Alejandro Tullio, abogado y ex director Nacional Electoral resaltó el carácter participativo que implica la implementación de la Boleta Única aclarando que el voto continuará siendo manual. Y anticipó que se utilizarán métodos tecnológicos durante el proceso eleccionario.
“La modificación más notoria es la de la Boleta Única, que es la que verán todos los ciudadanos cuando vayan a votar. También hay una organización de las elecciones a través de la ratificación que establece la Constitución con el Tribunal Electoral, con la organización de la Secretaría Electoral Permanente para administrar las elecciones”.
Rescató el carácter “austero, moderno y eficiente” con la incorporación de tecnología y que el voto será manual mediante la utilización de la boleta de papel.
En diálogo con Cadena Tiempo, indicó que pueden “abaratarse” algunas instancias del proceso eleccionario y que en general, se mejora la calidad de los procesos electorales. Puso en valor la importancia del debate para los candidatos, dado que el debate obligatorio para los candidatos implica más allá de las campañas, generar una opinión que facilitará la decisión de los electores. “Eso es muy importante a la hora de decidir por quién votar. Si le tenemos que explicar al vecino qué se va a encontrar cuando tenga que ir a votar y si realmente esto va a ser un acto mucho más sencillo y fácil a la hora de emitir el voto”, sostuvo Tullio quien destacó que a partir de ésta nueva dinámica, la comunidad deberá “educarse para votar”.
“Se van a encontrar con una cabina donde habrá una única boleta donde estarán las categorías provinciales. El nuevo Código Electoral de Chubut va a permitir elecciones más eficientes, menos gasto y menos tiempo de preparación; mayor capacidad de los vecinos de comprender el alcance de las elecciones”.
“Vamos a tener -sostuvo- que trabajar mucho para explicar en todo el país a las personas cómo van a votar y específicamente en Chubut, cómo será la organización electoral. Uno de los puntos es la regulación de las campañas electorales, que busca garantizar que sea la competencia más justa entre las agrupaciones políticas”.
Tullio planteó la condición del voto “informado” para conocer qué se vota en cada una de las opciones.
“Facilitar las campañas electorales asegura el derecho de las fuerzas políticas a hacer campaña y de los ciudadanos a escuchar las campañas para que las elecciones estén en mejores condiciones de competitividad. Es más justa y más pareja la elección”, detalló.
“No va a haber dinero para impresión de boletas porque el Estado se hace cargo de la impresión y la distribución de las boletas, que solamente va a ser el número necesario para votar, reduciendo significativamente su cantidad. Sabemos que se va a imprimir un 5% más de boletas que el número de electores que hay. Por lo tanto, si los electores son 500 mil, se imprimirán 500 mil boletas más el 5%”, finalizó.
Alejandro Tullio, abogado y ex director Nacional Electoral resaltó el carácter participativo que implica la implementación de la Boleta Única aclarando que el voto continuará siendo manual. Y anticipó que se utilizarán métodos tecnológicos durante el proceso eleccionario.
“La modificación más notoria es la de la Boleta Única, que es la que verán todos los ciudadanos cuando vayan a votar. También hay una organización de las elecciones a través de la ratificación que establece la Constitución con el Tribunal Electoral, con la organización de la Secretaría Electoral Permanente para administrar las elecciones”.
Rescató el carácter “austero, moderno y eficiente” con la incorporación de tecnología y que el voto será manual mediante la utilización de la boleta de papel.
En diálogo con Cadena Tiempo, indicó que pueden “abaratarse” algunas instancias del proceso eleccionario y que en general, se mejora la calidad de los procesos electorales. Puso en valor la importancia del debate para los candidatos, dado que el debate obligatorio para los candidatos implica más allá de las campañas, generar una opinión que facilitará la decisión de los electores. “Eso es muy importante a la hora de decidir por quién votar. Si le tenemos que explicar al vecino qué se va a encontrar cuando tenga que ir a votar y si realmente esto va a ser un acto mucho más sencillo y fácil a la hora de emitir el voto”, sostuvo Tullio quien destacó que a partir de ésta nueva dinámica, la comunidad deberá “educarse para votar”.
“Se van a encontrar con una cabina donde habrá una única boleta donde estarán las categorías provinciales. El nuevo Código Electoral de Chubut va a permitir elecciones más eficientes, menos gasto y menos tiempo de preparación; mayor capacidad de los vecinos de comprender el alcance de las elecciones”.
“Vamos a tener -sostuvo- que trabajar mucho para explicar en todo el país a las personas cómo van a votar y específicamente en Chubut, cómo será la organización electoral. Uno de los puntos es la regulación de las campañas electorales, que busca garantizar que sea la competencia más justa entre las agrupaciones políticas”.
Tullio planteó la condición del voto “informado” para conocer qué se vota en cada una de las opciones.
“Facilitar las campañas electorales asegura el derecho de las fuerzas políticas a hacer campaña y de los ciudadanos a escuchar las campañas para que las elecciones estén en mejores condiciones de competitividad. Es más justa y más pareja la elección”, detalló.
“No va a haber dinero para impresión de boletas porque el Estado se hace cargo de la impresión y la distribución de las boletas, que solamente va a ser el número necesario para votar, reduciendo significativamente su cantidad. Sabemos que se va a imprimir un 5% más de boletas que el número de electores que hay. Por lo tanto, si los electores son 500 mil, se imprimirán 500 mil boletas más el 5%”, finalizó.