el 214° aniversario de la Revolución de Mayo, hecho trascendental que marcó un antes y un después para la historia de la República Argentina.

Además de la alocución del jefe comunal, hubo espectáculos y shows musicales. En primer lugar, la Orquesta Infanto Juvenil interpretó “La cumparsita” y la “Chacarera puente carretero”. Además, se bailó el tradicional gato patriótico por parte del “Taller cultural de danzas folclóricas 21 de enero”; “Renacer danza y malambo”; “Ballet ‘Agitando pañuelos’” y el “Ballet ‘Herencia nativa”. Posteriormente, se interpretó la chacarera del monte por parte de “Los enamorados de Puerto Madryn”, el “Ballet ‘Antulen’ y “Renacer adultos mayores”. Por último, se bailó la remesura, con los ballets “Los amores”, “Estampa cuyana” y “Adultos mayores” como protagonistas.

El discurso

En el comienzo de su discurso, el jefe comunal recordó: “Eran las 12 de la noche del jueves 24 de mayo de 1810. La Patria estaba naciendo, en la valentía y el honor que aquellos hombres de la revolución exhibían en cada uno de sus actos. Esta fecha nos invita a reflexionar sobre el concepto de revolución, de Nación, de pueblo. Nos invita a pensarnos como sociedad, con nuestros triunfos y derrotas y por qué no también, con nuestras penurias y nuestras glorias. Han pasado 214 años de aquel amanecer que se presumió lluvioso, con la gente en una plaza reclamando por su libertad y con un grupo de valientes hombres protagonistas de la primera parte de nuestra historia que dentro del Cabildo daban por nacida ‘una nueva y gloriosa Nación’”.

“Los habitantes de aquella tierra segmentada y sometida se debatían entre seguir sufriendo las consecuencias de la falta de libertad y el cercenamiento de sus derechos o pelear hasta el final para iniciar el camino hacia una patria nueva, sin opresión ni cadenas. Gracias a aquellos gestos majestuosos, la patria se fue encaminando hacia su independencia, no sin antes recorrer caminos regados por luchas y guerras hasta llegar al definitivo paso hacia la soberanía popular”, continuó el intendente

Hablando de la actualidad, Sastre manifestó: “Pasados más de dos siglos, llegó el momento de preguntarnos si a través de la historia hemos sido capaces de continuar con aquella motivación, generada sobre todo por una creciente crisis política y económica en todo lo que se conocía como el Virreinato del Río de la Plata. En estos tiempos que atravesamos, entendemos que el camino es el que nos marcaron aquellos héroes de mayo, quienes pusieron en juego su vida para alcanzar una Patria justa, libre y soberana. Hoy, nosotros, debemos seguir trabajando para honrar esa gran herencia que nos dejaron”.

“No podemos a 214 años permitirnos que ningún argentino sienta que el futuro se le escapa entre las manos sin percibir que las cosas han cambiado. No podemos de ninguna manera sentirnos ajenos a todo ese cúmulo de vicisitudes inmerecidas que muchos compatriotas están viviendo. Entendemos al Municipio como la casa grande de la ciudad donde todos y cada uno de sus habitantes se han ganado el derecho de golpear su puerta”, agregó.

Por último, el intendente concluyó: “La esperanza de dejar atrás estos tiempos de incertidumbre, es la mejor herramienta que tenemos a disposición. Nunca hay que dejarla de lado. Por eso quiero transmitir en este final de mi mensaje que no hay puerta de salida sin la fe. Hace 214 años nacía la patria. Si es necesario, siempre habrá una manera y un tiempo de hacerla nacer de nuevo”.

(Fotos: Mariano Di Giusto)
25 MAY 2024 - 15:35

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó hoy el acto que se llevó a cabo en el Gimnasio Municipal N° 1para conmemorar el 214° aniversario de la Revolución de Mayo, hecho trascendental que marcó un antes y un después para la historia de la República Argentina.

Además de la alocución del jefe comunal, hubo espectáculos y shows musicales. En primer lugar, la Orquesta Infanto Juvenil interpretó “La cumparsita” y la “Chacarera puente carretero”. Además, se bailó el tradicional gato patriótico por parte del “Taller cultural de danzas folclóricas 21 de enero”; “Renacer danza y malambo”; “Ballet ‘Agitando pañuelos’” y el “Ballet ‘Herencia nativa”. Posteriormente, se interpretó la chacarera del monte por parte de “Los enamorados de Puerto Madryn”, el “Ballet ‘Antulen’ y “Renacer adultos mayores”. Por último, se bailó la remesura, con los ballets “Los amores”, “Estampa cuyana” y “Adultos mayores” como protagonistas.

El discurso

En el comienzo de su discurso, el jefe comunal recordó: “Eran las 12 de la noche del jueves 24 de mayo de 1810. La Patria estaba naciendo, en la valentía y el honor que aquellos hombres de la revolución exhibían en cada uno de sus actos. Esta fecha nos invita a reflexionar sobre el concepto de revolución, de Nación, de pueblo. Nos invita a pensarnos como sociedad, con nuestros triunfos y derrotas y por qué no también, con nuestras penurias y nuestras glorias. Han pasado 214 años de aquel amanecer que se presumió lluvioso, con la gente en una plaza reclamando por su libertad y con un grupo de valientes hombres protagonistas de la primera parte de nuestra historia que dentro del Cabildo daban por nacida ‘una nueva y gloriosa Nación’”.

“Los habitantes de aquella tierra segmentada y sometida se debatían entre seguir sufriendo las consecuencias de la falta de libertad y el cercenamiento de sus derechos o pelear hasta el final para iniciar el camino hacia una patria nueva, sin opresión ni cadenas. Gracias a aquellos gestos majestuosos, la patria se fue encaminando hacia su independencia, no sin antes recorrer caminos regados por luchas y guerras hasta llegar al definitivo paso hacia la soberanía popular”, continuó el intendente

Hablando de la actualidad, Sastre manifestó: “Pasados más de dos siglos, llegó el momento de preguntarnos si a través de la historia hemos sido capaces de continuar con aquella motivación, generada sobre todo por una creciente crisis política y económica en todo lo que se conocía como el Virreinato del Río de la Plata. En estos tiempos que atravesamos, entendemos que el camino es el que nos marcaron aquellos héroes de mayo, quienes pusieron en juego su vida para alcanzar una Patria justa, libre y soberana. Hoy, nosotros, debemos seguir trabajando para honrar esa gran herencia que nos dejaron”.

“No podemos a 214 años permitirnos que ningún argentino sienta que el futuro se le escapa entre las manos sin percibir que las cosas han cambiado. No podemos de ninguna manera sentirnos ajenos a todo ese cúmulo de vicisitudes inmerecidas que muchos compatriotas están viviendo. Entendemos al Municipio como la casa grande de la ciudad donde todos y cada uno de sus habitantes se han ganado el derecho de golpear su puerta”, agregó.

Por último, el intendente concluyó: “La esperanza de dejar atrás estos tiempos de incertidumbre, es la mejor herramienta que tenemos a disposición. Nunca hay que dejarla de lado. Por eso quiero transmitir en este final de mi mensaje que no hay puerta de salida sin la fe. Hace 214 años nacía la patria. Si es necesario, siempre habrá una manera y un tiempo de hacerla nacer de nuevo”.


NOTICIAS RELACIONADAS