Llegó al Papa Francisco la ruana de la que participaron dos artesanas trelewenses

Lo que en noviembre del 2023 llegó como una invitación a ser parte de un regalo “para una persona muy importante”, se concretó con el registro y el relato de la entrega al Papa Francisco.

El Papa Francisco observando la ruana que unió al país.
26 MAY 2024 - 11:18 | Actualizado 26 MAY 2024 - 12:45

Por: Daniela Moraga/ Redacción Jornada

Pasó exactamente medio añodesde que María Martín y Rossana Cartolano recibieron la invitación para participar de la confección de dos piezas textiles que reflejen la identidad de la provincia. Son reconocidas artesanas de Trelew y forman parte de la Escuela Municipal de Artesanías. De esta manera les llegó la invitación a participar de un regalo para “alguien muy importante”. El destino hasta los últimos díasfue una incógnita.

Tuvieron tiempo hasta los primeros días de diciembre para enviar las dos piezas que no debían superar los 10 x 10 cada una. Es quecon el cambio de gobierno (10 de diciembre) no se sabía si el proyecto continuaría, así que las artesanas asumieron el compromiso y a contrarreloj crearon las dos piezas. No imaginaron que el destino sería Roma, precisamente para el Sumo Pontífice.

En el caso de Rossana, realizó la obra en fieltro, una artesanía innovadora en el país: la técnica textil consiste en amasar las fibras con agua y jabón. Para dar con el diseño final, que requería de precisión, tuvo que realizarlo 7 veces. Por su parte Maríaeligió lana de oveja merino, chivo mohair y guanaco para crear un hilado con un diseño Mapuche. Fueron las únicas de 32 artesanas y artesanos de Argentinaen trabajar con fibra de guanaco. Cuando presentaron la propuesta no solo llamó la atención la elecciónsino que contaban con la materia prima en la Escuela de Artesanías.

Esta semanalas artesanas recibieron el mensaje tan esperado: “Con gran alegría Graciela Gaspar una de las artesanas que tejió uno de los módulos nos informa que, a partir de haber concurrido a la Universidad del Sentido cuya sede está en el Vaticano, pudo hacer la entrega de la obra textil de la que Usted participó”.

“Compartimos imágenes del momento en que el Papa Francisco se encuentra con la obra compuesta por cuarenta y dos módulos textiles elaborados por treinta y cuatro artesanos y artesanas y una diseñadora textil (Manuela Rasjido, quien unió los módulos)”.

María y Rossana comunicaron a Jornada este fin de semana la gran noticia y las imágenes del Papa con la obra de arte.

El Papa Francisco observando la ruana que unió al país.
26 MAY 2024 - 11:18

Por: Daniela Moraga/ Redacción Jornada

Pasó exactamente medio añodesde que María Martín y Rossana Cartolano recibieron la invitación para participar de la confección de dos piezas textiles que reflejen la identidad de la provincia. Son reconocidas artesanas de Trelew y forman parte de la Escuela Municipal de Artesanías. De esta manera les llegó la invitación a participar de un regalo para “alguien muy importante”. El destino hasta los últimos díasfue una incógnita.

Tuvieron tiempo hasta los primeros días de diciembre para enviar las dos piezas que no debían superar los 10 x 10 cada una. Es quecon el cambio de gobierno (10 de diciembre) no se sabía si el proyecto continuaría, así que las artesanas asumieron el compromiso y a contrarreloj crearon las dos piezas. No imaginaron que el destino sería Roma, precisamente para el Sumo Pontífice.

En el caso de Rossana, realizó la obra en fieltro, una artesanía innovadora en el país: la técnica textil consiste en amasar las fibras con agua y jabón. Para dar con el diseño final, que requería de precisión, tuvo que realizarlo 7 veces. Por su parte Maríaeligió lana de oveja merino, chivo mohair y guanaco para crear un hilado con un diseño Mapuche. Fueron las únicas de 32 artesanas y artesanos de Argentinaen trabajar con fibra de guanaco. Cuando presentaron la propuesta no solo llamó la atención la elecciónsino que contaban con la materia prima en la Escuela de Artesanías.

Esta semanalas artesanas recibieron el mensaje tan esperado: “Con gran alegría Graciela Gaspar una de las artesanas que tejió uno de los módulos nos informa que, a partir de haber concurrido a la Universidad del Sentido cuya sede está en el Vaticano, pudo hacer la entrega de la obra textil de la que Usted participó”.

“Compartimos imágenes del momento en que el Papa Francisco se encuentra con la obra compuesta por cuarenta y dos módulos textiles elaborados por treinta y cuatro artesanos y artesanas y una diseñadora textil (Manuela Rasjido, quien unió los módulos)”.

María y Rossana comunicaron a Jornada este fin de semana la gran noticia y las imágenes del Papa con la obra de arte.


NOTICIAS RELACIONADAS