LA NOTA EN VIVO ACÁ:
“Puede ser que sea medido, no soy de expresarme mucho, pero fue un lindo final de año que me está tocando vivir, eso seguro”, admitió Jeremías en diálogo con Cadena Tiempo.
El 9 de julio de 2022 Jeremías vivió uno de sus peores días como futbolista, cuando se lesionó los ligamentos cruzados de la rodilla derecha jugando el clásico ante Boca con la camiseta de San Lorenzo.
Pero aquel Jeremías que sufrió leucemia de niño parece haber forjado un carácter y una fortaleza mental que ayudan a superar momentos difíciles.
“La lesión va quedando en el tiempo, fue un momento complicado, pero se sale adelante, llevó tiempo, pero estamos nuevamente peleando”, señaló.
“Fue una recuperación larga, de por sí es una lesión complicada, en lo personal fue difícil, llevó bastante tiempo, pero también uno es joven, nunca me había tocado vivir ese tipo de experiencia y si vuelve a pasar, Dios quiera que no, la afrontaré de otra manera, puede llegar a ser mejor”, consideró.
“El paso por Barracas fue corto, me llevaron por un jugador que había tenido la misma lesión que yo, fueron dos meses y después en San Lorenzo me tocó este primer semestre, me hubiera gustado tener más oportunidades, pero también había un gran equipo que peleaba copas internacionales, un plantel muy largo, muy grande y se volvió difícil”, analizó sobre la primera parte del año.
“En Riestra empecé en junio, julio, (pero debutó con un gol -el primero de su carrera en la Liga Profesional-el 30 de noviembre en el 1-2 ante Instituto en Córdoba), estoy tratando de sumar minutos. Lástima que no pudimos coronarnos con un triunfo, justo en el cumple del abuelo, aunque le pudimos regalar un gol, justo ese sábado estaban todos reunidos en familia para el festejo”, celebró.
“Una cancha complicada, estaba llena, trabajamos de esa manera, siempre con un central al área, aunque lo que hice no lo habíamos practicado, pero salió redondito. Como en la vida, a veces hay que saber resolver”, fundamentó James.
“Con Barracas no me tocó jugar, justo tuvimos la despedida de uno de los referentes, Gustavo “Tata” Benítez, tiene tres ascensos con Riestra, y justo juega en mi posición, las pasó a todas, y no me tocó jugar”, explicó sobre el último encuentro.
“Mantenemos el récord de local, hicimos un buen torneo, claramente los objetivos que se trazaron a inicios de año se fueron cumpliendo, estamos tranquilos”, destacó sobre la campaña del Malevo.
“El Ogro -Fabiani- es un buen tiempo, sabe mucho si bien se está iniciando. Es un técnico joven, tiene una gran relación con nosotros, así que está bueno el día a día con él”, ponderó el defensor trelewense.
“Nos queda la última fecha el próximo lunes en Mendoza con Independiente Rivadavia, obviamente que estaría bueno tener minutos, pero hay que trabajar el partido en lo que queda de la semana”, advirtió.
“Me queda un año más en Riestra, hasta diciembre del 2025, también hay una opción de repesca por parte de San Lorenzo, pero primero hay que terminar bien el año, descansar un poco en vacaciones y después pensar en lo que sigue, por lo pronto seguiría acá”, apuntó.
“Como siempre, las vacaciones incluyen una visita al sur, no voy desde enero que me vine, así que extraño bastante. Las posibilidades son variadas, pero más que nada compartir con mi familia, mis viejos, mi abuelo, estar con ellos”, anheló.
La polémica con "Spreen"
Riestra se vio envuelto en una verdadera polémica cuando el pasado lunes 11 de noviembre cuando el influencer Spreen ingresó como titular en el equipo y jugó sólo 78 segundos antes de ser reemplazado por Gustavo Fernández.
“Somos conscientes ante un evento de esa magnitud no se iba a hablar de los jugadores, tratamos de tomarlo con calma, con naturalidad, entendíamos que era una apuesta de televisión, de marketing, y estuvo lograda. El club tiene ese tipo de proyectos, y nosotros lo respetamos, es lo que nos toca vivir. Obviamente hubo un descontento general por parte del público futbolero que se comparte, que se entiende, pero no es más que marketing y es lo que nos toca, después volvimos a la normalidad y seguimos trabajando como siempre”, evaluó con una interesante y ampliada óptica.
“Está claro que son los nuevos tiempos, el streaming es una plataforma muy de moda y hay jugadores que streemean y entonces porque un streamer no podría ser un jugador, lo tomamos de esa manera. Es verdad que nosotros debemos pasar años para llegar a Primera, pero fue un instante”, sostuvo.
“Tuvo dos entrenamientos con nosotros, en la concentración, estuvo en el vestuario cambiándose, hizo la entrada en calor, compartió un par de días, un flaco piola, buen pibe, aunque lógicamente no es del palo de los jugadores. Tiene mi edad, pero vive otra realidad que no vivimos los jugadores, lo tomamos como humor, para nosotros fue hasta gracioso. Y si uno lo ve como movida de marketing, estuvo brillante”, remarcó.
San Lorenzo siempre en la mira
“Me costó ingresar al equipo, porque me tocó llegar a mitad de año con el plantel ya armado, jugadores grandes, es difícil, pero uno tiene que trabajar y estar preparado para cuando toque”, reconoció sobre la adaptación en Riestra.
“Los sueños de triunfar están siempre, tal vez volver a San Lorenzo, hoy está atravesando un momento complicado, pero es un club hermoso que a mí me abrió las puertas siempre, yo salí de ahí, el cariño que le tengo es muy grande y siempre uno quisiera triunfar en un club así”, proyectó después.
“La realidad de San Lorenzo es preocupante, hay que vivir el día a día cuando no pagan los sueldos, sobre todo los chicos, que es lo que más sufren la realidad, se necesita del sueldo para vivir”, lamentó.
“No es que todos los jugadores de fútbol estemos salvados, hay que hacer una buena carrera y saber laburar esos ingresos que uno logra, menos acá en el fútbol argentino, la situación del país también se traslada al fútbol, no es tan fácil”, aseveró respecto de la economía de un jugador.
“Muchos jugadores aprovechan que el fútbol argentino es valorado en el exterior para irse, entonces aprovechan el cambio monetario, sobre todo los que juegan el ascenso”, reforzó.
“El Galenso, mi abuelo, siempre fue importante en mi formación, mi familia siempre fue el pilar de todo, de este presente, de los logros, ellos siempre me bancaron y estuvieron en todas”, sentenció Jeremías en el final.
LA NOTA EN VIVO ACÁ:
“Puede ser que sea medido, no soy de expresarme mucho, pero fue un lindo final de año que me está tocando vivir, eso seguro”, admitió Jeremías en diálogo con Cadena Tiempo.
El 9 de julio de 2022 Jeremías vivió uno de sus peores días como futbolista, cuando se lesionó los ligamentos cruzados de la rodilla derecha jugando el clásico ante Boca con la camiseta de San Lorenzo.
Pero aquel Jeremías que sufrió leucemia de niño parece haber forjado un carácter y una fortaleza mental que ayudan a superar momentos difíciles.
“La lesión va quedando en el tiempo, fue un momento complicado, pero se sale adelante, llevó tiempo, pero estamos nuevamente peleando”, señaló.
“Fue una recuperación larga, de por sí es una lesión complicada, en lo personal fue difícil, llevó bastante tiempo, pero también uno es joven, nunca me había tocado vivir ese tipo de experiencia y si vuelve a pasar, Dios quiera que no, la afrontaré de otra manera, puede llegar a ser mejor”, consideró.
“El paso por Barracas fue corto, me llevaron por un jugador que había tenido la misma lesión que yo, fueron dos meses y después en San Lorenzo me tocó este primer semestre, me hubiera gustado tener más oportunidades, pero también había un gran equipo que peleaba copas internacionales, un plantel muy largo, muy grande y se volvió difícil”, analizó sobre la primera parte del año.
“En Riestra empecé en junio, julio, (pero debutó con un gol -el primero de su carrera en la Liga Profesional-el 30 de noviembre en el 1-2 ante Instituto en Córdoba), estoy tratando de sumar minutos. Lástima que no pudimos coronarnos con un triunfo, justo en el cumple del abuelo, aunque le pudimos regalar un gol, justo ese sábado estaban todos reunidos en familia para el festejo”, celebró.
“Una cancha complicada, estaba llena, trabajamos de esa manera, siempre con un central al área, aunque lo que hice no lo habíamos practicado, pero salió redondito. Como en la vida, a veces hay que saber resolver”, fundamentó James.
“Con Barracas no me tocó jugar, justo tuvimos la despedida de uno de los referentes, Gustavo “Tata” Benítez, tiene tres ascensos con Riestra, y justo juega en mi posición, las pasó a todas, y no me tocó jugar”, explicó sobre el último encuentro.
“Mantenemos el récord de local, hicimos un buen torneo, claramente los objetivos que se trazaron a inicios de año se fueron cumpliendo, estamos tranquilos”, destacó sobre la campaña del Malevo.
“El Ogro -Fabiani- es un buen tiempo, sabe mucho si bien se está iniciando. Es un técnico joven, tiene una gran relación con nosotros, así que está bueno el día a día con él”, ponderó el defensor trelewense.
“Nos queda la última fecha el próximo lunes en Mendoza con Independiente Rivadavia, obviamente que estaría bueno tener minutos, pero hay que trabajar el partido en lo que queda de la semana”, advirtió.
“Me queda un año más en Riestra, hasta diciembre del 2025, también hay una opción de repesca por parte de San Lorenzo, pero primero hay que terminar bien el año, descansar un poco en vacaciones y después pensar en lo que sigue, por lo pronto seguiría acá”, apuntó.
“Como siempre, las vacaciones incluyen una visita al sur, no voy desde enero que me vine, así que extraño bastante. Las posibilidades son variadas, pero más que nada compartir con mi familia, mis viejos, mi abuelo, estar con ellos”, anheló.
La polémica con "Spreen"
Riestra se vio envuelto en una verdadera polémica cuando el pasado lunes 11 de noviembre cuando el influencer Spreen ingresó como titular en el equipo y jugó sólo 78 segundos antes de ser reemplazado por Gustavo Fernández.
“Somos conscientes ante un evento de esa magnitud no se iba a hablar de los jugadores, tratamos de tomarlo con calma, con naturalidad, entendíamos que era una apuesta de televisión, de marketing, y estuvo lograda. El club tiene ese tipo de proyectos, y nosotros lo respetamos, es lo que nos toca vivir. Obviamente hubo un descontento general por parte del público futbolero que se comparte, que se entiende, pero no es más que marketing y es lo que nos toca, después volvimos a la normalidad y seguimos trabajando como siempre”, evaluó con una interesante y ampliada óptica.
“Está claro que son los nuevos tiempos, el streaming es una plataforma muy de moda y hay jugadores que streemean y entonces porque un streamer no podría ser un jugador, lo tomamos de esa manera. Es verdad que nosotros debemos pasar años para llegar a Primera, pero fue un instante”, sostuvo.
“Tuvo dos entrenamientos con nosotros, en la concentración, estuvo en el vestuario cambiándose, hizo la entrada en calor, compartió un par de días, un flaco piola, buen pibe, aunque lógicamente no es del palo de los jugadores. Tiene mi edad, pero vive otra realidad que no vivimos los jugadores, lo tomamos como humor, para nosotros fue hasta gracioso. Y si uno lo ve como movida de marketing, estuvo brillante”, remarcó.
San Lorenzo siempre en la mira
“Me costó ingresar al equipo, porque me tocó llegar a mitad de año con el plantel ya armado, jugadores grandes, es difícil, pero uno tiene que trabajar y estar preparado para cuando toque”, reconoció sobre la adaptación en Riestra.
“Los sueños de triunfar están siempre, tal vez volver a San Lorenzo, hoy está atravesando un momento complicado, pero es un club hermoso que a mí me abrió las puertas siempre, yo salí de ahí, el cariño que le tengo es muy grande y siempre uno quisiera triunfar en un club así”, proyectó después.
“La realidad de San Lorenzo es preocupante, hay que vivir el día a día cuando no pagan los sueldos, sobre todo los chicos, que es lo que más sufren la realidad, se necesita del sueldo para vivir”, lamentó.
“No es que todos los jugadores de fútbol estemos salvados, hay que hacer una buena carrera y saber laburar esos ingresos que uno logra, menos acá en el fútbol argentino, la situación del país también se traslada al fútbol, no es tan fácil”, aseveró respecto de la economía de un jugador.
“Muchos jugadores aprovechan que el fútbol argentino es valorado en el exterior para irse, entonces aprovechan el cambio monetario, sobre todo los que juegan el ascenso”, reforzó.
“El Galenso, mi abuelo, siempre fue importante en mi formación, mi familia siempre fue el pilar de todo, de este presente, de los logros, ellos siempre me bancaron y estuvieron en todas”, sentenció Jeremías en el final.