Luz y Fuerza: "No vamos a permitir que toquen a un solo trabajador"

Así lo expresó el secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González al referirse a la intervención judicial de la Cooperativa Eléctrica de Trelew. También se refirió a la situación grave del resto de las prestatarias de la provincia y la falta de diálogo. En el mismo tono, habló el titular de la Seccional Trelew de ese gremio, Rogelio González.

Héctor y Rogelio González en la conferencia de prensa en Luz y Fuerza.
08 OCT 2024 - 18:32 | Actualizado 08 OCT 2024 - 21:04

El secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, advirtió que la intervención en la Cooperativa Eléctrica de Trelew “por sí misma no va a resolver nada”. Y remarcó que el gremio “no permitirá que se toquen los derechos adquiridos de ningún trabajador, no queremos ser los patos de la boda ni los culpables de este desaguisado”.

En conferencia de prensa junto con el resto de la cúpula del Sindicato en su sede de Trelew, González aseguró que pese a sus antecedentes públicos, no conoce ni hubo contactos con Matías Bourdieu, designado interventor por la Justicia Federal. Sí aseguraron que “sus antecedentes no son muy alentadores desde lo laboral y sindical”.

“Estamos mirando a ver qué hará este señor cuando asuma. No vamos a entregar ningún compañero. Y si llegan a tocar a un solo trabajador vamos a accionar. No aceptaremos ser el pato de la boda de los poderes concedentes, no se puede seguir manejando de esta manera, politizando y judicializando”, dijo el referente gremial.

En una conferencia efectuada en la tarde de hoy, el titular del gremuo lucifuercista hizo referencia al alerta que desde ese sindicato vinieron haciendo con respecto a la situación compleja que se viene desarrollando en las diferentes Cooperativas de la provincia; tanto la de las ciudades consideradas de pimera categoría como las del interior provincial; que "parecería ser del exteior porque nadie le presta atención al estar lejos de los centros de poder de decisión", aseveró.

"Se deben más de 100.000 millones a CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico), las distribuidoras están euna compleja situación y los servicios esenciales que prestan se precarizan, todo bajo un manto de peleas entre adolescentes entre las autoridades de los poderes concedentes y las autoridades de esas entidades, desfinaciamientoy sin proponer una mesa entre todos los actores donde se busqen las soluciones de este desaguidado que termina en algunos casos y como en Trelew, en una intervención"; precisó González.

No obstante ello, Héctor González apuntó que "no por eso aceptaremos ser el jamón y el queso de este desaguisado de los poderes concedentes y municipios que venimos denunciando desde la gestión gubernamental de Néstor Perl hasta acá. Los trabajadores no van a pagar los platos rotos de quienes no hicieron nada o se hicieron los distraídos y nadie va a perder los derechos adquiridos. No vamos a aceptar, bajo ningún punto de vista que se vean afectados los trabajadores, que ellos paguen las culpas de otros y si ello sucede, vamos a entrar en acción".

Jugando a la política

En cuanto a la intervención de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, el titular de la Regional de Luz y Fuerza, manifestó que "no sabemos quién es ni tampoco sabemos que hizo este señor (Matías Boirdieu). Tenemos información que estuvo en Camuzzi, en Transpa y en la empresa provicial de Energía de Rio Negro, Edersa y en Edea", aunque la situación de la Cooperativa trelewense (y de las otras) "no pasa por las intervenciones; pasa por un consenso, por el diálogo el que siempre hemos propuesto" y que "no se puede seguir judicializando y politizando cueestiones que no tiene repuestos. Más allá de las características particulares de cada ciudad, la situación de las Cooperativas es gravísima; tanto de las ciudades más importantes como las del interior chubutense. Estánn jugando a la política dentro de una garrafa y va a explotar y después habrá que recoger los pedazos", graficó.

Ante una consulta si el sistema de cooperativas está en crisis, Héctor González negó tal sentencia al expresar que "eel sistema no eestá en crisis; sino que las personas que la conducen sí lo estan. Bajo esa misma línea de pensamiento, podríamos decir lo mismocon el sistema democrático y tampoco es así. El problema son las personas que toman decisiciones, que no prestan atención a los proyectos o alertas que se le efectúan y que termina siendo un común denominados entre todas las prestatarias: sólo es cuestión de tiempo para que se complique la situación aún más. Con la eliminación de subsidios, sin diálogo, sin compromiso y fijando tarifas por ordenanzas de manera inconsulta hacen un combo de errores que va a terminar indefectiblemente mal y en donde sufrimos todos".

También, advirtió que en caso que algún trabajador se vea afectado en su lugar de trabajo se tomarán las acciones que correspondan", aunque abogó em la conformación de "una mesa de diálogo y de consenso en serio para solucionar los problemas de la gente".

Trabajadores
En consonancia con lo expresado previamente, el titular de la Seccional Trelew, Rogelio González, dijo que "si esto en Trelew no se arregla esa situación, va a repercutir en las restantes cooperativas, tal vez, de la misma manera".

Sosteniendo que el conflicto pareciera "un diálogo entre sordos", precisó que "el pato de la boda no van a ser los trabajadores. Eso está fuera de discusión y no lo vamos a permitir", recordando que en la década del 90, se padeció una situación relativamente similar en Puerto Madryn con la baja de trabajadores y la pérdida de conquistas logradas con el Convenio Colectivo de Trabajo con situaciones dramáticas entre los danmificados y que "no resolvió nada. Es cuestión de fijarse como está Servicoop. ¿Mejoró?, se preguntó. "Bueno, entonces la solución no parece ser por ahí", sintetizó. No obstente ello, manifestó que "nosotros estamos siempre dispuesto al diálogo y a aportar, como lo hemos hecho siempre, a brindar soluciones; las que en la mayoría de las veces, fueron a parar el sueño de los justos".

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Héctor y Rogelio González en la conferencia de prensa en Luz y Fuerza.
08 OCT 2024 - 18:32

El secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, advirtió que la intervención en la Cooperativa Eléctrica de Trelew “por sí misma no va a resolver nada”. Y remarcó que el gremio “no permitirá que se toquen los derechos adquiridos de ningún trabajador, no queremos ser los patos de la boda ni los culpables de este desaguisado”.

En conferencia de prensa junto con el resto de la cúpula del Sindicato en su sede de Trelew, González aseguró que pese a sus antecedentes públicos, no conoce ni hubo contactos con Matías Bourdieu, designado interventor por la Justicia Federal. Sí aseguraron que “sus antecedentes no son muy alentadores desde lo laboral y sindical”.

“Estamos mirando a ver qué hará este señor cuando asuma. No vamos a entregar ningún compañero. Y si llegan a tocar a un solo trabajador vamos a accionar. No aceptaremos ser el pato de la boda de los poderes concedentes, no se puede seguir manejando de esta manera, politizando y judicializando”, dijo el referente gremial.

En una conferencia efectuada en la tarde de hoy, el titular del gremuo lucifuercista hizo referencia al alerta que desde ese sindicato vinieron haciendo con respecto a la situación compleja que se viene desarrollando en las diferentes Cooperativas de la provincia; tanto la de las ciudades consideradas de pimera categoría como las del interior provincial; que "parecería ser del exteior porque nadie le presta atención al estar lejos de los centros de poder de decisión", aseveró.

"Se deben más de 100.000 millones a CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico), las distribuidoras están euna compleja situación y los servicios esenciales que prestan se precarizan, todo bajo un manto de peleas entre adolescentes entre las autoridades de los poderes concedentes y las autoridades de esas entidades, desfinaciamientoy sin proponer una mesa entre todos los actores donde se busqen las soluciones de este desaguidado que termina en algunos casos y como en Trelew, en una intervención"; precisó González.

No obstante ello, Héctor González apuntó que "no por eso aceptaremos ser el jamón y el queso de este desaguisado de los poderes concedentes y municipios que venimos denunciando desde la gestión gubernamental de Néstor Perl hasta acá. Los trabajadores no van a pagar los platos rotos de quienes no hicieron nada o se hicieron los distraídos y nadie va a perder los derechos adquiridos. No vamos a aceptar, bajo ningún punto de vista que se vean afectados los trabajadores, que ellos paguen las culpas de otros y si ello sucede, vamos a entrar en acción".

Jugando a la política

En cuanto a la intervención de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, el titular de la Regional de Luz y Fuerza, manifestó que "no sabemos quién es ni tampoco sabemos que hizo este señor (Matías Boirdieu). Tenemos información que estuvo en Camuzzi, en Transpa y en la empresa provicial de Energía de Rio Negro, Edersa y en Edea", aunque la situación de la Cooperativa trelewense (y de las otras) "no pasa por las intervenciones; pasa por un consenso, por el diálogo el que siempre hemos propuesto" y que "no se puede seguir judicializando y politizando cueestiones que no tiene repuestos. Más allá de las características particulares de cada ciudad, la situación de las Cooperativas es gravísima; tanto de las ciudades más importantes como las del interior chubutense. Estánn jugando a la política dentro de una garrafa y va a explotar y después habrá que recoger los pedazos", graficó.

Ante una consulta si el sistema de cooperativas está en crisis, Héctor González negó tal sentencia al expresar que "eel sistema no eestá en crisis; sino que las personas que la conducen sí lo estan. Bajo esa misma línea de pensamiento, podríamos decir lo mismocon el sistema democrático y tampoco es así. El problema son las personas que toman decisiciones, que no prestan atención a los proyectos o alertas que se le efectúan y que termina siendo un común denominados entre todas las prestatarias: sólo es cuestión de tiempo para que se complique la situación aún más. Con la eliminación de subsidios, sin diálogo, sin compromiso y fijando tarifas por ordenanzas de manera inconsulta hacen un combo de errores que va a terminar indefectiblemente mal y en donde sufrimos todos".

También, advirtió que en caso que algún trabajador se vea afectado en su lugar de trabajo se tomarán las acciones que correspondan", aunque abogó em la conformación de "una mesa de diálogo y de consenso en serio para solucionar los problemas de la gente".

Trabajadores
En consonancia con lo expresado previamente, el titular de la Seccional Trelew, Rogelio González, dijo que "si esto en Trelew no se arregla esa situación, va a repercutir en las restantes cooperativas, tal vez, de la misma manera".

Sosteniendo que el conflicto pareciera "un diálogo entre sordos", precisó que "el pato de la boda no van a ser los trabajadores. Eso está fuera de discusión y no lo vamos a permitir", recordando que en la década del 90, se padeció una situación relativamente similar en Puerto Madryn con la baja de trabajadores y la pérdida de conquistas logradas con el Convenio Colectivo de Trabajo con situaciones dramáticas entre los danmificados y que "no resolvió nada. Es cuestión de fijarse como está Servicoop. ¿Mejoró?, se preguntó. "Bueno, entonces la solución no parece ser por ahí", sintetizó. No obstente ello, manifestó que "nosotros estamos siempre dispuesto al diálogo y a aportar, como lo hemos hecho siempre, a brindar soluciones; las que en la mayoría de las veces, fueron a parar el sueño de los justos".


NOTICIAS RELACIONADAS