Médicos residentes de todo el país realizarán un paro de 24 horas

Los residentes médicos de todo el país dependientes del Ministerio de Salud realizarán el próximo miércoles un paro por reclamo salarial durante 24 horas, con una movilización hacia la cartera comandada por Mario Russo.

23 SEP 2024 - 17:35 | Actualizado 23 SEP 2024 - 17:44

Uno de los Hospitales que lleva esta iniciativa adelante es el Garrahan y la medida de fuerza se determinó luego de que el Ministerio informara en el mes de julio un aumento salarial del 35% y un bono no remunerativo que los trabajadores aún no cobraron.

Según informó Agostina Fiandrino residente de Pediatría del Hospital Garrahan "con un salario por debajo de la canasta básica familiar, necesitamos visibilizar nuestro reclamo en los medios".

"El paro se realiza frente al ajuste en la Salud Pública, el deterioro significativo de nuestro salario, la falta de diálogo y el incumplimiento del pago del bono acordado por parte del Ejecutivo en julio del corriente año. La sociedad argentina se encuentra en un contexto de crisis económica y recorte presupuestario perpetrado por la actual gestión del Gobierno Nacional, lo que ha provocado una pérdida considerable de nuestro poder adquisitivo, la baja en las adjudicaciones de nuevos residentes, el faltante en recursos sanitarios y en consecuencia el empeoramiento en el funcionamiento del ya desgastado sistema de salud público", declaró Fiandrino.

Paralelamente, sostuvo que, desde abril, vienen "advertido" esta situación y, de hecho, se llevaron a cabo sucesivas medidas de fuerzas en las que se lograron negociaciones y el compromiso, por parte de las autoridades, "de una recomposición salarial mediante un bono no remunerativo" con la proyección de incorporarlo a los haberes a partir de enero del próximo año.

Por el momento, además de no hacerse efectivas las promesas propuestas, también se cortó el diálogo inicial con las autoridades del Ministerio de Salud, lo que llevó a realizar nuevamente un paro esta semana.

"Somos profesionales en formación y continua evaluación que prestamos servicios esenciales en organismos públicos de todo el país. Nuestro trabajo es fundamental para el funcionamiento del Sistema Sanitario Argentino. Nos encontramos en estado de alerta y movilización en defensa de la Salud Pública y mejores condiciones laborales", concluyó.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
23 SEP 2024 - 17:35

Uno de los Hospitales que lleva esta iniciativa adelante es el Garrahan y la medida de fuerza se determinó luego de que el Ministerio informara en el mes de julio un aumento salarial del 35% y un bono no remunerativo que los trabajadores aún no cobraron.

Según informó Agostina Fiandrino residente de Pediatría del Hospital Garrahan "con un salario por debajo de la canasta básica familiar, necesitamos visibilizar nuestro reclamo en los medios".

"El paro se realiza frente al ajuste en la Salud Pública, el deterioro significativo de nuestro salario, la falta de diálogo y el incumplimiento del pago del bono acordado por parte del Ejecutivo en julio del corriente año. La sociedad argentina se encuentra en un contexto de crisis económica y recorte presupuestario perpetrado por la actual gestión del Gobierno Nacional, lo que ha provocado una pérdida considerable de nuestro poder adquisitivo, la baja en las adjudicaciones de nuevos residentes, el faltante en recursos sanitarios y en consecuencia el empeoramiento en el funcionamiento del ya desgastado sistema de salud público", declaró Fiandrino.

Paralelamente, sostuvo que, desde abril, vienen "advertido" esta situación y, de hecho, se llevaron a cabo sucesivas medidas de fuerzas en las que se lograron negociaciones y el compromiso, por parte de las autoridades, "de una recomposición salarial mediante un bono no remunerativo" con la proyección de incorporarlo a los haberes a partir de enero del próximo año.

Por el momento, además de no hacerse efectivas las promesas propuestas, también se cortó el diálogo inicial con las autoridades del Ministerio de Salud, lo que llevó a realizar nuevamente un paro esta semana.

"Somos profesionales en formación y continua evaluación que prestamos servicios esenciales en organismos públicos de todo el país. Nuestro trabajo es fundamental para el funcionamiento del Sistema Sanitario Argentino. Nos encontramos en estado de alerta y movilización en defensa de la Salud Pública y mejores condiciones laborales", concluyó.