La propuesta del presidente Donald Trump recortaría el 22% del gasto discrecional no relacionado con defensa el próximo año, según un alto funcionario de la Oficina de Administración y Presupuesto (OGA) e información proporcionada por la Casa Blanca, publicó CBS News.
El presupuesto en Estados Unidos para el año fiscal 2026 bajaría drásticamente esas partidas en 163.000 millones de dólares con respecto a los niveles actuales.
En cambio, el gasto en el área de defensa superaría el billón de dólares por primera vez en la historia.
El presupuesto establecería el gasto discrecional total en 1,7 billones de dólares, por debajo de los 1,83 billones del año fiscal actual, y aumentaría el gasto en defensa en un 13%, según el funcionario.
El Gobierno "protegió" transporte, seguridad nacional, asuntos de veteranos y "otras numerosas prioridades", dijo un alto funcionario de la administración a los periodistas el viernes.
También proporcionaría una inversión "histórica" de US$ 175.000 millones para "asegurar completamente la frontera", de acuerdo con una carta de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés) enviada a la senadora Susan Collins, quien preside el Comité de Asignaciones, y la cual fue obtenida por CNN.
Las agencias que enfrentan recortes propuestos incluyen la Agencia de Protección Ambiental (EPA), el Departamento de Energía (DEE), el Departamento de Educación (ED), el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), según USA Today.
Las reducciones serían de unos 18.000 millones para los Institutos Nacionales de Salud y de casi 25.000 millones para el Departamento de Vivienda.
El gobierno de Trump ya ha tomado medidas para desmantelar agencias como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) y el Departamento de Educación.
Trump también ha despedido a decenas de miles de trabajadores o personal en período de prueba en agencias como el Departamento de Salud y Servicios Humanos. .
La propuesta del presidente Donald Trump recortaría el 22% del gasto discrecional no relacionado con defensa el próximo año, según un alto funcionario de la Oficina de Administración y Presupuesto (OGA) e información proporcionada por la Casa Blanca, publicó CBS News.
El presupuesto en Estados Unidos para el año fiscal 2026 bajaría drásticamente esas partidas en 163.000 millones de dólares con respecto a los niveles actuales.
En cambio, el gasto en el área de defensa superaría el billón de dólares por primera vez en la historia.
El presupuesto establecería el gasto discrecional total en 1,7 billones de dólares, por debajo de los 1,83 billones del año fiscal actual, y aumentaría el gasto en defensa en un 13%, según el funcionario.
El Gobierno "protegió" transporte, seguridad nacional, asuntos de veteranos y "otras numerosas prioridades", dijo un alto funcionario de la administración a los periodistas el viernes.
También proporcionaría una inversión "histórica" de US$ 175.000 millones para "asegurar completamente la frontera", de acuerdo con una carta de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés) enviada a la senadora Susan Collins, quien preside el Comité de Asignaciones, y la cual fue obtenida por CNN.
Las agencias que enfrentan recortes propuestos incluyen la Agencia de Protección Ambiental (EPA), el Departamento de Energía (DEE), el Departamento de Educación (ED), el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), según USA Today.
Las reducciones serían de unos 18.000 millones para los Institutos Nacionales de Salud y de casi 25.000 millones para el Departamento de Vivienda.
El gobierno de Trump ya ha tomado medidas para desmantelar agencias como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) y el Departamento de Educación.
Trump también ha despedido a decenas de miles de trabajadores o personal en período de prueba en agencias como el Departamento de Salud y Servicios Humanos. .