Día de la Cardiología Argentina: homenaje a quienes cuidan el corazón

Cada 9 de abril se celebra en el país el Día de la Cardiología Argentina, en conmemoración de la fundación de la Sociedad Argentina de Cardiología en 1937. La fecha busca reconocer el trabajo de los profesionales del área y concientizar sobre la salud cardiovascular.

09 ABR 2025 - 11:20 | Actualizado 09 ABR 2025 - 11:22

Este martes se conmemora en todo el país el Día de la Cardiología Argentina, una fecha que rinde homenaje a los y las cardiólogas que trabajan día a día para prevenir y tratar enfermedades cardiovasculares, principales causas de muerte a nivel global.

La efeméride fue instituida por ley nacional en 2014 y recuerda la fundación, un 9 de abril de 1937, de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), una de las entidades médicas más prestigiosas del país. Su creación significó un punto de partida para el desarrollo de la especialidad, reuniendo en sus inicios a 33 médicos pioneros del campo.

Las enfermedades del corazón representan un desafío sanitario prioritario. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en América más de 1,6 millones de personas mueren al año por causas cardiovasculares, muchas de ellas muertes prematuras y evitables.

En este marco, el Día de la Cardiología invita también a la reflexión: adoptar hábitos saludables, como una buena alimentación, actividad física regular y controles médicos periódicos, puede marcar la diferencia.

Además del reconocimiento profesional, la fecha busca fomentar la conciencia sobre la importancia de cuidar el corazón, en una sociedad donde el estrés, el sedentarismo y la mala alimentación son cada vez más frecuentes.

09 ABR 2025 - 11:20

Este martes se conmemora en todo el país el Día de la Cardiología Argentina, una fecha que rinde homenaje a los y las cardiólogas que trabajan día a día para prevenir y tratar enfermedades cardiovasculares, principales causas de muerte a nivel global.

La efeméride fue instituida por ley nacional en 2014 y recuerda la fundación, un 9 de abril de 1937, de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), una de las entidades médicas más prestigiosas del país. Su creación significó un punto de partida para el desarrollo de la especialidad, reuniendo en sus inicios a 33 médicos pioneros del campo.

Las enfermedades del corazón representan un desafío sanitario prioritario. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en América más de 1,6 millones de personas mueren al año por causas cardiovasculares, muchas de ellas muertes prematuras y evitables.

En este marco, el Día de la Cardiología invita también a la reflexión: adoptar hábitos saludables, como una buena alimentación, actividad física regular y controles médicos periódicos, puede marcar la diferencia.

Además del reconocimiento profesional, la fecha busca fomentar la conciencia sobre la importancia de cuidar el corazón, en una sociedad donde el estrés, el sedentarismo y la mala alimentación son cada vez más frecuentes.


NOTICIAS RELACIONADAS