Olga Norambuena, con la esperanza de recuperar su trabajo en el Correo

Fue una de las muchas personas despedidas por el Correo Argentino en todo el país. En la sede Trelew, ella era la única mujer. “Mantenemos la esperanza como lo venimos haciendo desde el día que nos enteramos que fuimos despedidos”, dijo en Cadena Tiempo.

31 AGO 2024 - 15:07 | Actualizado 31 AGO 2024 - 16:19

Cuatro meses después de haber sido despedida de la sede Trelew del Correo Argentino, Olga Norambuena mantiene la esperanza de recuperar su puesto laboral. Actualmente no tiene trabajo y se quedó sin obra social para mantener a su hija de 9 años.

El viernes, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia hizo lugar a la medida cautelar pedida para su reincorporación. Olga fue despedida el 27 de abril. “El fallo a favor nos alienta a seguir en la lucha del pedido de reincorporación”, dijo en diálogo con Cadena Tiempo.

Previamente, Olga había tenido un fallo en contra de la Cámara de Rawson. “Esto fue previo a la feria judicial. Después, el cuerpo de abogados que está trabajando en mi caso presentó la apelación en la Cámara de Comodoro y así tuvimos la respuesta del fallo favorable”, explicó.

En la sucursal Trelew del Correo Argentino hay 60 trabajadores hombres. Olga era la única mujercuando la despidieron. La estrategia estuvo fundada en una discriminación por género. “Era la única mujer trabajadora de la empresa y fui la única despedida. Esos fueron los argumentos”.

Ahora lo que queda para Olga es esperar que la empresa esgrima sus argumentos. “Esto es un pasito más a mi pedido de incorporación, que me devuelvan las funciones que yo tenía y con eso la obra social que para nosotros era lo más importante para la atención de mi hija”.

Una parte del falle de la Cámara Federal de Comodoro toma la situación particular de la familia y la decisión del Correo de despedirla. “La condición de mi hija era lo más importante y por lo que yo salí a pelear”.

Olga tiene una hija de 9 años con síndrome de Down. Está cursando el 3er grado. En julio, Olga se quedó sin obra social, que es crucial para el cuidado de su hija.

Desde que la despidieron, Olga se dedicó a buscar trabajo y esperar que esta situación se resuelva. “No encontré nada, no estoy trabajando. Estoy a la espera de esto. Todo aumenta y nada de lo que ingresa alcanza”.

El dinero de la indemnización que cobró, no lo tocó. Asegura que estámal liquidado. “No tocamos el dinero porque vamos por la indemnización”, dijo.

Lo único que quiere es recuperar su trabajo. “Mantenemos la esperanza como lo venimos haciendo desde el día que nos enteramos que fuimos despedidos”

31 AGO 2024 - 15:07

Cuatro meses después de haber sido despedida de la sede Trelew del Correo Argentino, Olga Norambuena mantiene la esperanza de recuperar su puesto laboral. Actualmente no tiene trabajo y se quedó sin obra social para mantener a su hija de 9 años.

El viernes, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia hizo lugar a la medida cautelar pedida para su reincorporación. Olga fue despedida el 27 de abril. “El fallo a favor nos alienta a seguir en la lucha del pedido de reincorporación”, dijo en diálogo con Cadena Tiempo.

Previamente, Olga había tenido un fallo en contra de la Cámara de Rawson. “Esto fue previo a la feria judicial. Después, el cuerpo de abogados que está trabajando en mi caso presentó la apelación en la Cámara de Comodoro y así tuvimos la respuesta del fallo favorable”, explicó.

En la sucursal Trelew del Correo Argentino hay 60 trabajadores hombres. Olga era la única mujercuando la despidieron. La estrategia estuvo fundada en una discriminación por género. “Era la única mujer trabajadora de la empresa y fui la única despedida. Esos fueron los argumentos”.

Ahora lo que queda para Olga es esperar que la empresa esgrima sus argumentos. “Esto es un pasito más a mi pedido de incorporación, que me devuelvan las funciones que yo tenía y con eso la obra social que para nosotros era lo más importante para la atención de mi hija”.

Una parte del falle de la Cámara Federal de Comodoro toma la situación particular de la familia y la decisión del Correo de despedirla. “La condición de mi hija era lo más importante y por lo que yo salí a pelear”.

Olga tiene una hija de 9 años con síndrome de Down. Está cursando el 3er grado. En julio, Olga se quedó sin obra social, que es crucial para el cuidado de su hija.

Desde que la despidieron, Olga se dedicó a buscar trabajo y esperar que esta situación se resuelva. “No encontré nada, no estoy trabajando. Estoy a la espera de esto. Todo aumenta y nada de lo que ingresa alcanza”.

El dinero de la indemnización que cobró, no lo tocó. Asegura que estámal liquidado. “No tocamos el dinero porque vamos por la indemnización”, dijo.

Lo único que quiere es recuperar su trabajo. “Mantenemos la esperanza como lo venimos haciendo desde el día que nos enteramos que fuimos despedidos”


NOTICIAS RELACIONADAS