El Centro de Estudio José María Rey del Partido Socialista informó que realizaron un relevamiento de precios en las cuatro grandes cadenas de hipermercados en Puerto Madryn, a los 50 productos de la canasta de alimentos básica, y como resultado obtuvieron que la variación de precios de los mismos en el mes de marzo respecto al mes de febrero fue del 2,4%.
Destacaron que los precios relevados no son de las ofertas que ofrecen las distintas cadenas, es decir que solo tomaron los precios que informan como normales.
Los productos relevados corresponden a productos cárneos, vegetales y frutas, no perecederos y artículos de limpieza, tomándose siempre las mismas marcas y en las mismas bocas de expendio.
Los aumentos más notorios son: papa por kilo con el 94%, pollo por kilo 20%, tapa de asado 19%, papel higiénico 18%, carne picada por kilo 8,2%.
El índice comunicado no refleja el aumento del costo de vida ya que no incluye tarifas de servicios, vestimenta, esparcimiento, combustibles, entre otros.
De acuerdo al valor hallado y haciendo una prospección de aumento de precios en Puerto Madryn, para todo el 2025 llegaría al 30,4%, es decir que, si en enero 2025 una familia tipo necesitaba 100.000 pesos por mes para hacer frente a los alimentos básicos, en enero 2026 deberá disponer de 130.400 pesos por mes.
Desde el Centro de Estudios José María Rey se agradeció a los comercios que permiten realizar el trabajo junto a los voluntarios que mes a mes realizan el este relevamiento.
El Centro de Estudio José María Rey del Partido Socialista informó que realizaron un relevamiento de precios en las cuatro grandes cadenas de hipermercados en Puerto Madryn, a los 50 productos de la canasta de alimentos básica, y como resultado obtuvieron que la variación de precios de los mismos en el mes de marzo respecto al mes de febrero fue del 2,4%.
Destacaron que los precios relevados no son de las ofertas que ofrecen las distintas cadenas, es decir que solo tomaron los precios que informan como normales.
Los productos relevados corresponden a productos cárneos, vegetales y frutas, no perecederos y artículos de limpieza, tomándose siempre las mismas marcas y en las mismas bocas de expendio.
Los aumentos más notorios son: papa por kilo con el 94%, pollo por kilo 20%, tapa de asado 19%, papel higiénico 18%, carne picada por kilo 8,2%.
El índice comunicado no refleja el aumento del costo de vida ya que no incluye tarifas de servicios, vestimenta, esparcimiento, combustibles, entre otros.
De acuerdo al valor hallado y haciendo una prospección de aumento de precios en Puerto Madryn, para todo el 2025 llegaría al 30,4%, es decir que, si en enero 2025 una familia tipo necesitaba 100.000 pesos por mes para hacer frente a los alimentos básicos, en enero 2026 deberá disponer de 130.400 pesos por mes.
Desde el Centro de Estudios José María Rey se agradeció a los comercios que permiten realizar el trabajo junto a los voluntarios que mes a mes realizan el este relevamiento.