El ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, salió con los tapones de punta contra un extitular de esa cartera, el mediático Federico Massoni. En una charla con la prensa, Iturrioz aseguró que durante la gestión de su predecesor había “gastos innecesarios” que ahora se dejaron de lado. Dio ejemplos concretos: con el calvo barbado siempre viajaba una comitiva para acompañarlo; ahora, todo se redujo a una sola persona.
Según Iturrioz, “había un mal uso de los recursos económicos, había un uso dispendioso. Por ejemplo, yo viajo solo, no tengo ni chofer, y yo he presenciado las comitivas numerosísimas que se armaban de viajes para hacer cualquier actividad, con todos ellos cobrando viáticos”, cuestionó el titular de la cartera de Seguridad.
“Con todos esos viáticos que se pagaban, no sabes la cantidad de capacitaciones que se podrían haber hecho. Yo he visto que iban a Comodoro diez personas, no sé a qué. Y bueno, eso no pasa más. Acá no se tira ni un peso porque faltan y los pesos que tenemos los queremos destinar para capacitar al personal”, aseveró.
Las críticas sobre los gastos innecesarios de Massoni contradicen a la actual postura del exministro, que lidera una cruzada en contra de los presuntos gastos descontrolados de la Cooperativa de Trelew, atacando los salarios de los trabajadores.
Otro ejemplo de hipócritas que abonan la idea de “haz lo que yo digo, no lo que yo hago”.
“Juani” Peralta y la “especulación inmobiliaria”
La semana pasada, el secretario de Turismo de Trevelin y excandidato a intendente de Esquel, Juan Manuel Peralta, concedió una entrevista al programa “La Linterna”, que se emite por Jornada Radio: “Queremos un proyecto colectivo, no ambiciones individuales, apostamos a un proyecto que represente a todos los sectores”, dijo el joven dirigente peronista en relación a las próximas elecciones parlamentarias que se desarrollarán en octubre.
“En ese sentido, la Cordillera puede aportar nombres -agregó-. Me encanta que Dante Bowen diga que quiere ser, pero nosotros también queremos que la Cordillera esté bien representada”, señaló Peralta.
“Tenemos muchas cosas para poner en discusión, como la Ley de Bosques recientemente aprobada o el futuro de la represa de Hidroeléctrica Futaleufú. Hay muchas cosas para discutir y necesitamos una persona de la Cordillera en esa lista y no descarto que sea un cordillerano quien encabece la lista”, sugirió.
Para Peralta, “no hay que tenerle miedo a las internas. No seria una mala noticia sino todo lo contrario”.
También cuestionó a algunos peronistas que acompañan o votan junto al Gobierno provincial: “Nosotros somos oposición y mi límite son Nacho Torres, Matías Taccetta y Javier Milei. Lo que pasó en la Legislatura hace unos días lo vivimos con mucha tristeza, sobre todo eso de acompañar la Ley de Bosques y el endeudamiento, por ejemplo”.
Osvaldo Castro Ruiz, quien lo entrevistaba, quiso saber si Norma Arbilla, la diputada provincial cordillerana que fue una de las impulsoras de la Ley de Bosques, los había consultado: “No hubo un debate necesario como debería haber tenido el tema. Norma tiene todo mi aval y acompañamiento, pero ella actúa por un acuerdo que está por arriba de su figura y es triste porque es un tema muy importante para los cordilleranos, sobre todo por lo que significa la especulación inmobiliaria”, sugirió Peralta.
Quién le pidió a Arbilla que impulse la ley y al bloque de Arriba Chubut que la apoye es un misterio. O no tanto: algunos dicen -por lo bajo- que quien hizo las llamadas necesarias fue Juan Pablo Luque, el excandidato a gobernador que, aseguran, tiene más contacto con el gobernador Torres que el que muchos imaginarían.
Peralta siguió con el tema: “El texto de la Ley de Bosques está bien, el problema es cómo se reglamentará. Si bien estamos de acuerdo con que se les den los títulos de propiedad a pobladores históricos, sabemos que hay muchas otras personas que están esperando que se allane la parte legal para poder vender o quedarse con tierra con bosque nativo. Hay que decirlo claramente”, sentenció Peralta.
Perder para ganar
El ministro de Economía de Chubut, Miguel Arnaudo, defendió la decisión de bajar un porcentaje de las regalías hidrocarburíferas a los municipios para estimular la actividad petrolera en determinadas áreas dejadas por YPF y ahora operadas por Pecom.
Arnaudo explicó que los municipios coparticipan el 16% de las regalías: “En este caso son áreas puntuales que YPF ha ido dejando por no convenirle la explotación e ingresan otras empresas que tienen otra escala de producción”.
Y agregó el ministro: “Se les da un incentivo para que quizá lo que hoy se pierde en el corto plazo, en el mediano plazo se recupere, por lo cual lo que eventualmente se puede dejar de percibir en este momento con los proyectos presentados, se va a recuperar en el mediano plazo”, explicó.
“La pérdida de estos puntos son tanto para la Provincia como para los municipios, pero después el incremento de las regalías por la producción será para todos”, se entusiasmó el ministro.
Mariví, a fondo
“Como administrador del Estado, Buzzi fue pésimo. Pero Arcioni me parece muy mala persona”, disparó en la semana la siempre picante “Mariví” Das Neves, la hija del exgobernador que hace años se dedica a la consultoría política.
“Mariví” estuvo como invitada en el programa “El 5° Elemento”, que conduce el periodista Esteban Gallo por el streaming de Jornada, cuya idea es lograr una entrevista desacartonada con personajes chubutenses.
En el caso de Das Neves, lució desacartonada pero si perder la ironía y la dureza para calificar a viejos aliados de su padre que hace años están en la vereda de enfrente.
Cuando el entrevistador le puso las fotos de Arcioni, Buzzi y Torres y le preguntó cómo calificaba a los dos exgobernadores y al actual, “Mariví” no se anduvo con chiquitas: “Arcioni es mala leche, bicho feo, fuera!”
Sobre el actual gobernador, señaló que “Nacho Torres está en su primer año, pero lo pusieron con los otros dos y la vara está bajísima. A uno se le quemó la Casa de Gobierno y el otro terminó siendo candidato a intendente con menos votos que el voto en blanco”, disparó. “Tengo fe que Nacho va a ser mejor gobernador que los otros dos”, dijo entre risas.
También hubo espacio para otro juego hipotético: si sale a cenar con su esposo y debe dejar a sus hijos con un niñero, a quién elegiría entre Federico Massoni, Máximo Pérez Catán y Gustavo Mac Karthy. Las respuestas no tuvieron desperdicio: “Massoni me parece un payaso, no le daría mucha bola a los pibes, estaría beboteando en las redes sociales. Y a Máximo tampoco se los dejaría porque ya está grande, no hay mucha sinapsis ahí, tiene que ocuparse de otros temas más personales”, disparó.
“Gustavo no sé cómo sería como niñero pero se los dejo a él”, concluyó “Mariví”.
Conejo remador
Raúl “Conejo” Silva, el líder de la UOCRA en Comodoro Rivadavia, aprovechó el acto del Día del Trabajador (realizado un día antes en la ciudad petrolera) para habló sobre la complicada situación que atraviesa el sector de la construcción, afectado tanto por el parate de la obra pública como por la crisis en el sector petrolero.
“Desde que arrancó el Gobierno de Milei se ha parado toda la obra pública. Y ahora, con lo que pasa en el petróleo, estamos en un momento más que difícil”, analizó el “Conejo”.
Según detalló, ya se perdieron más de 300 puestos de trabajo en las operadoras que trabajan dentro de la jurisdicción de la UOCRA, y la situación en la ciudad tampoco muestra mejoras. Silva señaló que en lo que va del año el municipio solo licitó dos obras, y ambas de pequeña escala. “Hoy me llegaron comunicados de dos empresas que quieren desvincular personal porque las obras que están terminando son del año pasado y no hay nuevas licitaciones”, explicó.
Al ser consultado sobre las gestiones para revertir esta situación, Silva respondió con una frase muy coloquial pero de extrema crudeza: “Vivo hablando con el intendente, con el Gobierno provincial, pero a veces me siento como remando en un dulce de leche.”
Caso Danese: piden la reconstrucción del hecho
El abogado Francisco Castagnoli, que representa a la familia de Diego Danese, el docente, fotógrafo y periodista que el 30 de enero pasado perdió la vida en un siniestro vial, presentó un escrito donde propone al fiscal interviniente en la causa la reconstrucción del hecho.
Cabe recordar que, según la investigación, en la madrugada del 30 de enero, alrededor de la 1:50 de la madrugada, una mujer identificada como Sofía Arnoldi atropelló a Danese, que circulaba en una bicicleta. La mujer tenía 1.88 g/l de alcohol en sangre y –según determinó el test de estupefacientes- también conducía su vehículo Mercedes Benz bajo los efectos del consumo marihuana.
El hecho ocurrió en la zona sur de la ciudad, cuando la mujer circulaba desde el barrio Solanas en dirección a la rotonda de la calle Hansen. En ese trayecto, embistió a Danese, quien circulaba en la misma dirección. Como consecuencia del impacto, el hombre falleció en el lugar.
El abogado representante de la familia afirmó que la reconstrucción del hecho “se trata de un acto definitivo e irreproducible”, además de solicitar que “se notifique a la imputada y a su defensa para participar en la realización del mismo o no”.
Para la reconstrucción se solicitó la autorización para utilizar el Mercedes Benz GLC 300 coupé que conducía Arnoldi y una bicicleta de características similares a las que se movilizaba Danese.
Además, se pidió que se realice en horario nocturno y con “similares condiciones climáticas al día del hecho” con el fin de poder establecer el “grado de visibilidad, distancia alcanzada por las luces del vehículo, tantos cortas como largas, la posibilidad de realizar una maniobra de carácter evasiva”.
Todo ello para determinar lo expuesto por la testigo principal del hecho, que dijo: “No lo vimos”.
#Satirita, por Descartes
El ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, salió con los tapones de punta contra un extitular de esa cartera, el mediático Federico Massoni. En una charla con la prensa, Iturrioz aseguró que durante la gestión de su predecesor había “gastos innecesarios” que ahora se dejaron de lado. Dio ejemplos concretos: con el calvo barbado siempre viajaba una comitiva para acompañarlo; ahora, todo se redujo a una sola persona.
Según Iturrioz, “había un mal uso de los recursos económicos, había un uso dispendioso. Por ejemplo, yo viajo solo, no tengo ni chofer, y yo he presenciado las comitivas numerosísimas que se armaban de viajes para hacer cualquier actividad, con todos ellos cobrando viáticos”, cuestionó el titular de la cartera de Seguridad.
“Con todos esos viáticos que se pagaban, no sabes la cantidad de capacitaciones que se podrían haber hecho. Yo he visto que iban a Comodoro diez personas, no sé a qué. Y bueno, eso no pasa más. Acá no se tira ni un peso porque faltan y los pesos que tenemos los queremos destinar para capacitar al personal”, aseveró.
Las críticas sobre los gastos innecesarios de Massoni contradicen a la actual postura del exministro, que lidera una cruzada en contra de los presuntos gastos descontrolados de la Cooperativa de Trelew, atacando los salarios de los trabajadores.
Otro ejemplo de hipócritas que abonan la idea de “haz lo que yo digo, no lo que yo hago”.
“Juani” Peralta y la “especulación inmobiliaria”
La semana pasada, el secretario de Turismo de Trevelin y excandidato a intendente de Esquel, Juan Manuel Peralta, concedió una entrevista al programa “La Linterna”, que se emite por Jornada Radio: “Queremos un proyecto colectivo, no ambiciones individuales, apostamos a un proyecto que represente a todos los sectores”, dijo el joven dirigente peronista en relación a las próximas elecciones parlamentarias que se desarrollarán en octubre.
“En ese sentido, la Cordillera puede aportar nombres -agregó-. Me encanta que Dante Bowen diga que quiere ser, pero nosotros también queremos que la Cordillera esté bien representada”, señaló Peralta.
“Tenemos muchas cosas para poner en discusión, como la Ley de Bosques recientemente aprobada o el futuro de la represa de Hidroeléctrica Futaleufú. Hay muchas cosas para discutir y necesitamos una persona de la Cordillera en esa lista y no descarto que sea un cordillerano quien encabece la lista”, sugirió.
Para Peralta, “no hay que tenerle miedo a las internas. No seria una mala noticia sino todo lo contrario”.
También cuestionó a algunos peronistas que acompañan o votan junto al Gobierno provincial: “Nosotros somos oposición y mi límite son Nacho Torres, Matías Taccetta y Javier Milei. Lo que pasó en la Legislatura hace unos días lo vivimos con mucha tristeza, sobre todo eso de acompañar la Ley de Bosques y el endeudamiento, por ejemplo”.
Osvaldo Castro Ruiz, quien lo entrevistaba, quiso saber si Norma Arbilla, la diputada provincial cordillerana que fue una de las impulsoras de la Ley de Bosques, los había consultado: “No hubo un debate necesario como debería haber tenido el tema. Norma tiene todo mi aval y acompañamiento, pero ella actúa por un acuerdo que está por arriba de su figura y es triste porque es un tema muy importante para los cordilleranos, sobre todo por lo que significa la especulación inmobiliaria”, sugirió Peralta.
Quién le pidió a Arbilla que impulse la ley y al bloque de Arriba Chubut que la apoye es un misterio. O no tanto: algunos dicen -por lo bajo- que quien hizo las llamadas necesarias fue Juan Pablo Luque, el excandidato a gobernador que, aseguran, tiene más contacto con el gobernador Torres que el que muchos imaginarían.
Peralta siguió con el tema: “El texto de la Ley de Bosques está bien, el problema es cómo se reglamentará. Si bien estamos de acuerdo con que se les den los títulos de propiedad a pobladores históricos, sabemos que hay muchas otras personas que están esperando que se allane la parte legal para poder vender o quedarse con tierra con bosque nativo. Hay que decirlo claramente”, sentenció Peralta.
Perder para ganar
El ministro de Economía de Chubut, Miguel Arnaudo, defendió la decisión de bajar un porcentaje de las regalías hidrocarburíferas a los municipios para estimular la actividad petrolera en determinadas áreas dejadas por YPF y ahora operadas por Pecom.
Arnaudo explicó que los municipios coparticipan el 16% de las regalías: “En este caso son áreas puntuales que YPF ha ido dejando por no convenirle la explotación e ingresan otras empresas que tienen otra escala de producción”.
Y agregó el ministro: “Se les da un incentivo para que quizá lo que hoy se pierde en el corto plazo, en el mediano plazo se recupere, por lo cual lo que eventualmente se puede dejar de percibir en este momento con los proyectos presentados, se va a recuperar en el mediano plazo”, explicó.
“La pérdida de estos puntos son tanto para la Provincia como para los municipios, pero después el incremento de las regalías por la producción será para todos”, se entusiasmó el ministro.
Mariví, a fondo
“Como administrador del Estado, Buzzi fue pésimo. Pero Arcioni me parece muy mala persona”, disparó en la semana la siempre picante “Mariví” Das Neves, la hija del exgobernador que hace años se dedica a la consultoría política.
“Mariví” estuvo como invitada en el programa “El 5° Elemento”, que conduce el periodista Esteban Gallo por el streaming de Jornada, cuya idea es lograr una entrevista desacartonada con personajes chubutenses.
En el caso de Das Neves, lució desacartonada pero si perder la ironía y la dureza para calificar a viejos aliados de su padre que hace años están en la vereda de enfrente.
Cuando el entrevistador le puso las fotos de Arcioni, Buzzi y Torres y le preguntó cómo calificaba a los dos exgobernadores y al actual, “Mariví” no se anduvo con chiquitas: “Arcioni es mala leche, bicho feo, fuera!”
Sobre el actual gobernador, señaló que “Nacho Torres está en su primer año, pero lo pusieron con los otros dos y la vara está bajísima. A uno se le quemó la Casa de Gobierno y el otro terminó siendo candidato a intendente con menos votos que el voto en blanco”, disparó. “Tengo fe que Nacho va a ser mejor gobernador que los otros dos”, dijo entre risas.
También hubo espacio para otro juego hipotético: si sale a cenar con su esposo y debe dejar a sus hijos con un niñero, a quién elegiría entre Federico Massoni, Máximo Pérez Catán y Gustavo Mac Karthy. Las respuestas no tuvieron desperdicio: “Massoni me parece un payaso, no le daría mucha bola a los pibes, estaría beboteando en las redes sociales. Y a Máximo tampoco se los dejaría porque ya está grande, no hay mucha sinapsis ahí, tiene que ocuparse de otros temas más personales”, disparó.
“Gustavo no sé cómo sería como niñero pero se los dejo a él”, concluyó “Mariví”.
Conejo remador
Raúl “Conejo” Silva, el líder de la UOCRA en Comodoro Rivadavia, aprovechó el acto del Día del Trabajador (realizado un día antes en la ciudad petrolera) para habló sobre la complicada situación que atraviesa el sector de la construcción, afectado tanto por el parate de la obra pública como por la crisis en el sector petrolero.
“Desde que arrancó el Gobierno de Milei se ha parado toda la obra pública. Y ahora, con lo que pasa en el petróleo, estamos en un momento más que difícil”, analizó el “Conejo”.
Según detalló, ya se perdieron más de 300 puestos de trabajo en las operadoras que trabajan dentro de la jurisdicción de la UOCRA, y la situación en la ciudad tampoco muestra mejoras. Silva señaló que en lo que va del año el municipio solo licitó dos obras, y ambas de pequeña escala. “Hoy me llegaron comunicados de dos empresas que quieren desvincular personal porque las obras que están terminando son del año pasado y no hay nuevas licitaciones”, explicó.
Al ser consultado sobre las gestiones para revertir esta situación, Silva respondió con una frase muy coloquial pero de extrema crudeza: “Vivo hablando con el intendente, con el Gobierno provincial, pero a veces me siento como remando en un dulce de leche.”
Caso Danese: piden la reconstrucción del hecho
El abogado Francisco Castagnoli, que representa a la familia de Diego Danese, el docente, fotógrafo y periodista que el 30 de enero pasado perdió la vida en un siniestro vial, presentó un escrito donde propone al fiscal interviniente en la causa la reconstrucción del hecho.
Cabe recordar que, según la investigación, en la madrugada del 30 de enero, alrededor de la 1:50 de la madrugada, una mujer identificada como Sofía Arnoldi atropelló a Danese, que circulaba en una bicicleta. La mujer tenía 1.88 g/l de alcohol en sangre y –según determinó el test de estupefacientes- también conducía su vehículo Mercedes Benz bajo los efectos del consumo marihuana.
El hecho ocurrió en la zona sur de la ciudad, cuando la mujer circulaba desde el barrio Solanas en dirección a la rotonda de la calle Hansen. En ese trayecto, embistió a Danese, quien circulaba en la misma dirección. Como consecuencia del impacto, el hombre falleció en el lugar.
El abogado representante de la familia afirmó que la reconstrucción del hecho “se trata de un acto definitivo e irreproducible”, además de solicitar que “se notifique a la imputada y a su defensa para participar en la realización del mismo o no”.
Para la reconstrucción se solicitó la autorización para utilizar el Mercedes Benz GLC 300 coupé que conducía Arnoldi y una bicicleta de características similares a las que se movilizaba Danese.
Además, se pidió que se realice en horario nocturno y con “similares condiciones climáticas al día del hecho” con el fin de poder establecer el “grado de visibilidad, distancia alcanzada por las luces del vehículo, tantos cortas como largas, la posibilidad de realizar una maniobra de carácter evasiva”.
Todo ello para determinar lo expuesto por la testigo principal del hecho, que dijo: “No lo vimos”.
#Satirita, por Descartes