El despido de un prosecretario genera por estas horas un fuerte ruido interno en la Sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Se trata de Carlos Pérez, ahora exresponsable de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
En un mail de despedida a miembros de esa comunidad educativa, Pérez –profesor en la carrera de Ciencia Política- acusó a sus superiores jerárquicos de hacerlo echado sin explicaciones.
“Ya no soy más prosecretario de Extensión de la sede Trelew: me despidieron de la gestión sin darme explicaciones y sin mediar una conversación”, escribió.
Según interpretó, su desplazamiento ocurrió “por pedir la cobertura de asignaturas en la sede Trelew, por defender los intereses y los derechos de nuestra Sede; de los de muchos compañeros y sobre todo, los de nuestras carreras, tan diezmadas en estos últimos años”.
“En este último tiempo, la gestión ha hecho un ejercicio de poder muy centralizado y poco respetuoso de los disensos. Es claro que no les interesa tener funcionarios que cuiden, quieran y promuevan acciones para sus Sedes, sino que sean empleados de los intereses de las autoridades, sus amigos”.
“Prefiero caminar al lado de los compañeros –se pronunció Pérez-, sigo creyendo en otra Facultad; mejor, plural, transparente, democrática, regional y en la que todos podamos ser parte”.
“No me despido, les digo hasta luego con un fuerte abrazo”.
Respuesta de la decana
Muy rápido llegó por el mismo medio electrónico la respuesta de la decana de la Facultad, Susana Vidoz. “Desde mi responsabilidad institucional, abogo por la búsqueda de integración y equilibrios que sabemos representan un desafío y exigen el compromiso de todos/as los implicados/as”.
“Dado que el contenido del mail enviado por el Lic. Pérez falta a la verdad, entiendo de vital importancia compartir las siguientes aclaraciones”, subrayó.
Según la funcionaria, “hemos tenido muchas iniciativas de diálogo y múltiples conversaciones que no han prosperado en el logro de consensos por la tergiversación sistemática de lo conversado, por la falta de compromiso y un permanente destrato a mi persona, que no sólo erosiona la confianza necesaria para el trabajo en equipo, sino que como falta de respeto, representa un límite”.
“No se trata de `defender intereses y derechos de la sede´ porque no existe una situación de ataque´-aclaró-. La realidad institucional de la Facultad no funciona en forma encapsulada. En todas las sedes y en todas las carreras hay necesidades pendientes de atender”.
Sobre la situación de Pérez, reveló que se le pidió “por nota N° 10923/2024 la disponibilidad del cargo, la que no fue respondida. La disponibilidad de un cargo permite reasignar tareas y funciones, situación propia de cualquier cargo político. Quienes han ocupado cargos políticos saben de esta condición”.
“La tarea de quien ocupa un cargo de gestión en cada una de las sedes es promover el desarrollo académico e institucional desde su sede de referencia, y comprometido con una mirada integral de la FHCS en toda su dimensión. La tarea de quien ocupa un cargo de gestión es producir acciones innovadoras (que combinen conocimiento académico, experiencia profesional, etc.) para la integración”.
Vidoz reclamó que “durante muchos años, ese discurso de un supuesto ataque sembró discordia y malestar. Es tiempo de desandar esas prácticas y comprometernos en la construcción de nuevos modos de pensarnos y vincularnos desde las sedes como una sola Facultad con toda la potencia de su diversidad y complejidad, sobre todo en el actual contexto nacional de ataque de la educación pública”.
El despido de un prosecretario genera por estas horas un fuerte ruido interno en la Sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Se trata de Carlos Pérez, ahora exresponsable de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
En un mail de despedida a miembros de esa comunidad educativa, Pérez –profesor en la carrera de Ciencia Política- acusó a sus superiores jerárquicos de hacerlo echado sin explicaciones.
“Ya no soy más prosecretario de Extensión de la sede Trelew: me despidieron de la gestión sin darme explicaciones y sin mediar una conversación”, escribió.
Según interpretó, su desplazamiento ocurrió “por pedir la cobertura de asignaturas en la sede Trelew, por defender los intereses y los derechos de nuestra Sede; de los de muchos compañeros y sobre todo, los de nuestras carreras, tan diezmadas en estos últimos años”.
“En este último tiempo, la gestión ha hecho un ejercicio de poder muy centralizado y poco respetuoso de los disensos. Es claro que no les interesa tener funcionarios que cuiden, quieran y promuevan acciones para sus Sedes, sino que sean empleados de los intereses de las autoridades, sus amigos”.
“Prefiero caminar al lado de los compañeros –se pronunció Pérez-, sigo creyendo en otra Facultad; mejor, plural, transparente, democrática, regional y en la que todos podamos ser parte”.
“No me despido, les digo hasta luego con un fuerte abrazo”.
Respuesta de la decana
Muy rápido llegó por el mismo medio electrónico la respuesta de la decana de la Facultad, Susana Vidoz. “Desde mi responsabilidad institucional, abogo por la búsqueda de integración y equilibrios que sabemos representan un desafío y exigen el compromiso de todos/as los implicados/as”.
“Dado que el contenido del mail enviado por el Lic. Pérez falta a la verdad, entiendo de vital importancia compartir las siguientes aclaraciones”, subrayó.
Según la funcionaria, “hemos tenido muchas iniciativas de diálogo y múltiples conversaciones que no han prosperado en el logro de consensos por la tergiversación sistemática de lo conversado, por la falta de compromiso y un permanente destrato a mi persona, que no sólo erosiona la confianza necesaria para el trabajo en equipo, sino que como falta de respeto, representa un límite”.
“No se trata de `defender intereses y derechos de la sede´ porque no existe una situación de ataque´-aclaró-. La realidad institucional de la Facultad no funciona en forma encapsulada. En todas las sedes y en todas las carreras hay necesidades pendientes de atender”.
Sobre la situación de Pérez, reveló que se le pidió “por nota N° 10923/2024 la disponibilidad del cargo, la que no fue respondida. La disponibilidad de un cargo permite reasignar tareas y funciones, situación propia de cualquier cargo político. Quienes han ocupado cargos políticos saben de esta condición”.
“La tarea de quien ocupa un cargo de gestión en cada una de las sedes es promover el desarrollo académico e institucional desde su sede de referencia, y comprometido con una mirada integral de la FHCS en toda su dimensión. La tarea de quien ocupa un cargo de gestión es producir acciones innovadoras (que combinen conocimiento académico, experiencia profesional, etc.) para la integración”.
Vidoz reclamó que “durante muchos años, ese discurso de un supuesto ataque sembró discordia y malestar. Es tiempo de desandar esas prácticas y comprometernos en la construcción de nuevos modos de pensarnos y vincularnos desde las sedes como una sola Facultad con toda la potencia de su diversidad y complejidad, sobre todo en el actual contexto nacional de ataque de la educación pública”.