A comienzos de semana se conformó el Consejo de Nocturnidad en Puerto Madryn que abordará, como primer tema, la situación de los adolescentes de entre 16 y 18 años de edad que no pueden ingresar a los boliches bailables. Esto ha generado la realización de encuentros masivos en lugares no habilitados y donde se carece de seguridad, además de existir el expendio de bebidas alcohólicas.
El titular del Juzgado Municipal de Faltas, Sergio Segovia, analizó la primera reunión del Consejo de Nocturnidad donde destacó la posibilidad de comenzar a discutir cuestiones que están normadas desde hace años y en un contexto de sociedad diferente.
“Éramos un montón de actores independientes pero donde todos pensamos lo mismo. Es decir los chicos del último año de secundaria generalmente son los que más problemas tienen porque no puede ir a un boliche o a una cervecería”.
Segovia reconoció que esta situación suele ser el disparador para que se generen actividades en lugares que no están controlados. “Generalmente esos chicos, que están en el último año de la secundaria, generan muchas fiestas de índole privada para recaudar fondos para el viaje de egresados que no pueden ni siquiera participar” comentó el juez.
Contraposición planteó que “los chicos pueden votar a los 16 años, pueden tener su licencia conductor antes de los 18.¿Por qué no podrían llegar a entrar a un boliche o una cervecería teniendo 16 o 17 años?” agregando que “ esa es la génesis, es la idea generadora de entiendo este tipo de reuniones que se van a plasmar más adelante”.
El juez municipal de Faltas de Puerto Madryn profundizó su mirada al plantar que actualmente “los chicos hoy no están cuidado” porque “son menores deambulando por la ciudad, ingresando en fiestas privadas que no están habilitadas que venden sus entradas previamente por las redes sociales o contactos, no controlado por nadie que es un peligro para los chicos”.
Segovia planteó que la discusión apunta a “plasmar en una solución general de todos estos hechos que están ocurriendo en la vida real” precisando que “los chicos puedan ingresar con 16 o 17 años genera a nosotros, los padres, una seguridad que están cuidados y no en manos de no sabemos quién, donde no hay seguridad y muchas veces sabemos que el consumo de alcohol en los jóvenes hace que la violencia”.
Desde allí su mirada aunque aclaró que son cuestiones que se irán analizando con el correr de las reuniones donde, además, surgirán “otros temas que van de la mano de lo que es la nocturnidad” concluyo el responsable de la Justicia de Faltas.
A comienzos de semana se conformó el Consejo de Nocturnidad en Puerto Madryn que abordará, como primer tema, la situación de los adolescentes de entre 16 y 18 años de edad que no pueden ingresar a los boliches bailables. Esto ha generado la realización de encuentros masivos en lugares no habilitados y donde se carece de seguridad, además de existir el expendio de bebidas alcohólicas.
El titular del Juzgado Municipal de Faltas, Sergio Segovia, analizó la primera reunión del Consejo de Nocturnidad donde destacó la posibilidad de comenzar a discutir cuestiones que están normadas desde hace años y en un contexto de sociedad diferente.
“Éramos un montón de actores independientes pero donde todos pensamos lo mismo. Es decir los chicos del último año de secundaria generalmente son los que más problemas tienen porque no puede ir a un boliche o a una cervecería”.
Segovia reconoció que esta situación suele ser el disparador para que se generen actividades en lugares que no están controlados. “Generalmente esos chicos, que están en el último año de la secundaria, generan muchas fiestas de índole privada para recaudar fondos para el viaje de egresados que no pueden ni siquiera participar” comentó el juez.
Contraposición planteó que “los chicos pueden votar a los 16 años, pueden tener su licencia conductor antes de los 18.¿Por qué no podrían llegar a entrar a un boliche o una cervecería teniendo 16 o 17 años?” agregando que “ esa es la génesis, es la idea generadora de entiendo este tipo de reuniones que se van a plasmar más adelante”.
El juez municipal de Faltas de Puerto Madryn profundizó su mirada al plantar que actualmente “los chicos hoy no están cuidado” porque “son menores deambulando por la ciudad, ingresando en fiestas privadas que no están habilitadas que venden sus entradas previamente por las redes sociales o contactos, no controlado por nadie que es un peligro para los chicos”.
Segovia planteó que la discusión apunta a “plasmar en una solución general de todos estos hechos que están ocurriendo en la vida real” precisando que “los chicos puedan ingresar con 16 o 17 años genera a nosotros, los padres, una seguridad que están cuidados y no en manos de no sabemos quién, donde no hay seguridad y muchas veces sabemos que el consumo de alcohol en los jóvenes hace que la violencia”.
Desde allí su mirada aunque aclaró que son cuestiones que se irán analizando con el correr de las reuniones donde, además, surgirán “otros temas que van de la mano de lo que es la nocturnidad” concluyo el responsable de la Justicia de Faltas.