Netflix estrenó "El Eternauta"

De la función de preestreno con más de 700 invitados, participaron el nieto de Oesterheld y la familia de Solano López.

30 ABR 2025 - 19:27 | Actualizado 30 ABR 2025 - 19:48

Tras la larga espera y una enorme expectativa, Netflix estrenó este miércoles por la madrugada la serie de El Eternauta, la primera adaptación audiovisual de la icónica historieta argentina de ciencia ficción que escribió Héctor G. Oesterheld e ilustró Francisco Solano López y se publicó por primera vez en 1957.

Durante la noche del martes se realizó la función de preestreno con más de 700 invitados, entre ellos, importantes figuras argentinas. Su creador y director, Bruno Stagnaro (Okupas y Pizza, birra, faso), afirmó: “Para hacer esta serie, tal como sus personajes, nos animamos a enfrentar lo desconocido y lanzarnos a la aventura de ir encontrando herramientas en el camino que, esperamos, puedan ampliar el rango de las historias que generamos y contamos desde Argentina”.

Del evento participó el gran elenco de la serie, encabezado por Ricardo Darín, Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz. También estuvieron presentes los productores Hugo Sigman, Matías Mosteirín y Leticia Cristi, acompañados de Martín M. Oesterheld (Consultor Creativo, nieto del autor) y la familia de Solano López.

En las redes sociales de Che Netflix se publicó un video promocional de la serie que se volvió viral a las pocas horas: se trata de un Darín que hace un paralelismo entre el juego del truco con el juego de la vida. Asimismo, se posteó un video de las reacciones del primer público que tuvo la oportunidad de presenciar el preestreno del primer episodio en una sala de cine.

La sinopsis de la serie de El Eternauta indica: Una noche de verano en Buenos Aires, una misteriosa nevada mortal acaba con la mayor parte de la población y deja aisladas a miles de personas. Juan Salvo y sus amigos inician una desesperada lucha por la supervivencia. Todo cambia cuando descubren que la tormenta de nieve tóxica es tan sólo la primera fuerza de choque de un ejército de otro planeta que está invadiendo la Tierra. La única manera de mantenerse vivos será resistir y luchar juntos. Nadie se salva solo.

“Nunca soñé con estar a la cabeza de esta maravillosa aventura. Este proyecto me ayudó a entender el verdadero significado de El Eternauta para los argentinos minuto a minuto y día a día", expresó con orgullo Darín, quien da vida a Juan Salvo.

La serie fue grabada entre mayo y diciembre de 2023 y empleó más de 35 locaciones reales y 25 sets creados con tecnología de producción virtual. Este método, cada vez más común en la industria, permite diseñar escenarios futuristas que antes resultaban técnicamente inviables. Un ejemplo es la recreación de la nevada letal que desencadena la trama, lograda mediante efectos visuales avanzados. El equipo de producción dedicó especial atención a mantener la atmósfera tensa y oscura que caracteriza al cómic.

Se trata de una adaptación que desde sus origenes buscó mantenerse fiel a la esencia genuina de la historieta. Y es que, más allá de su dimensión visual, El Eternauta aborda temas sociales bajo la estructura de la ciencia ficción. La desaparición de su autor, Héctor Germán Oesterheld, durante la última dictadura militar argentina, añade un peso histórico adicional a una narrativa que enfatiza la supervivencia y la solidaridad colectiva. (Fuente: página12.com.ar).

30 ABR 2025 - 19:27

Tras la larga espera y una enorme expectativa, Netflix estrenó este miércoles por la madrugada la serie de El Eternauta, la primera adaptación audiovisual de la icónica historieta argentina de ciencia ficción que escribió Héctor G. Oesterheld e ilustró Francisco Solano López y se publicó por primera vez en 1957.

Durante la noche del martes se realizó la función de preestreno con más de 700 invitados, entre ellos, importantes figuras argentinas. Su creador y director, Bruno Stagnaro (Okupas y Pizza, birra, faso), afirmó: “Para hacer esta serie, tal como sus personajes, nos animamos a enfrentar lo desconocido y lanzarnos a la aventura de ir encontrando herramientas en el camino que, esperamos, puedan ampliar el rango de las historias que generamos y contamos desde Argentina”.

Del evento participó el gran elenco de la serie, encabezado por Ricardo Darín, Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz. También estuvieron presentes los productores Hugo Sigman, Matías Mosteirín y Leticia Cristi, acompañados de Martín M. Oesterheld (Consultor Creativo, nieto del autor) y la familia de Solano López.

En las redes sociales de Che Netflix se publicó un video promocional de la serie que se volvió viral a las pocas horas: se trata de un Darín que hace un paralelismo entre el juego del truco con el juego de la vida. Asimismo, se posteó un video de las reacciones del primer público que tuvo la oportunidad de presenciar el preestreno del primer episodio en una sala de cine.

La sinopsis de la serie de El Eternauta indica: Una noche de verano en Buenos Aires, una misteriosa nevada mortal acaba con la mayor parte de la población y deja aisladas a miles de personas. Juan Salvo y sus amigos inician una desesperada lucha por la supervivencia. Todo cambia cuando descubren que la tormenta de nieve tóxica es tan sólo la primera fuerza de choque de un ejército de otro planeta que está invadiendo la Tierra. La única manera de mantenerse vivos será resistir y luchar juntos. Nadie se salva solo.

“Nunca soñé con estar a la cabeza de esta maravillosa aventura. Este proyecto me ayudó a entender el verdadero significado de El Eternauta para los argentinos minuto a minuto y día a día", expresó con orgullo Darín, quien da vida a Juan Salvo.

La serie fue grabada entre mayo y diciembre de 2023 y empleó más de 35 locaciones reales y 25 sets creados con tecnología de producción virtual. Este método, cada vez más común en la industria, permite diseñar escenarios futuristas que antes resultaban técnicamente inviables. Un ejemplo es la recreación de la nevada letal que desencadena la trama, lograda mediante efectos visuales avanzados. El equipo de producción dedicó especial atención a mantener la atmósfera tensa y oscura que caracteriza al cómic.

Se trata de una adaptación que desde sus origenes buscó mantenerse fiel a la esencia genuina de la historieta. Y es que, más allá de su dimensión visual, El Eternauta aborda temas sociales bajo la estructura de la ciencia ficción. La desaparición de su autor, Héctor Germán Oesterheld, durante la última dictadura militar argentina, añade un peso histórico adicional a una narrativa que enfatiza la supervivencia y la solidaridad colectiva. (Fuente: página12.com.ar).