El atleta olímpico chubutense Eulalio “Coco” Muñoz, oriundo de Gualjaina e integrante de la Escuela Atlética Municipal “Awkache”, participó hoy de una corrida por la paz y la dignidad de los pueblos originarios en medio de la gran nevada que azotó a la provincia.
Se trata de una Carrera Pedestre Tradicional no competitiva al estilo Chaski Andino, que comprende una carrera espiritual a través del continente con el objetivo de sanar a las naciones. “Coco” Muñoz cubrió hoy un tramo de la Ruta 12 bajo la intensa nevada.
En diálogo con Jornada, Muñoz contó: "Pude cargar uno de los bastones. Me tocó hacer un trayecto camino a Gualjaina y la llegada lamentablemente por la nieve no se pudo concretar. Estuvimos aprendiendo un poco de sus raíces y lo que quieren transmitir. Es algo lindo y fue una bonita experiencia".
"Era muchísima la nieve. Llegamos hasta el cruce de Gualjaina camino a El Bolsón y tuvimos que terminarlo. Fue algo nuevo, siempre es bueno aprender de otra gente y les deseo lo mejor en su camino".
Rodrigo Peláez, referente de Awkache, explicó que “cada uno debe recorrer un tramo cercano a 10 km. El grupo principal salió de Ushuaia y llegarán a Colombia. Nosotros apoyamos mucho las causas de este tipo fundamentalmente porque mucho de los integrantes de Awkache son parte de pueblos originarios, en su mayoría de raíces mapuches”.
La idea inicial era cubrir el tramo entre Esquel y Gualjaina, pero debieron desistir debido a las intensas nevadas. “Pudimos cubrir un tramo nada más porque la ruta se cortó, era muy intensa la nevada. Pudieron correr cuatro chicos nada más sus tramos. Mañana van a volver a intentar a El Bolsón”.
Hoy a las 19 horas se brindará una charla libre y gratuita en instalaciones del CAF Esquel, cito Alvear y Libertad.
El atleta olímpico chubutense Eulalio “Coco” Muñoz, oriundo de Gualjaina e integrante de la Escuela Atlética Municipal “Awkache”, participó hoy de una corrida por la paz y la dignidad de los pueblos originarios en medio de la gran nevada que azotó a la provincia.
Se trata de una Carrera Pedestre Tradicional no competitiva al estilo Chaski Andino, que comprende una carrera espiritual a través del continente con el objetivo de sanar a las naciones. “Coco” Muñoz cubrió hoy un tramo de la Ruta 12 bajo la intensa nevada.
En diálogo con Jornada, Muñoz contó: "Pude cargar uno de los bastones. Me tocó hacer un trayecto camino a Gualjaina y la llegada lamentablemente por la nieve no se pudo concretar. Estuvimos aprendiendo un poco de sus raíces y lo que quieren transmitir. Es algo lindo y fue una bonita experiencia".
"Era muchísima la nieve. Llegamos hasta el cruce de Gualjaina camino a El Bolsón y tuvimos que terminarlo. Fue algo nuevo, siempre es bueno aprender de otra gente y les deseo lo mejor en su camino".
Rodrigo Peláez, referente de Awkache, explicó que “cada uno debe recorrer un tramo cercano a 10 km. El grupo principal salió de Ushuaia y llegarán a Colombia. Nosotros apoyamos mucho las causas de este tipo fundamentalmente porque mucho de los integrantes de Awkache son parte de pueblos originarios, en su mayoría de raíces mapuches”.
La idea inicial era cubrir el tramo entre Esquel y Gualjaina, pero debieron desistir debido a las intensas nevadas. “Pudimos cubrir un tramo nada más porque la ruta se cortó, era muy intensa la nevada. Pudieron correr cuatro chicos nada más sus tramos. Mañana van a volver a intentar a El Bolsón”.
Hoy a las 19 horas se brindará una charla libre y gratuita en instalaciones del CAF Esquel, cito Alvear y Libertad.