Buscan financiamiento externo a tasas bajas para obra pública

12 DIC 2024 - 13:51 | Actualizado 12 DIC 2024 - 13:58

El intendente Othar Macharashvili reconoció como “positivo” el balance de su primer año de gestión al frente del municipio. Y adelantó que el año 2025 implicará algún tipo de complejidad aunque la intención será cumplir con las pautas y objetivos planteados “de cara” a los vecinos.

“Yo creo que siempre hay una la deuda con los vecinos porque no podemos cubrir las necesidades de todos. Éste 2024 fue un año especial donde no hubo obra pública y eso fue lo que más nos “renderizó”. Estamos trabajando para que aquellas obras que no se pudieran continuar, como las de saneamiento de zona sur y norte y de soluciones al ordenamiento territorial y lo que no se pudo lograr hacer y estaba planificado porque no se tuvo recursos nacionales. Tuvimos que afectar en alguna parte fondos que no estaban para esas obras y por eso no se pudo lograr lo que se tenía pensado. Obviamente no porque no se haya querido sino porque no se pudo en este contexto”, explicó Macharashvili.

El intendente hizo referencia a las condenas surgidas en el caso judicial conocido como “Emergencia Climática I” que involucró a empresarios, ex funcionarios e inspectores de la propia Municipalidad. “Yo creo que la justicia es la que habló y creo que está hoy de más que uno siga expresándolo y con los empleados que han tenido este fallo judicial va a seguir con los pasos administrativos que esto requiere”.

Y aclaró que el personal municipal involucrado no está en la actualidad cumpliendo funciones. “Cuando quede ya todo esto firme obviamente que se van a seguir los pasos que determine la Justicia”.

Trazando una perspectiva económica para la ciudad el año próximo, Macharashvili indicó que no se tiene definiciones respecto a los posibles recursos que asignaría el Gobierno Nacional. “No tenemos en claro la situación de Nación porque no hay presupuesto todavía y no tenemos en claro qué obras se harán o con qué financiamiento se las va a cubrir”.

“Tenemos –dijo el intendente- la obra del Camino Petrolero que no tenemos financiamiento nacional y que no lo han incorporado. No tenemos tampoco la obra pluvial de la Avenida Chile y Roca hacia al mar, ni la defensa costera como tampoco el Colector Sur. Son obras de envergadura que no las vamos a poder afrontar con fondos propios. Sí estamos viendo con otros organismos y municipios de Córdoba, Rosario y otras ciudades para poder acceder a financiamientos externos con tasas bajas para poder hacer algunas de esas obras”.

Indicó que se mantiene pendiente una segunda lectura para avanzar con el tratamiento del Presupuesto Municipal en el ámbito del Concejo Deliberante. “Pensamos que se aprobará. Eran tres las obras fundamentales para poder dar la segunda lectura, el camino ARA San Juan tiene una complejidad por el enrocado costero que debe hacerse; todavía Provincia no terminó el proyecto ejecutivo y cuando se tenga todo eso, seguramente podremos ir con Provincia en busca de los fondos correspondientes. El SINA está dentro de los planes de la refuncionalización de la misma y en cuanto a las aulas de la Escuela Municipal, se dio de baja a la empresa que la estaba haciendo porque estaba en condiciones financieras por las que no podía seguir. Y ahora haremos todo para que éstas básicas se hagan para comenzar el próximo ciclo lectivo”.

“Todavía está en análisis”, cerró el intendente Othar Macharashvili quien prefirió no tomar postura respecto al eventual veto de la ordenanza que modifica la preexistente “Pirotecnia Cero” habilitando la utilización de elementos considerados de bajo estruendo e impacto lumínico.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
12 DIC 2024 - 13:51

El intendente Othar Macharashvili reconoció como “positivo” el balance de su primer año de gestión al frente del municipio. Y adelantó que el año 2025 implicará algún tipo de complejidad aunque la intención será cumplir con las pautas y objetivos planteados “de cara” a los vecinos.

“Yo creo que siempre hay una la deuda con los vecinos porque no podemos cubrir las necesidades de todos. Éste 2024 fue un año especial donde no hubo obra pública y eso fue lo que más nos “renderizó”. Estamos trabajando para que aquellas obras que no se pudieran continuar, como las de saneamiento de zona sur y norte y de soluciones al ordenamiento territorial y lo que no se pudo lograr hacer y estaba planificado porque no se tuvo recursos nacionales. Tuvimos que afectar en alguna parte fondos que no estaban para esas obras y por eso no se pudo lograr lo que se tenía pensado. Obviamente no porque no se haya querido sino porque no se pudo en este contexto”, explicó Macharashvili.

El intendente hizo referencia a las condenas surgidas en el caso judicial conocido como “Emergencia Climática I” que involucró a empresarios, ex funcionarios e inspectores de la propia Municipalidad. “Yo creo que la justicia es la que habló y creo que está hoy de más que uno siga expresándolo y con los empleados que han tenido este fallo judicial va a seguir con los pasos administrativos que esto requiere”.

Y aclaró que el personal municipal involucrado no está en la actualidad cumpliendo funciones. “Cuando quede ya todo esto firme obviamente que se van a seguir los pasos que determine la Justicia”.

Trazando una perspectiva económica para la ciudad el año próximo, Macharashvili indicó que no se tiene definiciones respecto a los posibles recursos que asignaría el Gobierno Nacional. “No tenemos en claro la situación de Nación porque no hay presupuesto todavía y no tenemos en claro qué obras se harán o con qué financiamiento se las va a cubrir”.

“Tenemos –dijo el intendente- la obra del Camino Petrolero que no tenemos financiamiento nacional y que no lo han incorporado. No tenemos tampoco la obra pluvial de la Avenida Chile y Roca hacia al mar, ni la defensa costera como tampoco el Colector Sur. Son obras de envergadura que no las vamos a poder afrontar con fondos propios. Sí estamos viendo con otros organismos y municipios de Córdoba, Rosario y otras ciudades para poder acceder a financiamientos externos con tasas bajas para poder hacer algunas de esas obras”.

Indicó que se mantiene pendiente una segunda lectura para avanzar con el tratamiento del Presupuesto Municipal en el ámbito del Concejo Deliberante. “Pensamos que se aprobará. Eran tres las obras fundamentales para poder dar la segunda lectura, el camino ARA San Juan tiene una complejidad por el enrocado costero que debe hacerse; todavía Provincia no terminó el proyecto ejecutivo y cuando se tenga todo eso, seguramente podremos ir con Provincia en busca de los fondos correspondientes. El SINA está dentro de los planes de la refuncionalización de la misma y en cuanto a las aulas de la Escuela Municipal, se dio de baja a la empresa que la estaba haciendo porque estaba en condiciones financieras por las que no podía seguir. Y ahora haremos todo para que éstas básicas se hagan para comenzar el próximo ciclo lectivo”.

“Todavía está en análisis”, cerró el intendente Othar Macharashvili quien prefirió no tomar postura respecto al eventual veto de la ordenanza que modifica la preexistente “Pirotecnia Cero” habilitando la utilización de elementos considerados de bajo estruendo e impacto lumínico.