Este domingo 22 de septiembre, la capital del país se vistió de fiesta para recibir la Maratón Internacional de la Ciudad de Buenos Aires. La competencia inició a las 7 de la mañana en la intersección de Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, y reunió a corredores de todo el mundo.
El recorrido mantuvo las características del año anterior, avalado por la World Athletics con la categoría de “Label Race”. La largada se organizó mediante el sistema de “olas”, que permite a los participantes ubicarse según su probabilidad de marca. Este sistema ya fue utilizado exitosamente en el reciente 21k.
El keniano Bethwell Yegon se consagrócon un tiempo de dos horas, nueve minutos y cuatro segundos (02:09:04, tal como se notifica oficialmente). Detrás de él llegó su compatriota Saina Emmanuel Kipkemboi (02:09:16). El podio se completó con otro oriundo de Kenia, Eliasa Kibet (02:11:36).
En la contienda femenina ganó la etíope Yenenesh Dinkesa, quien estaba celebrando su cumpleaños y logró un tiempo de 02:27:15. El podio de mujeres lo completaron dos competidoras de Kenia: en el segundo casillero, Rodah Jepkorir Tanui (02:28:56), y Caroline Jepchirchir (02:30:23).
Este año, además, se llevó a cabo el Campeonato Sudamericano de Maratón, que ya se ha disputado en Buenos Aires en cuatro ocasiones anteriores: 2009, 2013, 2018 y 2019. Ulises Martín Ambrosio, de Perú, ganó esta última contienda (con registro de 02:17:43); en segundo lugar quedó el argentino Nacho Erario (02:18:01). Completó este podio el paraguayo Derlys Ramón Ayala (02:18:43).
En tanto, la misionera Chiara Milena Mainetti (02:34:50) se consagró en el Sudamericano femenino. La siguieron María Fátima Vázquez (02:44:19), de Paraguay; y la argentina Marcela Cristina Gómez (02:46:05).
Yegon había logrado anteriormente el segundo puesto en el maratón de Berlín en 2021 y en Viena en 2022, donde registró un tiempo de 2:06:57. Junto a él, figuraron corredores de gran nivel comoDominic Letting, también de Kenia, quien ganó el maratón de Lima en mayo con una marca de 2:08:23, y el etíopeAsnake Dubre Negawo, que registró un tiempo de 2:09:16 en Wuhan, China, en marzo pasado.
En la categoría femenina, una de las favoritas era la keniana Rodah Jepkorir Tanui, quien ha sido campeona en Buenos Aires en tres ocasiones: 2019, 2022 y 2023. Además, Rodah posee el récord del maratón porteño con un tiempo de 2:24:52, obtenido en 2023. Sin embargo, la competencia fue reñida, ya que cinco corredoras más llegaron con antecedentes por debajo de las 2 horas y 30 minutos, entre ellas las etíopes Maeregu Hayelmy Tigist Memuye Gebeyahu.
Fuente:Infobae.
Este domingo 22 de septiembre, la capital del país se vistió de fiesta para recibir la Maratón Internacional de la Ciudad de Buenos Aires. La competencia inició a las 7 de la mañana en la intersección de Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, y reunió a corredores de todo el mundo.
El recorrido mantuvo las características del año anterior, avalado por la World Athletics con la categoría de “Label Race”. La largada se organizó mediante el sistema de “olas”, que permite a los participantes ubicarse según su probabilidad de marca. Este sistema ya fue utilizado exitosamente en el reciente 21k.
El keniano Bethwell Yegon se consagrócon un tiempo de dos horas, nueve minutos y cuatro segundos (02:09:04, tal como se notifica oficialmente). Detrás de él llegó su compatriota Saina Emmanuel Kipkemboi (02:09:16). El podio se completó con otro oriundo de Kenia, Eliasa Kibet (02:11:36).
En la contienda femenina ganó la etíope Yenenesh Dinkesa, quien estaba celebrando su cumpleaños y logró un tiempo de 02:27:15. El podio de mujeres lo completaron dos competidoras de Kenia: en el segundo casillero, Rodah Jepkorir Tanui (02:28:56), y Caroline Jepchirchir (02:30:23).
Este año, además, se llevó a cabo el Campeonato Sudamericano de Maratón, que ya se ha disputado en Buenos Aires en cuatro ocasiones anteriores: 2009, 2013, 2018 y 2019. Ulises Martín Ambrosio, de Perú, ganó esta última contienda (con registro de 02:17:43); en segundo lugar quedó el argentino Nacho Erario (02:18:01). Completó este podio el paraguayo Derlys Ramón Ayala (02:18:43).
En tanto, la misionera Chiara Milena Mainetti (02:34:50) se consagró en el Sudamericano femenino. La siguieron María Fátima Vázquez (02:44:19), de Paraguay; y la argentina Marcela Cristina Gómez (02:46:05).
Yegon había logrado anteriormente el segundo puesto en el maratón de Berlín en 2021 y en Viena en 2022, donde registró un tiempo de 2:06:57. Junto a él, figuraron corredores de gran nivel comoDominic Letting, también de Kenia, quien ganó el maratón de Lima en mayo con una marca de 2:08:23, y el etíopeAsnake Dubre Negawo, que registró un tiempo de 2:09:16 en Wuhan, China, en marzo pasado.
En la categoría femenina, una de las favoritas era la keniana Rodah Jepkorir Tanui, quien ha sido campeona en Buenos Aires en tres ocasiones: 2019, 2022 y 2023. Además, Rodah posee el récord del maratón porteño con un tiempo de 2:24:52, obtenido en 2023. Sin embargo, la competencia fue reñida, ya que cinco corredoras más llegaron con antecedentes por debajo de las 2 horas y 30 minutos, entre ellas las etíopes Maeregu Hayelmy Tigist Memuye Gebeyahu.
Fuente:Infobae.