“Un despido se vuelve más barato porque las multas podrían llegar a duplicar la indemnización”

En cuanto al impacto en los aspectos laborales, el abogado Echelini consideró que se presentan modificaciones sustanciales en cuanto a las indemnizaciones agravadas lo que afectará el costo de despido de un trabajador.

14 JUL 2024 - 12:04 | Actualizado 14 JUL 2024 - 14:48

El abogado Jorge Echelini resaltó que la Ley Bases ya tiene cumplimiento efectivo y está en vigencia por haber sido promulgada como Ley de la Nación desde el 9 de Julio. En diálogo con Cadena Tiempo explicó que Ley está compuesta de cuatro bloques que modifican el sistema de procedimiento administrativo dentro de los reclamos administrativos ante Nación, un eje laboral, otro que contempla modificaciones en la Ley de Hidrocarburos y el RIGI que contempla inversiones que deberían impactar también con la modificación del tratado laboral.

“Habrá que ver si vienen esas inversiones y si generan ese impacto que se promueve a través de este sistema especial donde se dan muchos beneficios a quienes decidan invertir en estas condiciones”, resaltó.

En cuanto al impacto en los aspectos laborales, Echelini consideró que se presentan modificaciones sustanciales en cuanto a las indemnizaciones agravadas lo que afectará el costo de despido de un trabajador. “Cuando se despedía a alguien, dependiendo de las condiciones en las que estaba, tenía una serie de multas de acuerdo a qué había sucedido durante la relación laboral. Si el trabajador no estaba registrado, tenía una multa por no haber registrado al trabajador o si éste percibía montos en negro, había una multa a lo igual que por no pagar la indemnización. Del mismo modo se sancionaba a quienes no entregaran el certificado donde se validaban los aportes y contribuciones. Todas esas multas desaparecieron y no están más con lo que se reduce el costo de la indemnización, únicamente lo que dice la Ley de Contrato de Trabajo, que es un mes de sueldo por cada año que usted registra como antigüedad en la empresa”.

“Ese es el impacto –dijo Echelini- más grande que va a notar un trabajador al momento del despido. Hoy en el despido se vuelve más barato porque prácticamente las multas podrían llegar a duplicar la indemnización de un despido. Dependiendo de la situación normalmente, por lo menos el impacto puede haber sido de un cien por ciento en la indemnización”.

“No pagar la indemnización en los tiempos que la ley dispone tenía una multa del 50% del costo de la indemnización. No entregar los certificados de trabajo, tiene la multa de tres sueldos y tener trabajadores en negro tenía una multa equivalente o igual a la indemnización por despido. Quedarse con los aportes que el trabajador tenía que hacer al ANSES, tenía una multa equivalente a un sueldo por el tiempo transcurrido hasta incorporar esos aportes al sistema”.

Echelini destacó el aumento del periodo de prueba de tres a seis que podría ampliarse si los convenios colectivos lo deciden. “Los sindicatos deberían sentarse con los empleadores para ver si lo incorporan o no. Eso no se aplica a partir de hoy. Todo lo que tiene que ver con que se va a incorporar un convenio va a depender de un acto posterior que todavía no está”.

“Aparece –afirmó Echelini- una figura nueva que habilita el despido, que es el piquete que se realiza en la puerta de la empresa e impidiendo que la empresa trabaje o se prohíba el ingreso ya sea en materias primas o personal, implica automáticamente, previo intimación, el despido de la persona con causa. Lo que hace la ley es inclinarse por lo que se conoce como el derecho a huelga clásico. En realidad, lo ha dicho la corte, la ley no está innovando nada nuevo. Se puede reclamar, pero lo que no puede hacer es impedir que el que quiera trabajar, lo haga”.

14 JUL 2024 - 12:04

El abogado Jorge Echelini resaltó que la Ley Bases ya tiene cumplimiento efectivo y está en vigencia por haber sido promulgada como Ley de la Nación desde el 9 de Julio. En diálogo con Cadena Tiempo explicó que Ley está compuesta de cuatro bloques que modifican el sistema de procedimiento administrativo dentro de los reclamos administrativos ante Nación, un eje laboral, otro que contempla modificaciones en la Ley de Hidrocarburos y el RIGI que contempla inversiones que deberían impactar también con la modificación del tratado laboral.

“Habrá que ver si vienen esas inversiones y si generan ese impacto que se promueve a través de este sistema especial donde se dan muchos beneficios a quienes decidan invertir en estas condiciones”, resaltó.

En cuanto al impacto en los aspectos laborales, Echelini consideró que se presentan modificaciones sustanciales en cuanto a las indemnizaciones agravadas lo que afectará el costo de despido de un trabajador. “Cuando se despedía a alguien, dependiendo de las condiciones en las que estaba, tenía una serie de multas de acuerdo a qué había sucedido durante la relación laboral. Si el trabajador no estaba registrado, tenía una multa por no haber registrado al trabajador o si éste percibía montos en negro, había una multa a lo igual que por no pagar la indemnización. Del mismo modo se sancionaba a quienes no entregaran el certificado donde se validaban los aportes y contribuciones. Todas esas multas desaparecieron y no están más con lo que se reduce el costo de la indemnización, únicamente lo que dice la Ley de Contrato de Trabajo, que es un mes de sueldo por cada año que usted registra como antigüedad en la empresa”.

“Ese es el impacto –dijo Echelini- más grande que va a notar un trabajador al momento del despido. Hoy en el despido se vuelve más barato porque prácticamente las multas podrían llegar a duplicar la indemnización de un despido. Dependiendo de la situación normalmente, por lo menos el impacto puede haber sido de un cien por ciento en la indemnización”.

“No pagar la indemnización en los tiempos que la ley dispone tenía una multa del 50% del costo de la indemnización. No entregar los certificados de trabajo, tiene la multa de tres sueldos y tener trabajadores en negro tenía una multa equivalente o igual a la indemnización por despido. Quedarse con los aportes que el trabajador tenía que hacer al ANSES, tenía una multa equivalente a un sueldo por el tiempo transcurrido hasta incorporar esos aportes al sistema”.

Echelini destacó el aumento del periodo de prueba de tres a seis que podría ampliarse si los convenios colectivos lo deciden. “Los sindicatos deberían sentarse con los empleadores para ver si lo incorporan o no. Eso no se aplica a partir de hoy. Todo lo que tiene que ver con que se va a incorporar un convenio va a depender de un acto posterior que todavía no está”.

“Aparece –afirmó Echelini- una figura nueva que habilita el despido, que es el piquete que se realiza en la puerta de la empresa e impidiendo que la empresa trabaje o se prohíba el ingreso ya sea en materias primas o personal, implica automáticamente, previo intimación, el despido de la persona con causa. Lo que hace la ley es inclinarse por lo que se conoce como el derecho a huelga clásico. En realidad, lo ha dicho la corte, la ley no está innovando nada nuevo. Se puede reclamar, pero lo que no puede hacer es impedir que el que quiera trabajar, lo haga”.