De la flexibilidad de la gimnasia a la velocidad de la pista

Marlene Koss viene con un interesante nivel de continuidad que este año la llevó a ser campeona argentina U23 en 100 metros con vallas y subcampeona en salto en largo, y representante sudamericana en Bucaramanga (Colombia). Con 21 años, sólo hace seis que se inclinó por el atletismo, siguiendo los pasos de sus padres. También estudia bioingeniería.

16 DIC 2024 - 18:53 | Actualizado 16 DIC 2024 - 19:09

LA NOTA COMPLETA ACÁ.

Por Edgardo Lillo. Fotos: Alberto Evans (Jornada Medios).


“Aproveché el egreso de mi hermano (Dirk) -la acompañó en su visita a la radio- que egresaba se la secundaria para venir unos pocos días”, contó Marlene en diálogo con Tiempo Deportivo en los estudios de Cadena Tiempo.

“Este año fui campeona argentina U23 en 100 metros con vallas y subcampeona en salto en largo”, señaló la trelewense que estudia, entrena y compite en Buenos Aires.

Esos resultados del Nacional la clasificaron al Sudamericano de la categoría, en Bucaramanga (Colombia), a fines de septiembre, en el que terminó sexta en largo y séptima en vallas.

“No había competido mucho a nivel sudamericano, así que bien, capaz que en largo el resultado no fue tan bueno, pero en vallas estuve bastante cerca de mi mejor marca personal”, rescató.

“A principios de años mejoré la marca de vallas, que fue 14:20 en una de las fechas del Grand Prix Sudamericano en Concepción del Uruguay (Entre Ríos), y después me pude mantener ahí. En largo no mejoré el 6, 03 metros del año pasado, pero dentro de todo me pude mantener en los 5,90 metros en una parte del año”, precisó.

“En Bucaramanga hice 14 segundos, 28 centésimas, a ocho décimas de mi mejor marca, no es mucho, aunque en términos de velocidad hay diferencias”, analizó la joven atleta, ganadora de la terna de atletismo en la Gala del Deporte de Trelew.

“Las dos pruebas requieren de mucha técnica, aunque me gustan. Cuando corría acá en Trelew hacía 400 metros llanos y 400 metros con vallas, pero en Buenos Aires empecé a entrenar las vallas cortas y el salto en largo, donde también hay que saber aplicar la técnica, porque sino la fuerza no serviría de nada. En realidad, en las dos pruebas lo más importante es la velocidad, ninguna se podría hacer sin trabajar la velocidad”, remarcó.

“Yo empecé atletismo de grande, antes hacía gimnasia acrobática en Akrobatos, pero a los 15 años viajé con la escuela a los Juegos Evita, me fue bien, me gustó y decidí empezar atletismo, hace unos seis años. En gimnasia había ido a algunos nacionales, pero nada más que eso”, reveló sobre su antigüedad atlética.

“Igual yo elegí el cambio, aunque mi mamá (Sabina Stegmüller) hizo de chica salto en largo y 100 metros llanos, mi papá también hacía medio fondo y su tía -Betina, también médica- es la única que hace fondo”, precisó sobre su familia y sus genes atléticos.

“En sí ahora estoy en pretemporada, arrancaré a competir a fines de febrero calculo, me parece que en marzo estarán los Grand Prix Sudamericanos, en abril el Nacional de Mayores, después otros Grand Prix afuera sobre los que iremos viendo a cuáles ir o a cuáles no, también el Sudamericano de Mayores que será en Mar del Plata y el Nacional de mi categoría”, proyectó respecto del 2025.

“Me queda solamente el año que viene en U23, aunque en Mayores ya había competido desde 2021, en 2022 estuve lesionada y volví a competir el año pasado”, apuntó Marlene.

“Somos varias chicas que siempre estamos compitiendo en 100 con vallas y salto en largo, son pruebas que se definen por pocas décimas o centímetros, aunque depende de cada torneo”, expuso, aunque el mérito personal es siempre estar peleando los primeros puestos.

“Antes entrenaba acá con Gaby (Barchetta) y en el gimnasio con Peto (Ruperto Ruiz), pero allá entreno con Javier Bonilla en el Club Quirón que está federado en la FAM. Durante el año hay bastante torneos, así que está bueno. La gran mayoría de los que competimos en los nacionales y sudamericanos corremos ahí”, señaló.

“Al Sudamericano fuimos tres, dos y dos en cada prueba, fui la única que hice las dos. Con Vicky Zanolli hicimos salto en largo y con Helen Bernard Stilling 100 con vallas (la bonaerense fue campeona sudamericana U20 en Lima, Perú con 13.82)”, acotó sobre su participación en el Sudamericano U23 de Colombia.

“La idea es seguir trabajando en las mismas pruebas, tal vez corra algún 100, pero no me iría de la velocidad”, aclaró.

Bioingeniería

“Intento organizarme, estudio bastante los findes que es cuando tengo más tiempo, a veces se me acumulan un poco las cosas, pero trato que no. Nosotros generalmente entrenamos a la tarde, así que estudio de mañana, las horas de cursada varían, cambian todos los cuatrimestres”, explicó sobre cómo reparte su tiempo entre su carrera atlética y los estudios universitarios.

“Estudio en el ITBA, es un instituto privado, me queda lejos, pero me manejo en cole o en subte, pero ya llevo tres años y me acostumbré, no me molesta. Igual cuando vengo a Trelew tampoco siento el cambio, estoy más tranquila y me junto con amigos y con la familia”, relativizó la estudiante de bioingeniería.

“Tengo que ir a rendir unos finales, pero generalmente cuando vengo tampoco me quedo mucho tiempo, porque entreno allá. El año que viene no tendremos el Sudamericano U23 porque el de la categoría es cada dos años. Intento siempre seguir mejorando”, sostuvo en el final.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
16 DIC 2024 - 18:53

LA NOTA COMPLETA ACÁ.

Por Edgardo Lillo. Fotos: Alberto Evans (Jornada Medios).


“Aproveché el egreso de mi hermano (Dirk) -la acompañó en su visita a la radio- que egresaba se la secundaria para venir unos pocos días”, contó Marlene en diálogo con Tiempo Deportivo en los estudios de Cadena Tiempo.

“Este año fui campeona argentina U23 en 100 metros con vallas y subcampeona en salto en largo”, señaló la trelewense que estudia, entrena y compite en Buenos Aires.

Esos resultados del Nacional la clasificaron al Sudamericano de la categoría, en Bucaramanga (Colombia), a fines de septiembre, en el que terminó sexta en largo y séptima en vallas.

“No había competido mucho a nivel sudamericano, así que bien, capaz que en largo el resultado no fue tan bueno, pero en vallas estuve bastante cerca de mi mejor marca personal”, rescató.

“A principios de años mejoré la marca de vallas, que fue 14:20 en una de las fechas del Grand Prix Sudamericano en Concepción del Uruguay (Entre Ríos), y después me pude mantener ahí. En largo no mejoré el 6, 03 metros del año pasado, pero dentro de todo me pude mantener en los 5,90 metros en una parte del año”, precisó.

“En Bucaramanga hice 14 segundos, 28 centésimas, a ocho décimas de mi mejor marca, no es mucho, aunque en términos de velocidad hay diferencias”, analizó la joven atleta, ganadora de la terna de atletismo en la Gala del Deporte de Trelew.

“Las dos pruebas requieren de mucha técnica, aunque me gustan. Cuando corría acá en Trelew hacía 400 metros llanos y 400 metros con vallas, pero en Buenos Aires empecé a entrenar las vallas cortas y el salto en largo, donde también hay que saber aplicar la técnica, porque sino la fuerza no serviría de nada. En realidad, en las dos pruebas lo más importante es la velocidad, ninguna se podría hacer sin trabajar la velocidad”, remarcó.

“Yo empecé atletismo de grande, antes hacía gimnasia acrobática en Akrobatos, pero a los 15 años viajé con la escuela a los Juegos Evita, me fue bien, me gustó y decidí empezar atletismo, hace unos seis años. En gimnasia había ido a algunos nacionales, pero nada más que eso”, reveló sobre su antigüedad atlética.

“Igual yo elegí el cambio, aunque mi mamá (Sabina Stegmüller) hizo de chica salto en largo y 100 metros llanos, mi papá también hacía medio fondo y su tía -Betina, también médica- es la única que hace fondo”, precisó sobre su familia y sus genes atléticos.

“En sí ahora estoy en pretemporada, arrancaré a competir a fines de febrero calculo, me parece que en marzo estarán los Grand Prix Sudamericanos, en abril el Nacional de Mayores, después otros Grand Prix afuera sobre los que iremos viendo a cuáles ir o a cuáles no, también el Sudamericano de Mayores que será en Mar del Plata y el Nacional de mi categoría”, proyectó respecto del 2025.

“Me queda solamente el año que viene en U23, aunque en Mayores ya había competido desde 2021, en 2022 estuve lesionada y volví a competir el año pasado”, apuntó Marlene.

“Somos varias chicas que siempre estamos compitiendo en 100 con vallas y salto en largo, son pruebas que se definen por pocas décimas o centímetros, aunque depende de cada torneo”, expuso, aunque el mérito personal es siempre estar peleando los primeros puestos.

“Antes entrenaba acá con Gaby (Barchetta) y en el gimnasio con Peto (Ruperto Ruiz), pero allá entreno con Javier Bonilla en el Club Quirón que está federado en la FAM. Durante el año hay bastante torneos, así que está bueno. La gran mayoría de los que competimos en los nacionales y sudamericanos corremos ahí”, señaló.

“Al Sudamericano fuimos tres, dos y dos en cada prueba, fui la única que hice las dos. Con Vicky Zanolli hicimos salto en largo y con Helen Bernard Stilling 100 con vallas (la bonaerense fue campeona sudamericana U20 en Lima, Perú con 13.82)”, acotó sobre su participación en el Sudamericano U23 de Colombia.

“La idea es seguir trabajando en las mismas pruebas, tal vez corra algún 100, pero no me iría de la velocidad”, aclaró.

Bioingeniería

“Intento organizarme, estudio bastante los findes que es cuando tengo más tiempo, a veces se me acumulan un poco las cosas, pero trato que no. Nosotros generalmente entrenamos a la tarde, así que estudio de mañana, las horas de cursada varían, cambian todos los cuatrimestres”, explicó sobre cómo reparte su tiempo entre su carrera atlética y los estudios universitarios.

“Estudio en el ITBA, es un instituto privado, me queda lejos, pero me manejo en cole o en subte, pero ya llevo tres años y me acostumbré, no me molesta. Igual cuando vengo a Trelew tampoco siento el cambio, estoy más tranquila y me junto con amigos y con la familia”, relativizó la estudiante de bioingeniería.

“Tengo que ir a rendir unos finales, pero generalmente cuando vengo tampoco me quedo mucho tiempo, porque entreno allá. El año que viene no tendremos el Sudamericano U23 porque el de la categoría es cada dos años. Intento siempre seguir mejorando”, sostuvo en el final.


NOTICIAS RELACIONADAS