La matrícula de ingresantes a la UNPSJB se duplicó este año

La matrícula creció exponencialmente, de 780 alumnos inscritos para ingresar a cursar el año pasado a 1300 este año.

28 FEB 2025 - 14:02 | Actualizado 28 FEB 2025 - 14:07

La sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se prepara para iniciar un nuevo año dentro de un escenario complejo en materia presupuestaria y con una matrícula que se duplicó del 2024 al 2025.

Gastón Morales, delegado zonal de la sede portuaria de la Casa de Altos Estudios, comentó que el año se presenta “complejo en cuanto a cuestiones presupuestarias” porque “se prorrogó el presupuesto del año 2022”.

La realidad marca que este será “el segundo año consecutivo que no vamos a tener presupuesto así que tenemos que ir manejándonos como podemos”. Más allá de la incertidumbre y preocupación que genera el no contar con un presupuesto actualizado, las autoridades de la sede universitaria están con todas las “ganas porque se abrieron carreras nuevas y eso es lo más importante”.

A la mayor oferta educativa que existe en la sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se suma el crecimiento significativo que tuvo la matrícula de un año para el otro.

Morales planteó que la “matrícula creció exponencialmente, teniendo en cuenta que el año pasado tuvimos alrededor de 780 alumnos y este año tenemos 1300 personas que están inscritas para ingresar a cursar cualquiera de las carreras que ofrecemos aquí en la sede”.

Las razones que podrían explicar este crecimiento son varias aunque lo económico tiene un factor preponderante porque las familias ante la imposibilidad de enviar a sus hijos e hijas a “Buenos Aires, La Plata o a Córdoba apuestan por nuestra universidad y, en muchos casos, creo que las carreras nuevas atraen a los alumnos cuando terminan el secundario”.

El crecimiento en la cantidad de alumnos ingresantes no fue acompañado por la inversión en infraestructura. Esto genera un desafío en las autoridades universitarias que deberá diseñar una planificación para albergar a toda la matrícula que ingresará en la sede portuaria de la UNPSJB.

El delegado zonal reconoció que “estamos bastante acotados, estamos muy complicados en el tema de la estructura pero haremos todo lo posible” aunque aclaró que “llegado el caso se harán turnos mañana, tarde y noche en algunas carreras. Estamos con esperanza y vamos a poder sortear lo que resta del año manejándonos con mucha prudencia”.

28 FEB 2025 - 14:02

La sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se prepara para iniciar un nuevo año dentro de un escenario complejo en materia presupuestaria y con una matrícula que se duplicó del 2024 al 2025.

Gastón Morales, delegado zonal de la sede portuaria de la Casa de Altos Estudios, comentó que el año se presenta “complejo en cuanto a cuestiones presupuestarias” porque “se prorrogó el presupuesto del año 2022”.

La realidad marca que este será “el segundo año consecutivo que no vamos a tener presupuesto así que tenemos que ir manejándonos como podemos”. Más allá de la incertidumbre y preocupación que genera el no contar con un presupuesto actualizado, las autoridades de la sede universitaria están con todas las “ganas porque se abrieron carreras nuevas y eso es lo más importante”.

A la mayor oferta educativa que existe en la sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se suma el crecimiento significativo que tuvo la matrícula de un año para el otro.

Morales planteó que la “matrícula creció exponencialmente, teniendo en cuenta que el año pasado tuvimos alrededor de 780 alumnos y este año tenemos 1300 personas que están inscritas para ingresar a cursar cualquiera de las carreras que ofrecemos aquí en la sede”.

Las razones que podrían explicar este crecimiento son varias aunque lo económico tiene un factor preponderante porque las familias ante la imposibilidad de enviar a sus hijos e hijas a “Buenos Aires, La Plata o a Córdoba apuestan por nuestra universidad y, en muchos casos, creo que las carreras nuevas atraen a los alumnos cuando terminan el secundario”.

El crecimiento en la cantidad de alumnos ingresantes no fue acompañado por la inversión en infraestructura. Esto genera un desafío en las autoridades universitarias que deberá diseñar una planificación para albergar a toda la matrícula que ingresará en la sede portuaria de la UNPSJB.

El delegado zonal reconoció que “estamos bastante acotados, estamos muy complicados en el tema de la estructura pero haremos todo lo posible” aunque aclaró que “llegado el caso se harán turnos mañana, tarde y noche en algunas carreras. Estamos con esperanza y vamos a poder sortear lo que resta del año manejándonos con mucha prudencia”.