Carlos Richeri, miembro del tribunal del caso Ñoquis Calientes, admitió que para los tres jueces fue “una gran sorpresa” el escenario que impidió que el debate comience en Rawson, y que obligó a postergarlo hasta el 10 de diciembre. “Realmente no esperábamos encontrarnos con un panorama tan complejo y que no estuvieran las personas que habían sido convocadas para el juicio”.
Las incidencias incluyeron la renuncia de la abogada Viviana Navarro, que dos días antes había aceptado defender a Jaqueline Rodera; la desaparición de Francisco Romero, que patrocinaba a otro grupo de imputados pero nadie sabía dónde estaba, y la ausencia en Rawson de cinco acusados que dijeron no haber sido notificados del inicio del debate.
En Cadena Tiempo, el magistrado repasó que la abogada de Rawson Viviana Navarro “dos días antes se presentó para tomar el caso pero antes del juicio renunció; tampoco hubo un pedido de Defensa Pública por escrito, no nos dieron tiempo a resolver. Cualquier persona en un debate puede decir `Me gustaría que me represente la Defensa Pública´, pero no fue convocada”.
“Se nos generaron múltiples situaciones para resolver, escuchando al mismo tiempo las posiciones y reclamos de cada uno, entendibles y lógicos”.
En el programa La Linterna, Richeri describió que “lamentablemente, a pesar del esfuerzo que hicimos para continuarlo, no pudimos porque ninguna de las partes quería. Especialmente Fiscalía, que es la interesada en que se persiga penalmente”.
El juez confirmó que se pidió al Colegio de Abogados que investigue episodios como el de la defensora que aceptó el cargo y luego renunció o el del penalista Francisco Romero, que desapareció del debate y fue localizado en el Casino de Trelew. “Tenemos el poder de policía para evitar dilaciones. Cuando hay una sospecha se arma un incidente y se da intervención al órgano que evaluará si hay mala fe en el accionar de los abogados. Por eso se comunicó la situación al Colegio. Hasta que no esté un abogado presente para defender a su cliente, no puede desaparecer del juicio”.
“La situación más extraña es la del abogado desaparecido. Esa información la sostiene su socio presente y de golpe tenemos información oficial que hacía 24 horas había aparecido. No podemos saber si nos están mintiendo o si hay mala fe. Pero si hay una sospecha interviene el Colegio y evalúa si hubo mala intención”.
Richeri explicó que un cambio de abogado en un lapso de tres días “provoca que la Oficina Judicial tenga descontrol o desorden en la información que transmiten los abogados. Alegaban mala comunicación con su abogado y que se habían enterado del juicio pocos días antes y por eso no habían podido venir”.
Sobre la chance de que más incidentes traben la nueva fecha de inicio, el juez deslizó: “Voy con todo el deseo de que el juicio se pueda celebrar”.
Richeri defendió la propuesta del tribunal de desdoblar el caso en dos debates, idea que las partes no aceptaron. “Es muy común cuando hay un prófugo o una persona empieza a realizar actos dilatorios. Se decide seguir adelante con el juicio con los presentes para que no se demore todo”.
La primera semana será corta por el feriado del 13 de diciembre. “La intención es tener la mayor cantidad de testigos posibles. Serían tres jornadas, pero si hay que extenderlas las extenderemos”. Richeri igual ya avisó que si el proceso se sigue dilatando “seguramente choque con otras agendas porque ya hay juicios programados en todas las jurisdicciones”.
Carlos Richeri, miembro del tribunal del caso Ñoquis Calientes, admitió que para los tres jueces fue “una gran sorpresa” el escenario que impidió que el debate comience en Rawson, y que obligó a postergarlo hasta el 10 de diciembre. “Realmente no esperábamos encontrarnos con un panorama tan complejo y que no estuvieran las personas que habían sido convocadas para el juicio”.
Las incidencias incluyeron la renuncia de la abogada Viviana Navarro, que dos días antes había aceptado defender a Jaqueline Rodera; la desaparición de Francisco Romero, que patrocinaba a otro grupo de imputados pero nadie sabía dónde estaba, y la ausencia en Rawson de cinco acusados que dijeron no haber sido notificados del inicio del debate.
En Cadena Tiempo, el magistrado repasó que la abogada de Rawson Viviana Navarro “dos días antes se presentó para tomar el caso pero antes del juicio renunció; tampoco hubo un pedido de Defensa Pública por escrito, no nos dieron tiempo a resolver. Cualquier persona en un debate puede decir `Me gustaría que me represente la Defensa Pública´, pero no fue convocada”.
“Se nos generaron múltiples situaciones para resolver, escuchando al mismo tiempo las posiciones y reclamos de cada uno, entendibles y lógicos”.
En el programa La Linterna, Richeri describió que “lamentablemente, a pesar del esfuerzo que hicimos para continuarlo, no pudimos porque ninguna de las partes quería. Especialmente Fiscalía, que es la interesada en que se persiga penalmente”.
El juez confirmó que se pidió al Colegio de Abogados que investigue episodios como el de la defensora que aceptó el cargo y luego renunció o el del penalista Francisco Romero, que desapareció del debate y fue localizado en el Casino de Trelew. “Tenemos el poder de policía para evitar dilaciones. Cuando hay una sospecha se arma un incidente y se da intervención al órgano que evaluará si hay mala fe en el accionar de los abogados. Por eso se comunicó la situación al Colegio. Hasta que no esté un abogado presente para defender a su cliente, no puede desaparecer del juicio”.
“La situación más extraña es la del abogado desaparecido. Esa información la sostiene su socio presente y de golpe tenemos información oficial que hacía 24 horas había aparecido. No podemos saber si nos están mintiendo o si hay mala fe. Pero si hay una sospecha interviene el Colegio y evalúa si hubo mala intención”.
Richeri explicó que un cambio de abogado en un lapso de tres días “provoca que la Oficina Judicial tenga descontrol o desorden en la información que transmiten los abogados. Alegaban mala comunicación con su abogado y que se habían enterado del juicio pocos días antes y por eso no habían podido venir”.
Sobre la chance de que más incidentes traben la nueva fecha de inicio, el juez deslizó: “Voy con todo el deseo de que el juicio se pueda celebrar”.
Richeri defendió la propuesta del tribunal de desdoblar el caso en dos debates, idea que las partes no aceptaron. “Es muy común cuando hay un prófugo o una persona empieza a realizar actos dilatorios. Se decide seguir adelante con el juicio con los presentes para que no se demore todo”.
La primera semana será corta por el feriado del 13 de diciembre. “La intención es tener la mayor cantidad de testigos posibles. Serían tres jornadas, pero si hay que extenderlas las extenderemos”. Richeri igual ya avisó que si el proceso se sigue dilatando “seguramente choque con otras agendas porque ya hay juicios programados en todas las jurisdicciones”.