Osvaldo Luján, presidente de la Federación de Sociedades Rurales del Chubut y vicepresidente 1º de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, advirtió sobre la situación de los establecimientos ganaderos por el mal clima que afectó a buena parte de la región y que generó incertidumbre respecto al stock de corderos para su venta durante el fin de año. En muchos casos, se cumplen las estimaciones de los productores en los momentos críticos sufridos durante el invierno.
“Tenemos varios establecimientos que han realizado las esquilas preparto o juntaron los animales por algún trabajo en particular y realmente se observa una pérdida que en algunos lugares es variable. Oscilan entre el 8 al 20% en pérdida de animales”.
“Esto –admitió Luján- realmente es una pérdida importante para el sector pensando que los departamentos más afectados como Escalante, Sarmiento y Senguerr involucran casi el 30% de la producción ovina de la provincia, donde estamos hablando de cerca de un millón de animales”.
Sostuvo que los productores transmitieron su preocupación no solo por el alto nivel de mortandad de animales sino por la calidad de la lana. “Hay pérdidas por caída de alambrados, y en las esquilas se observa una baja de un 10% de la cantidad de lana, producto de la situación corporal de los animales”.
Esta circunstancia se suma a una serie de factores adversos para el sector. “Es un combo complicado atendiendo que ya se viene con problemas serios, ya sea por la presencia de predadores como de brecha cambiaria. Es un grano más que realmente afecta”.
Luján indicó que la venta de corderos representa un “ciclo” natural que debe cumplirse en las mejores condiciones. “Todo se afecta porque hay una menor cantidad de corderos que van a nacer también por la propia situación corporal de los animales, lo que trae aparejada la necesidad de reposición de las majadas”.
“Avanzar hacia la comercialización de los productos es ir en contra del futuro del establecimiento. Son muchas las variables que realmente afectan e influirán seriamente la comercialización de los corderos para la época que tenemos acostumbrado”, advirtió.
“Las pariciones y los nacimientos están empezando ya en algunos campos de la zona de Gobernador Costa y ya están empezando también en la zona sur a partir de este mes a lo igual que en la zona de Cordillera. Las zonas que no han sido afectadas con los temporales han tenido buen régimen de lluvia y que eso también ha ayudado al campo”.
Luján anticipó que el Gobierno provincial elaboró una planilla para certificar a los productores en emergencia. “Contiene varios datos de los cuales se va a desprender una información importante para el sector. Esperamos que esa evaluación que haga la provincia nos dé los datos como para saber cuál es la real situación de los productores y cuáles son las reales pérdidas”, concluyó.
Osvaldo Luján, presidente de la Federación de Sociedades Rurales del Chubut y vicepresidente 1º de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, advirtió sobre la situación de los establecimientos ganaderos por el mal clima que afectó a buena parte de la región y que generó incertidumbre respecto al stock de corderos para su venta durante el fin de año. En muchos casos, se cumplen las estimaciones de los productores en los momentos críticos sufridos durante el invierno.
“Tenemos varios establecimientos que han realizado las esquilas preparto o juntaron los animales por algún trabajo en particular y realmente se observa una pérdida que en algunos lugares es variable. Oscilan entre el 8 al 20% en pérdida de animales”.
“Esto –admitió Luján- realmente es una pérdida importante para el sector pensando que los departamentos más afectados como Escalante, Sarmiento y Senguerr involucran casi el 30% de la producción ovina de la provincia, donde estamos hablando de cerca de un millón de animales”.
Sostuvo que los productores transmitieron su preocupación no solo por el alto nivel de mortandad de animales sino por la calidad de la lana. “Hay pérdidas por caída de alambrados, y en las esquilas se observa una baja de un 10% de la cantidad de lana, producto de la situación corporal de los animales”.
Esta circunstancia se suma a una serie de factores adversos para el sector. “Es un combo complicado atendiendo que ya se viene con problemas serios, ya sea por la presencia de predadores como de brecha cambiaria. Es un grano más que realmente afecta”.
Luján indicó que la venta de corderos representa un “ciclo” natural que debe cumplirse en las mejores condiciones. “Todo se afecta porque hay una menor cantidad de corderos que van a nacer también por la propia situación corporal de los animales, lo que trae aparejada la necesidad de reposición de las majadas”.
“Avanzar hacia la comercialización de los productos es ir en contra del futuro del establecimiento. Son muchas las variables que realmente afectan e influirán seriamente la comercialización de los corderos para la época que tenemos acostumbrado”, advirtió.
“Las pariciones y los nacimientos están empezando ya en algunos campos de la zona de Gobernador Costa y ya están empezando también en la zona sur a partir de este mes a lo igual que en la zona de Cordillera. Las zonas que no han sido afectadas con los temporales han tenido buen régimen de lluvia y que eso también ha ayudado al campo”.
Luján anticipó que el Gobierno provincial elaboró una planilla para certificar a los productores en emergencia. “Contiene varios datos de los cuales se va a desprender una información importante para el sector. Esperamos que esa evaluación que haga la provincia nos dé los datos como para saber cuál es la real situación de los productores y cuáles son las reales pérdidas”, concluyó.