Presentaron la exposición fotográfica de Steve Mc Curry

Es el autor de la célebre imagen “La niña afgana”, publicada con gran repercusión en la tapa de la revista National Geographic, en junio de 1985.

21 MAR 2012 - 22:40 | Actualizado

En la mañana de ayer, fue presentada oficialmente la muestra fotográfica de Steve McCurry en instalaciones del Ecocentro Puerto Madryn. Abrirá sus puertas gratuitamente a los habitantes del Chubut, los viernes, sábados y domingos desde el 20 de abril hasta el 3 de junio.

En la oportunidad, la secretaria y subsecretaria de Turismo de la Municipalidad, Cecilia Torrejón y Alicia Sacks, respectivamente, los subsecretarios de Educación, Alicia Laguno y de Cultura, Cándido Sayhueque participaron junto a Alfredo Lichter, responsable del Ecocentro Puerto Madryn y Mariana Martínez Rivarola en representación de Aluar de la presentación oficial de lo que será la inauguración de esta importante muestra a partir del próximo mes de abril, evento que tendrá una fuerte incursión social en la comunidad local ya que la muestra es presentada en el contexto de la ya tradicional propuesta “Ecocentro Abierto”.

La exposición está curada por Virginia Fabri y fue producida por el Centro Cultural Borges de Buenos Aires y el Steve McCurry Studio. Llega a Puerto Madryn patrocinada por Aluar Aluminio Argentino SAIC, y auspiciada por la Municipalidad de Puerto Madryn, la Secretaría de Cultura de Chubut, la Embajada de los Estados Unidos, Magnum Photos y Epson.

La exposición propone un recorrido de su obra, desde 1980 hasta la actualidad, y recorre las distintas regiones del mundo por las que viajó McCurry como el Tíbet, la India, Afganistán, Sri Lanka y Japón, entre otras. Muestra distintos aspectos de su diversidad cultural en imágenes irrepetibles pues muchos de esos lugares sufrieron cambios profundos y no pocas de sus tradiciones han desaparecido.

Para el cronograma de actividades, se prevé integrar la muestra en un proyecto más amplio desde el cual se abordarán los temas de identidad y cultura que emergen del recorrido fotográfico de Steve McCurry para trabajarlos en una propuesta integral que implique no solo la provisión de elementos teóricos y prácticos sino que, a su vez, genere las condiciones para que el público se sensibilice sobre las propias identidades y culturas. La muestra será el disparador de una serie de actividades para que los diferentes públicos e instituciones que participen puedan reflexionar acerca de la diversidad cultural y el respeto por el otro. Por otro lado, la exhibición será una manera de impulsar, entre otras cosas, no sólo la difusión del fotoperiodismo, sino también su enseñanza, enfatizando el uso de la fotografía para capturar la esencia de la lucha humana. En palabras del fotógrafo, “para mí, los retratos transmiten un deseo de relación humana, un deseo tan fuerte que gente que sabe que no me volverá a ver nunca más se abre a la cámara, esperando que alguien observe al otro lado, alguien que ría o sufra con ella”.#

21 MAR 2012 - 22:40

En la mañana de ayer, fue presentada oficialmente la muestra fotográfica de Steve McCurry en instalaciones del Ecocentro Puerto Madryn. Abrirá sus puertas gratuitamente a los habitantes del Chubut, los viernes, sábados y domingos desde el 20 de abril hasta el 3 de junio.

En la oportunidad, la secretaria y subsecretaria de Turismo de la Municipalidad, Cecilia Torrejón y Alicia Sacks, respectivamente, los subsecretarios de Educación, Alicia Laguno y de Cultura, Cándido Sayhueque participaron junto a Alfredo Lichter, responsable del Ecocentro Puerto Madryn y Mariana Martínez Rivarola en representación de Aluar de la presentación oficial de lo que será la inauguración de esta importante muestra a partir del próximo mes de abril, evento que tendrá una fuerte incursión social en la comunidad local ya que la muestra es presentada en el contexto de la ya tradicional propuesta “Ecocentro Abierto”.

La exposición está curada por Virginia Fabri y fue producida por el Centro Cultural Borges de Buenos Aires y el Steve McCurry Studio. Llega a Puerto Madryn patrocinada por Aluar Aluminio Argentino SAIC, y auspiciada por la Municipalidad de Puerto Madryn, la Secretaría de Cultura de Chubut, la Embajada de los Estados Unidos, Magnum Photos y Epson.

La exposición propone un recorrido de su obra, desde 1980 hasta la actualidad, y recorre las distintas regiones del mundo por las que viajó McCurry como el Tíbet, la India, Afganistán, Sri Lanka y Japón, entre otras. Muestra distintos aspectos de su diversidad cultural en imágenes irrepetibles pues muchos de esos lugares sufrieron cambios profundos y no pocas de sus tradiciones han desaparecido.

Para el cronograma de actividades, se prevé integrar la muestra en un proyecto más amplio desde el cual se abordarán los temas de identidad y cultura que emergen del recorrido fotográfico de Steve McCurry para trabajarlos en una propuesta integral que implique no solo la provisión de elementos teóricos y prácticos sino que, a su vez, genere las condiciones para que el público se sensibilice sobre las propias identidades y culturas. La muestra será el disparador de una serie de actividades para que los diferentes públicos e instituciones que participen puedan reflexionar acerca de la diversidad cultural y el respeto por el otro. Por otro lado, la exhibición será una manera de impulsar, entre otras cosas, no sólo la difusión del fotoperiodismo, sino también su enseñanza, enfatizando el uso de la fotografía para capturar la esencia de la lucha humana. En palabras del fotógrafo, “para mí, los retratos transmiten un deseo de relación humana, un deseo tan fuerte que gente que sabe que no me volverá a ver nunca más se abre a la cámara, esperando que alguien observe al otro lado, alguien que ría o sufra con ella”.#