"Soy profesor y entrenador en el Club de Escalada Desplome Sur. Este año cumplimos 10 años (el 29 de octubre), somos muy jovencitos digamos, cuando empezamos prácticamente inventamos el deporte en estas latitudes porque había muy poco en la Provincia, pero ahora se está popularizando y se convirtió además en una disciplina olímpica como habrán visto en los últimos Juegos de Paris", explicó Ariel Itursarry, en diálogo con Tiempo Deportivo.
"Tenemos cinco chicos que están en condiciones de ir a un Nacional de Escalada en Boulder, de estos chicos tres son subcampeones de su categoría a nivel regional, y otro que resultó cuarto el año pasado en su categoría a nivel nacional (Ariel "Piru" Flores), aunque este año cambió de categoría", precisó sobre el certamen.
"?Todos compiten en Boulder, o sea sin cuerdas, te caes a los colchones: Tomás Morejón, Tomás García Monsalvo, Tomás Meronio, Felipe Gutiérrez y Mateo De Luce, que competirán en tres categorías: Junior (18-19), Juvenil “A” y Juvenil “B”, entre 14 y 17 años", indicó.
"El Nacional es en Santa Fe, nos queda en la otra punta, y necesitamos sponsors porque entre el transporte, el alojamiento, inscripciones y las licencias federativas, los costos son muy altos", dimensionó.
"Somos una asociación civil sin fines de lucro, hay pocos muros de escalada en la Provincia, estamos en proceso de generar una asociación provincial, pero igual ya estamos en condiciones de competir en la órbita de la Federación Argentina porque tenemos la personería jurídica y todo en orden para gestionar ayuda", reveló el entrenador.
"No es solamente fuerza, en una competencia los chicos se enfrentan a diferentes bloques o boulder que son cinco en clasificación y cuatro en final, son distintas configuraciones que se les da a los apliques en el muro y ellos en cuatro minutos deben resolver la técnica y el movimiento para lograr subir, tiene su cuota de mañas y de gestionar los esfuerzos y de encontrar el movimiento, que son infinitos, por eso hay que entrenar la mayor variedad de movimientos posibles, además de fuerza obviamente", puntualizó Itursarry sobre la modalidad de escalada.
"La coordinación y la flexibilidad también son una ventaja, pero hemos visto un montón de gente que no es más fuerte que otra y sin embargo le gana porque utiliza una táctica adecuada. Es un deporte completo, pero muy difícil de entender a simple vista", admitió.
"En el boulder gana el que cumple el objetivo en la menor cantidad de intentos, más que por tiempo", aclaró.
"Desplome Sur está en Cadfan Hughes 350, casi en la Avenida Perón, cerca de la sede de la Peña de Boca. Al principio es raro porque no se termina entender el deporte, pero cuando se logra esto, es una motivación porque después chicos y adultos pueden aprovechar lugares naturales como Piedra Parada que es famosa en el mundo y sin embargo acá no se conoce tanto", expuso Itursarry sobrel el Club de Escalada de Trelew.
"Las competencias son siempre en muros artificiales porque la roca no se puede modificar, es más aventura, otro tipo de deporte, aunque se complementa. En cambio en un muro artificial podés crear bloques que los competidores no tienen que haber visto ni probado antes de escalar.
Hacemos clases, boulder, técnicas indoor, pero cada tanto hacemos cursos de escalada en roca y tenemos algunos sectores en el Valle preparados para escalar", especificó el profesor.
"Estamos preparando un evento -Festi Boulder- para el sábado desde las 3 de la tarde y hasta la noche en el que los chicos van a hacer una práctica de competencia y después del festival vamos a presentar nuestro proyecto de sede social, porque hemos conseguido un terreno y estamos buscando financiamiento para construir nuestra propia sede porque hoy en día alquilamos", contó Itursarry.
"Si lo concretamos sería el único muro del país con las capacidades para generar competencias bajo techo de escalada en dificultad y Boulder de manera simultánea. Nuestro Instragam es @clubdesplomesur", señaló.
"Para apoyarnos pueden contactarnos por esa cuenta de Instagram y sino acercarse al evento para colaborar con el buffet que lo organizan los papás para el viaje", apuntó.
"Yo soy profesor de educación física recibido en Bariloche, pero de acá de Trelew y me volví para traer a la ciudad lo que yo he aprendido en otro lado donde está más desarrollado, así que me sumé al grupo de escaladores que ya existía para tratar de impulsar el deporte", esgrimió Itursarry.
"Éramos tres gatos locos y ahora tenemos chicos compitiendo, el año pasado tuvimos un campeón nacional de categoría, pero ahora está estudiando en Buenos Aires. Nosotros no tenemos chicas que compitan a nivel nacional, sí algunas lo han hecho en el Regional, aunque hay otras chicas de la Provincia que van a competir a Santa Fe", analizó en el final ante una consulta puntual.
"Soy profesor y entrenador en el Club de Escalada Desplome Sur. Este año cumplimos 10 años (el 29 de octubre), somos muy jovencitos digamos, cuando empezamos prácticamente inventamos el deporte en estas latitudes porque había muy poco en la Provincia, pero ahora se está popularizando y se convirtió además en una disciplina olímpica como habrán visto en los últimos Juegos de Paris", explicó Ariel Itursarry, en diálogo con Tiempo Deportivo.
"Tenemos cinco chicos que están en condiciones de ir a un Nacional de Escalada en Boulder, de estos chicos tres son subcampeones de su categoría a nivel regional, y otro que resultó cuarto el año pasado en su categoría a nivel nacional (Ariel "Piru" Flores), aunque este año cambió de categoría", precisó sobre el certamen.
"?Todos compiten en Boulder, o sea sin cuerdas, te caes a los colchones: Tomás Morejón, Tomás García Monsalvo, Tomás Meronio, Felipe Gutiérrez y Mateo De Luce, que competirán en tres categorías: Junior (18-19), Juvenil “A” y Juvenil “B”, entre 14 y 17 años", indicó.
"El Nacional es en Santa Fe, nos queda en la otra punta, y necesitamos sponsors porque entre el transporte, el alojamiento, inscripciones y las licencias federativas, los costos son muy altos", dimensionó.
"Somos una asociación civil sin fines de lucro, hay pocos muros de escalada en la Provincia, estamos en proceso de generar una asociación provincial, pero igual ya estamos en condiciones de competir en la órbita de la Federación Argentina porque tenemos la personería jurídica y todo en orden para gestionar ayuda", reveló el entrenador.
"No es solamente fuerza, en una competencia los chicos se enfrentan a diferentes bloques o boulder que son cinco en clasificación y cuatro en final, son distintas configuraciones que se les da a los apliques en el muro y ellos en cuatro minutos deben resolver la técnica y el movimiento para lograr subir, tiene su cuota de mañas y de gestionar los esfuerzos y de encontrar el movimiento, que son infinitos, por eso hay que entrenar la mayor variedad de movimientos posibles, además de fuerza obviamente", puntualizó Itursarry sobre la modalidad de escalada.
"La coordinación y la flexibilidad también son una ventaja, pero hemos visto un montón de gente que no es más fuerte que otra y sin embargo le gana porque utiliza una táctica adecuada. Es un deporte completo, pero muy difícil de entender a simple vista", admitió.
"En el boulder gana el que cumple el objetivo en la menor cantidad de intentos, más que por tiempo", aclaró.
"Desplome Sur está en Cadfan Hughes 350, casi en la Avenida Perón, cerca de la sede de la Peña de Boca. Al principio es raro porque no se termina entender el deporte, pero cuando se logra esto, es una motivación porque después chicos y adultos pueden aprovechar lugares naturales como Piedra Parada que es famosa en el mundo y sin embargo acá no se conoce tanto", expuso Itursarry sobrel el Club de Escalada de Trelew.
"Las competencias son siempre en muros artificiales porque la roca no se puede modificar, es más aventura, otro tipo de deporte, aunque se complementa. En cambio en un muro artificial podés crear bloques que los competidores no tienen que haber visto ni probado antes de escalar.
Hacemos clases, boulder, técnicas indoor, pero cada tanto hacemos cursos de escalada en roca y tenemos algunos sectores en el Valle preparados para escalar", especificó el profesor.
"Estamos preparando un evento -Festi Boulder- para el sábado desde las 3 de la tarde y hasta la noche en el que los chicos van a hacer una práctica de competencia y después del festival vamos a presentar nuestro proyecto de sede social, porque hemos conseguido un terreno y estamos buscando financiamiento para construir nuestra propia sede porque hoy en día alquilamos", contó Itursarry.
"Si lo concretamos sería el único muro del país con las capacidades para generar competencias bajo techo de escalada en dificultad y Boulder de manera simultánea. Nuestro Instragam es @clubdesplomesur", señaló.
"Para apoyarnos pueden contactarnos por esa cuenta de Instagram y sino acercarse al evento para colaborar con el buffet que lo organizan los papás para el viaje", apuntó.
"Yo soy profesor de educación física recibido en Bariloche, pero de acá de Trelew y me volví para traer a la ciudad lo que yo he aprendido en otro lado donde está más desarrollado, así que me sumé al grupo de escaladores que ya existía para tratar de impulsar el deporte", esgrimió Itursarry.
"Éramos tres gatos locos y ahora tenemos chicos compitiendo, el año pasado tuvimos un campeón nacional de categoría, pero ahora está estudiando en Buenos Aires. Nosotros no tenemos chicas que compitan a nivel nacional, sí algunas lo han hecho en el Regional, aunque hay otras chicas de la Provincia que van a competir a Santa Fe", analizó en el final ante una consulta puntual.