El Teatro Verdi, como lo conocemos todos, fue la conclusión de obra de la Asociación italiana de Socorros Paz y Patria de Trelew. Fue El 20 de septiembre de 1914. Su objetivo: un lugar de encuentro para los inmigrantes italianos.
Aquí se dieron todo tipo eventos culturales, sociales, fue Cine Verdi y hasta pista de patinaje. Fue lugar de encuentro y emociones con los certámenes de coro más importantes a nivel nacional e internacional. Por el escenario pasaron figuras como Aníbal Pachano, Florencia de la V, Flavio Mendoza, Gabriel Rolón, bandas tributo a Queen, Los Beatles, música de cámaras, recitales, actos políticos, académicos, de fin de año, elencos locales… todo en el Verdi
En 1920 se reformaron los baños y la capacidad del salón. En 1924 se elevaron las paredes para mejorar la acústica y se construyeron los primeros palcos. Un fuerte temporal de viento destruyó parte de la estructura, pero el Verdi se levantó.
En 1936 se reformó el escenario, se hicieron los camarines. Se le dio declive al piso y se le colocó su emblemático telón de terciopelo.
Para 1948, el Verdi tenía 398 butacas, sillas para los palcos y equipamiento completo para funcionar como cine. A partir de los años 60 se alquiló como teatro. Hasta 2001 que la Asociación acordó con la Municipalidad de Trelew hacerse cargo de la sala y de las nuevas reformas.
Hoy, 110 años después, es una de las salas más bellas de Trelew. Con capacidad para 400 espectadores, camarines, equipo de calefacción y aire acondicionado, sonido e iluminación de primera calidad, escenario de 9 mts de frente por 6,50 de fondo. Pantalla gigante y proyector, el teatro Verdi se adapta, se sostiene, crece. Y sigue contando su historia y la de la ciudad.
Una historia, sin dudas, para aplaudir de pie desde cualquiera de sus butacas.
El Teatro Verdi, como lo conocemos todos, fue la conclusión de obra de la Asociación italiana de Socorros Paz y Patria de Trelew. Fue El 20 de septiembre de 1914. Su objetivo: un lugar de encuentro para los inmigrantes italianos.
Aquí se dieron todo tipo eventos culturales, sociales, fue Cine Verdi y hasta pista de patinaje. Fue lugar de encuentro y emociones con los certámenes de coro más importantes a nivel nacional e internacional. Por el escenario pasaron figuras como Aníbal Pachano, Florencia de la V, Flavio Mendoza, Gabriel Rolón, bandas tributo a Queen, Los Beatles, música de cámaras, recitales, actos políticos, académicos, de fin de año, elencos locales… todo en el Verdi
En 1920 se reformaron los baños y la capacidad del salón. En 1924 se elevaron las paredes para mejorar la acústica y se construyeron los primeros palcos. Un fuerte temporal de viento destruyó parte de la estructura, pero el Verdi se levantó.
En 1936 se reformó el escenario, se hicieron los camarines. Se le dio declive al piso y se le colocó su emblemático telón de terciopelo.
Para 1948, el Verdi tenía 398 butacas, sillas para los palcos y equipamiento completo para funcionar como cine. A partir de los años 60 se alquiló como teatro. Hasta 2001 que la Asociación acordó con la Municipalidad de Trelew hacerse cargo de la sala y de las nuevas reformas.
Hoy, 110 años después, es una de las salas más bellas de Trelew. Con capacidad para 400 espectadores, camarines, equipo de calefacción y aire acondicionado, sonido e iluminación de primera calidad, escenario de 9 mts de frente por 6,50 de fondo. Pantalla gigante y proyector, el teatro Verdi se adapta, se sostiene, crece. Y sigue contando su historia y la de la ciudad.
Una historia, sin dudas, para aplaudir de pie desde cualquiera de sus butacas.