Un ejemplo: se recibió de abogado a los 76 años

Este lunes le abrió las puertas de su casa a Jornada para dar a conocer su historia de superación. Mirá el informe completo.

09 DIC 2024 - 13:21 | Actualizado 09 DIC 2024 - 17:56

El 5 de diciembre, Rubén Héctor Giorgio se recibió de abogado en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Trelew. Su logro se hizo viral debido a una publicación de “Azul al Centro” con una foto suya libreta en mano y de fondo la Universidad, acompañado de un extenso mensaje felicitándolo.

Rápidamente la gente comenzó a saludarlo y a compartir su historia: es que con 76 años logró lo que muchos dejan por la mitadpor distintas circunstancias. Pero él no se dio por vencido.

Luego de estudiar por 6 años italiano en la UNPSJB, se preguntó: ¿y ahora qué hago? Por eso se anotó en la carrera de Derecho. Rubén dedicó su vida a la electromecánica pero los números lo cansaron. Por eso eligió las leyes. “Siempre me interesó la abogacía porque abarca la historia, la sociología, la política, la economía. Es muy interesante y digo: voy a empezar a ver hasta dónde llego. Materia que apruebe o materia que curse me va a quedar porque me gusta. Empecé en 2017 y fue un cambio muy brusco. El primer año me costó muchísimo pero pude regularizar con las dos materias mínimas y de ahí ir entrando en ritmo”, mencionó a Jornada.

En medio de la cursada lamentablemente Rubén quedó viudo, pero logró formar familia y casarse con Delta, que lo impulsó a finalizar la carrera. “Siempre fui el de mayor edad entre mis compañeros, tuve algunos de 60 años pero la mayoría podrían haber sido mis hijos; siempre tuve buena relación y me demostraron su cariño cuando me recibí con tantos halagos. Pero siempre preferí estudiar solo, a mi tiempo y hasta acá me trajo”.

Por el momento Rubén no piensa ejercer pero sí continuar asistiendo a la Facultad para participar de clases, estar con nuevos alumnos, siempre ayudando y colaborando, lo que le gusta hacer.

Destacó la importancia de la educación pública y gratuita para él: “Ha sido la posibilidad de hacer el primario, después el secundario y ahora me ha dado la posibilidad de ser abogado. Hay que aprovechar mientras la tenemos, que es pública, gratuita y que abre los brazos para todas las personas que quieran progresar y realizarse”.

09 DIC 2024 - 13:21

El 5 de diciembre, Rubén Héctor Giorgio se recibió de abogado en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Trelew. Su logro se hizo viral debido a una publicación de “Azul al Centro” con una foto suya libreta en mano y de fondo la Universidad, acompañado de un extenso mensaje felicitándolo.

Rápidamente la gente comenzó a saludarlo y a compartir su historia: es que con 76 años logró lo que muchos dejan por la mitadpor distintas circunstancias. Pero él no se dio por vencido.

Luego de estudiar por 6 años italiano en la UNPSJB, se preguntó: ¿y ahora qué hago? Por eso se anotó en la carrera de Derecho. Rubén dedicó su vida a la electromecánica pero los números lo cansaron. Por eso eligió las leyes. “Siempre me interesó la abogacía porque abarca la historia, la sociología, la política, la economía. Es muy interesante y digo: voy a empezar a ver hasta dónde llego. Materia que apruebe o materia que curse me va a quedar porque me gusta. Empecé en 2017 y fue un cambio muy brusco. El primer año me costó muchísimo pero pude regularizar con las dos materias mínimas y de ahí ir entrando en ritmo”, mencionó a Jornada.

En medio de la cursada lamentablemente Rubén quedó viudo, pero logró formar familia y casarse con Delta, que lo impulsó a finalizar la carrera. “Siempre fui el de mayor edad entre mis compañeros, tuve algunos de 60 años pero la mayoría podrían haber sido mis hijos; siempre tuve buena relación y me demostraron su cariño cuando me recibí con tantos halagos. Pero siempre preferí estudiar solo, a mi tiempo y hasta acá me trajo”.

Por el momento Rubén no piensa ejercer pero sí continuar asistiendo a la Facultad para participar de clases, estar con nuevos alumnos, siempre ayudando y colaborando, lo que le gusta hacer.

Destacó la importancia de la educación pública y gratuita para él: “Ha sido la posibilidad de hacer el primario, después el secundario y ahora me ha dado la posibilidad de ser abogado. Hay que aprovechar mientras la tenemos, que es pública, gratuita y que abre los brazos para todas las personas que quieran progresar y realizarse”.


NOTICIAS RELACIONADAS