La Corte dejó firme una condena a Movistar por su mal servicio en Chubut

16 MAR 2025 - 12:14 | Actualizado 16 MAR 2025 - 12:16

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso de queja de la empresa Movistar, condenada a un multimillonario resarcimiento por dejar incomunicados a miles de vecinos de Esquel durante casi tres meses. Al fallo lo firmaron los ministros Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.

La demanda original por $ 500 millones –enmarcada en una acción de clase- la había iniciado en 2014 el abogado cordillerano Cristian Pasquini. Su reclamo era personal pero luego sumó a muchos otros consumidores que también se quejaban de la empresa. Aunque existen demandas de forma individual, es el primer fallo en el país que hace lugar a una acción colectiva contra una empresa telefónica por mal servicio prestado a los usuarios.

La condena de primera instancia ya había tenido tres confirmaciones: en la Cámara Civil y Comercial de Esquel, en el Superior Tribunal de Justicia y un recurso extraordinario en la Corte, tras lo cual la sentencia se ejecutó. Movistar tuvo su cuarto reclamo con esta queja, ahora también desechada.

En 2023 habían sido beneficiadas unos 25.000 usuarios de líneas en Esquel que con la ejecución de la sentencia cobraron un promedio de $ 20 mil.

Sin embargo, dentro de esa cifra otras personas ya no tenían Movistar, sus datos personales estaban mal cargados, había fallecidos o incluso empresas que ya no existían. Para estos casos –cerca de 5.000- el Banco Central aportó los CBU y se transfirió a cada línea.

Seguía un remanente de vecinos que no habían cobrado el resarcimiento. Como última alternativa la Justicia ordenó que Movistar abonara a través de Pago Fácil unos $ 120 millones.

De las auditorías surgió un remanente de 30 líneas cuyos titulares se ignoraban. Pasquini propuso que esos $ 117 millones fueran a la Cooperadora del Hospital Zonal de Esquel, que así pudo adquirir equipamiento.

16 MAR 2025 - 12:14

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso de queja de la empresa Movistar, condenada a un multimillonario resarcimiento por dejar incomunicados a miles de vecinos de Esquel durante casi tres meses. Al fallo lo firmaron los ministros Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.

La demanda original por $ 500 millones –enmarcada en una acción de clase- la había iniciado en 2014 el abogado cordillerano Cristian Pasquini. Su reclamo era personal pero luego sumó a muchos otros consumidores que también se quejaban de la empresa. Aunque existen demandas de forma individual, es el primer fallo en el país que hace lugar a una acción colectiva contra una empresa telefónica por mal servicio prestado a los usuarios.

La condena de primera instancia ya había tenido tres confirmaciones: en la Cámara Civil y Comercial de Esquel, en el Superior Tribunal de Justicia y un recurso extraordinario en la Corte, tras lo cual la sentencia se ejecutó. Movistar tuvo su cuarto reclamo con esta queja, ahora también desechada.

En 2023 habían sido beneficiadas unos 25.000 usuarios de líneas en Esquel que con la ejecución de la sentencia cobraron un promedio de $ 20 mil.

Sin embargo, dentro de esa cifra otras personas ya no tenían Movistar, sus datos personales estaban mal cargados, había fallecidos o incluso empresas que ya no existían. Para estos casos –cerca de 5.000- el Banco Central aportó los CBU y se transfirió a cada línea.

Seguía un remanente de vecinos que no habían cobrado el resarcimiento. Como última alternativa la Justicia ordenó que Movistar abonara a través de Pago Fácil unos $ 120 millones.

De las auditorías surgió un remanente de 30 líneas cuyos titulares se ignoraban. Pasquini propuso que esos $ 117 millones fueran a la Cooperadora del Hospital Zonal de Esquel, que así pudo adquirir equipamiento.