Protesta en CENPAT por el cese de becarios en recortes nacionales

Trabajadores del CENPAT en Puerto Madryn, afectados por recortes presupuestarios del Conicet, se reunieron en una asamblea para denunciar despidos de becarios, parálisis en financiamientos y falta de respuestas de la dirección.

31 JUL 2024 - 13:06 | Actualizado 31 JUL 2024 - 13:09

Los trabajadores del Conicet CENPAT se sumaron a la jornada nacional de protesta por despidos y parálisis presupuestaria en el organismo. En ese contexto celebraron una asamblea en las puertas de ingreso a la institución donde evaluaron las acciones desarrolladas por el directorio del Conicet, además de dejar abierta la posibilidad de sumarse al paro de actividades que se desarrollaría el 7 de agosto.

La propuesta consistió en visibilizar a la comunidad las decisiones que la nueva gestión del directorio viene llevando adelante y que implicó un recorte presupuestario que se expresa en términos de despidos administrativos, la interrupción de los subsidios para el financiamiento de insumos y equipos necesarios para el ejercicio de la investigación científica, la parálisis de las altas de los cargos ya concursados, un brutal recorte del cupo de becas doctorales y posdoctorales, además de un insostenible atraso salarial. El vaciamiento, la pauperización y la obstrucción del Conicet afecta a todo el sistema científico nacional, ya que lesiona sus redes de colaboración.

A ese complejo combo se suma el vencimiento de las prórrogas de becarios donde no hay una perspectiva de renovación. Cabe recordar que la fecha de finalización en Puerto Madryn afecta a tres personas.

En esa condición se encuentra Carolina Reznik, becaria que está en pleno desarrollo de su estudio. “Soy parte de un colectivo de casi 300 becarios postdoctorales que nos avisaron que arbitrariamente no cumplen la disposición y nos cortan la beca hoy, 31 de julio” agregando que “siempre se prorroga a los becarios hasta los resultados porque muchos vamos a entrar el organismo definitivamente”.

Esto no se cumplió porque “hoy nos quedamos casi 300 compañeros sin trabajo sumados a los despidos que hubo, al recorte en becas doctorales y en becas postdoctorales” dijo la becaria, quien confirmó que en el CENPAT “tres somos tres personas de distintas áreas algunos somos sociales, de Humanidades y otros de Biología”.

Con relación a los proyectos los mismos “quedan truncos sumado a la falta de financiamiento los becarios doctorales, luego de 8 años como mínimo de formación, llevamos a cabo un montón de tareas y eso queda trunco y nos dejan en la calle”.

Reznik comentó que durante todas estas semanas “mandamos varias notas al directorio y a la presidencia del CONICET y no hemos recibido respuesta. Solo hemos recibido una respuesta mediante el sistema que dice que tenemos prórroga hasta el 31”.

Junto a ello, recordó que “tenemos una resolución vigente que además de asegurar la prórroga dice de dónde va a salir la partida y que el directorio y la presidencia de CONICET están ignorando de manera arbitraria”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
31 JUL 2024 - 13:06

Los trabajadores del Conicet CENPAT se sumaron a la jornada nacional de protesta por despidos y parálisis presupuestaria en el organismo. En ese contexto celebraron una asamblea en las puertas de ingreso a la institución donde evaluaron las acciones desarrolladas por el directorio del Conicet, además de dejar abierta la posibilidad de sumarse al paro de actividades que se desarrollaría el 7 de agosto.

La propuesta consistió en visibilizar a la comunidad las decisiones que la nueva gestión del directorio viene llevando adelante y que implicó un recorte presupuestario que se expresa en términos de despidos administrativos, la interrupción de los subsidios para el financiamiento de insumos y equipos necesarios para el ejercicio de la investigación científica, la parálisis de las altas de los cargos ya concursados, un brutal recorte del cupo de becas doctorales y posdoctorales, además de un insostenible atraso salarial. El vaciamiento, la pauperización y la obstrucción del Conicet afecta a todo el sistema científico nacional, ya que lesiona sus redes de colaboración.

A ese complejo combo se suma el vencimiento de las prórrogas de becarios donde no hay una perspectiva de renovación. Cabe recordar que la fecha de finalización en Puerto Madryn afecta a tres personas.

En esa condición se encuentra Carolina Reznik, becaria que está en pleno desarrollo de su estudio. “Soy parte de un colectivo de casi 300 becarios postdoctorales que nos avisaron que arbitrariamente no cumplen la disposición y nos cortan la beca hoy, 31 de julio” agregando que “siempre se prorroga a los becarios hasta los resultados porque muchos vamos a entrar el organismo definitivamente”.

Esto no se cumplió porque “hoy nos quedamos casi 300 compañeros sin trabajo sumados a los despidos que hubo, al recorte en becas doctorales y en becas postdoctorales” dijo la becaria, quien confirmó que en el CENPAT “tres somos tres personas de distintas áreas algunos somos sociales, de Humanidades y otros de Biología”.

Con relación a los proyectos los mismos “quedan truncos sumado a la falta de financiamiento los becarios doctorales, luego de 8 años como mínimo de formación, llevamos a cabo un montón de tareas y eso queda trunco y nos dejan en la calle”.

Reznik comentó que durante todas estas semanas “mandamos varias notas al directorio y a la presidencia del CONICET y no hemos recibido respuesta. Solo hemos recibido una respuesta mediante el sistema que dice que tenemos prórroga hasta el 31”.

Junto a ello, recordó que “tenemos una resolución vigente que además de asegurar la prórroga dice de dónde va a salir la partida y que el directorio y la presidencia de CONICET están ignorando de manera arbitraria”.