Los vecinos de Valle Chico se preparan para afrontar el invierno, que en esa zona de Esquel es muy hostil por su ubicación. El presidente de la Junta Vecinal, Jonathan Velázquez, dijo que esperan meses muy complicados porque no cuentan con el servicio de gas de red, y deben comprar cilindros cuyo precio oscila los $ 90 mil. Además, planteó los altos costos de los servicios, principalmente el de electricidad.
Remarcó que al no tener gas natural por red, las familias utilizan garrafas, y la mayoría cilindros para cocinar, calentar agua y calefaccionar los ambientes, que lleva a consumir de dos a cuatro envases mensuales a un alto costo.
Aguardan que en los próximos días les suministren leña del Plan Calor, y la expectativa de que llegue al sector la red de gas, pasa por la ejecución del proyecto que prevé construir la infraestructura desde barrio Badén, con materiales que proveerá el Municipio, aunque todo está parado, señaló el presidente de la Vecinal de Valle Chico.
Además Velázquez se refirió al agua que no es apta para el consumo humano, ya que el sistema manual de potabilización no da resultados, y hay que abastecerse con bidones de agua mineral, o los que tienen vehículo acarrean en recipientes desde una vertiente en camino a La Hoya.
El dirigente aseguró que han elevado notas al Municipio, con éstos y otros reclamos que hacen al barrio, y no logran tener respuestas. “Días atrás estuvimos en la Municipalidad por distintos problemas, pero quedamos siempre en la dulce espera”.
Advirtió que “la paciencia se va terminando”, y están evaluando con los vecinos otra manera de reclamar, porque desde la entrega de las primeras viviendas en octubre del 2021, lo único que les resolvieron es el alumbrado público.
Los vecinos de Valle Chico se preparan para afrontar el invierno, que en esa zona de Esquel es muy hostil por su ubicación. El presidente de la Junta Vecinal, Jonathan Velázquez, dijo que esperan meses muy complicados porque no cuentan con el servicio de gas de red, y deben comprar cilindros cuyo precio oscila los $ 90 mil. Además, planteó los altos costos de los servicios, principalmente el de electricidad.
Remarcó que al no tener gas natural por red, las familias utilizan garrafas, y la mayoría cilindros para cocinar, calentar agua y calefaccionar los ambientes, que lleva a consumir de dos a cuatro envases mensuales a un alto costo.
Aguardan que en los próximos días les suministren leña del Plan Calor, y la expectativa de que llegue al sector la red de gas, pasa por la ejecución del proyecto que prevé construir la infraestructura desde barrio Badén, con materiales que proveerá el Municipio, aunque todo está parado, señaló el presidente de la Vecinal de Valle Chico.
Además Velázquez se refirió al agua que no es apta para el consumo humano, ya que el sistema manual de potabilización no da resultados, y hay que abastecerse con bidones de agua mineral, o los que tienen vehículo acarrean en recipientes desde una vertiente en camino a La Hoya.
El dirigente aseguró que han elevado notas al Municipio, con éstos y otros reclamos que hacen al barrio, y no logran tener respuestas. “Días atrás estuvimos en la Municipalidad por distintos problemas, pero quedamos siempre en la dulce espera”.
Advirtió que “la paciencia se va terminando”, y están evaluando con los vecinos otra manera de reclamar, porque desde la entrega de las primeras viviendas en octubre del 2021, lo único que les resolvieron es el alumbrado público.