Por Pedro Méndez
pedromendez@grupojornada.com
El “Patagonia Drum Fest”, en su tercera edición, coronó sus dos días de realización con notable éxito. El encuentro tuvo como recinto el Teatro Verdi y fue organizado por Mariano Moreno, referente destacado del instrumento en la ciudad de Trelew, además de ser el líder en la provisión de instrumentos para eventos de máximo nivel con “Back line Trelew”.
Durante el sábado 5 y domingo 6, el evento de batería y percusión contó con la participación de Gustavo “Bolsa” González, Luly Lizondo, Cristian Borden y Gabriel Pedernera.
El evento combinó clínicas, charlas, muestra de instrumentos y show de batería. En la entrada del teatro hubo una exhibición de tambores de distintos y atractivos diseños. Algunos de serie exclusiva y de colección.
El sábado, la apertura del evento estuvo a cargo de Mariano Moreno, que es el organizador y anfitrión del encuentro. Moreno hizo la presentación de una novedad recién llegada al mercado argentino. Se trata de la línea de platillos Sabian Stratus, y mencionó que la empresa fabricante les concedió el gran honor de presentarlos y usarlos en público por primera vez, en Argentina. El mencionado set sólo fue presentado en la NAM en 2023.
La prueba de los platillos mostró la gama completa de frecuencias y versatilidad sonora de STRATUS, que es una serie de calidad profesional diseñada para bateristas modernos. Con una articulación clara, un lavado cálido y una difusión musical, estos platillos logran el equilibrio adecuado entre la interpretación convencional y profesional, en un hermoso diseño.
Se presentó un módulo para la batería, de Yamaha: Modelo EAD 10. Se trata de un modelo novedoso que evita microfonear la batería y que está ganando rápidamente muchos adeptos en todo el mundo, por su practicidad. Se habló de afinación de las baterías y los bateristas asistentes entre el público tuvieron la chance de probar los modelos de batería armados en el escenario.
Hubo Workshop brindado por la baterista Luly Lizondo, en su segmento desplegó una gran variedad de posibilidades para distintas performances, tocó algunos temas, compartió ejercicios e hizo subir unos bateristas para probar su set. Lizondo destacó mostrando en detalle un pad denominado Finger Drum Pad FGDP-50. Realmente, mostró todas las posibilidades que el pad puede ofrecer.
En un intermedio, se realizaron sorteos de palos, parches y se entregaron algunos regalos entre los presentes.
El plato fuerte de la primera jornada fue el cierre a cargo de Gustavo “Bolsa” González. Tocó temas de Pappo de quien fue baterista, luego, junto a Mariano Moreno hicieron varios temas a dos baterías. Finalmente, subieron varios bateristas de entre el público presente y cerraron tocando a cinco baterías.
Segunda jornada
El segundo día, en el cierre del evento, se presentó Noah Ponce que probó un set de batería Yamaha y demostró un nivel superlativo, sorprendente para un niño de 9 años, tocando un tema de Frank Zappa y otro de Deep Purple. Luego, fue el turno Cristian Borden, un docente y percusionista de Río gallegos, que brindó una brillante Masterclass.
Habló de la historia de los instrumentos de percusión. Su origen y desarrollo africano, su evolución en los ritmos latinos y el folclore. Mostró muchas posibilidades y opciones en el trabajo de percusión. Desde el bombo legüero, pasando por el jembé, entre otros instrumentos, hasta llegar a la batería. La charla fue por demás enriquecedora e interactuó de manera activa con el público. Luego hubo una pausa en el que se realizaron algunos sorteos,
Sobre el final, tuvo lugar una charla de mucho contenido personal, cargada de emoción y muy motivadora para los músicos presentes, a cargo de Gabriel Pedernera, baterista de Eruca Satriva. Pedernera es el productor musical del último, exitoso y premiado disco de David Lebón, “Lebón &CO” y comentó que ya trabajan en el segundo Lebón &Co. La velada se completó con un show de percusión y batería.
Agradecimientos
Ya finalizado, el evento, Mariano Moreno agradeció a la familia que acompañó la tarea, y alos amantes del instrumento que asistieron a al festival. Por su parte, Gustavo “Bolsa” González destacó la organización del Festival, a su organizador, Mariano Moreno, de quien elogió “la generosidad para que cada uno de los protagonistas tenga todo a disposición”.
Pero sin dudas, quien reflejó de la mejor manera en palabras de agradecimientos por el festival, fue Cristian Borden: “Quiero expresar mi profundo agradecimiento a todo el equipo de la Patagonia Drum Fest, encabezado por Mariano Moreno, gracias Beto, Agus, Nadine y todos los que hicieron zarpado trabajo, ya de por sí Mariano es una persona que admiro, ahora mucho más. Entiendo que es difícil tomar dimensión de lo que significa para un músico y docente como yo este evento, pero créanme que estoy muy muy muy feliz, que esto me ha marcado significativamente.
Agradecido a la vida por haber conocido Noah (Ponce) y su familia, Luly (Lizondo) y Gabi (Pedernera), más allá de ser tremendos músicos me quedo con las hermosas personas que son. Quiero destacar la alegría inmensa de escuchar a Gabriel Pedernera, encontrar el amor por lo importante y el mensaje que transmite a quienes lo siguen y admiran”.
Por Pedro Méndez
pedromendez@grupojornada.com
El “Patagonia Drum Fest”, en su tercera edición, coronó sus dos días de realización con notable éxito. El encuentro tuvo como recinto el Teatro Verdi y fue organizado por Mariano Moreno, referente destacado del instrumento en la ciudad de Trelew, además de ser el líder en la provisión de instrumentos para eventos de máximo nivel con “Back line Trelew”.
Durante el sábado 5 y domingo 6, el evento de batería y percusión contó con la participación de Gustavo “Bolsa” González, Luly Lizondo, Cristian Borden y Gabriel Pedernera.
El evento combinó clínicas, charlas, muestra de instrumentos y show de batería. En la entrada del teatro hubo una exhibición de tambores de distintos y atractivos diseños. Algunos de serie exclusiva y de colección.
El sábado, la apertura del evento estuvo a cargo de Mariano Moreno, que es el organizador y anfitrión del encuentro. Moreno hizo la presentación de una novedad recién llegada al mercado argentino. Se trata de la línea de platillos Sabian Stratus, y mencionó que la empresa fabricante les concedió el gran honor de presentarlos y usarlos en público por primera vez, en Argentina. El mencionado set sólo fue presentado en la NAM en 2023.
La prueba de los platillos mostró la gama completa de frecuencias y versatilidad sonora de STRATUS, que es una serie de calidad profesional diseñada para bateristas modernos. Con una articulación clara, un lavado cálido y una difusión musical, estos platillos logran el equilibrio adecuado entre la interpretación convencional y profesional, en un hermoso diseño.
Se presentó un módulo para la batería, de Yamaha: Modelo EAD 10. Se trata de un modelo novedoso que evita microfonear la batería y que está ganando rápidamente muchos adeptos en todo el mundo, por su practicidad. Se habló de afinación de las baterías y los bateristas asistentes entre el público tuvieron la chance de probar los modelos de batería armados en el escenario.
Hubo Workshop brindado por la baterista Luly Lizondo, en su segmento desplegó una gran variedad de posibilidades para distintas performances, tocó algunos temas, compartió ejercicios e hizo subir unos bateristas para probar su set. Lizondo destacó mostrando en detalle un pad denominado Finger Drum Pad FGDP-50. Realmente, mostró todas las posibilidades que el pad puede ofrecer.
En un intermedio, se realizaron sorteos de palos, parches y se entregaron algunos regalos entre los presentes.
El plato fuerte de la primera jornada fue el cierre a cargo de Gustavo “Bolsa” González. Tocó temas de Pappo de quien fue baterista, luego, junto a Mariano Moreno hicieron varios temas a dos baterías. Finalmente, subieron varios bateristas de entre el público presente y cerraron tocando a cinco baterías.
Segunda jornada
El segundo día, en el cierre del evento, se presentó Noah Ponce que probó un set de batería Yamaha y demostró un nivel superlativo, sorprendente para un niño de 9 años, tocando un tema de Frank Zappa y otro de Deep Purple. Luego, fue el turno Cristian Borden, un docente y percusionista de Río gallegos, que brindó una brillante Masterclass.
Habló de la historia de los instrumentos de percusión. Su origen y desarrollo africano, su evolución en los ritmos latinos y el folclore. Mostró muchas posibilidades y opciones en el trabajo de percusión. Desde el bombo legüero, pasando por el jembé, entre otros instrumentos, hasta llegar a la batería. La charla fue por demás enriquecedora e interactuó de manera activa con el público. Luego hubo una pausa en el que se realizaron algunos sorteos,
Sobre el final, tuvo lugar una charla de mucho contenido personal, cargada de emoción y muy motivadora para los músicos presentes, a cargo de Gabriel Pedernera, baterista de Eruca Satriva. Pedernera es el productor musical del último, exitoso y premiado disco de David Lebón, “Lebón &CO” y comentó que ya trabajan en el segundo Lebón &Co. La velada se completó con un show de percusión y batería.
Agradecimientos
Ya finalizado, el evento, Mariano Moreno agradeció a la familia que acompañó la tarea, y alos amantes del instrumento que asistieron a al festival. Por su parte, Gustavo “Bolsa” González destacó la organización del Festival, a su organizador, Mariano Moreno, de quien elogió “la generosidad para que cada uno de los protagonistas tenga todo a disposición”.
Pero sin dudas, quien reflejó de la mejor manera en palabras de agradecimientos por el festival, fue Cristian Borden: “Quiero expresar mi profundo agradecimiento a todo el equipo de la Patagonia Drum Fest, encabezado por Mariano Moreno, gracias Beto, Agus, Nadine y todos los que hicieron zarpado trabajo, ya de por sí Mariano es una persona que admiro, ahora mucho más. Entiendo que es difícil tomar dimensión de lo que significa para un músico y docente como yo este evento, pero créanme que estoy muy muy muy feliz, que esto me ha marcado significativamente.
Agradecido a la vida por haber conocido Noah (Ponce) y su familia, Luly (Lizondo) y Gabi (Pedernera), más allá de ser tremendos músicos me quedo con las hermosas personas que son. Quiero destacar la alegría inmensa de escuchar a Gabriel Pedernera, encontrar el amor por lo importante y el mensaje que transmite a quienes lo siguen y admiran”.