Unas 25 actas de infracción, la mayoría en barrios San Benito y aledaños, se realizaron este fin de semana por “ruidos molestos”: proveniente el más elevado porcentaje de caños de escape que superan los decibeles tolerables por la ordenanza en vigencia.
Así lo confirmó el director de Tránsito Elvio González en una entrevista desde el móvil de Jornada Radio. “Por una disposición de política del señor Intendente Gerardo Merino estamos haciendo controles nocturnos, así como diurnos en el horario de turno mañana y tarde, en el horario que se encuentran los inspectores de tránsito y por una disposición. Es por ruidos molestos, dado que hay muchos vecinos con quejas. Hemos comprado decibelímetros que estos ya están en funcionamiento. Con eso estamos tomando los decibeles de los autos de los ruidos molestos, dado que bueno, en el feriado largo se realizaron 25 actas de infracciones. Hemos estado recorriendo distintos puntos de la ciudad”, subrayó.
Respecto al sitio en el que más intervenciones tuvieron, dijo González que “donde más se realizaron fue en el barrio San Benito y sus alrededores: los sauces. Se realizaron 25 actas de infracciones, de las 25 se hicieron 14 actas son por ruidos molestos. Eso fue en el transcurso del feriado largo. Ayer a la tarde (por este lunes) hicimos un control vehicular en el turno tarde a las 19 horas y se hicieron otras 5 actas de infracciones por ruido molestos”, aseveró.
No obstante, más allá de la infracción por esta causa, cada vez que un vehículo es detenido por un inspector de Tránsito, “por la disposición del señor Intendente y del Secretario de Gobierno, se le requiere toda la documentación cuando se controla un vehículo y si falta alguna igualmente se hacen actas de infracciones”, aseveró.
Describió los ruidos molestos: “Los asociamos con que, por ejemplo, tanto automóviles como ciclomotores o motocicletas modifican los caños de escape, le sacan el original o también nos encontramos por ahí con personas que se le ha roto el caño de escape y bueno, cuando tomamos los decibeles les dan altos y tenemos que proceder a hacer el acta de infracción”, aseveró.
Puntualizó cuáles son los pasos a seguir. “Una vez que se hace el acta de infracción, se le informa el contribuyente los pasos a seguir para poder regularizar su situación. Van, se les toma una verificación en la semana, si arreglan el caño escape o lo modifican, vuelven a lo original, se manda una nota a Tribunal de Faltas informando que la persona hizo el cambio”, manifestó.
Explicó cómo se realiza la medición: “Tomamos de 50 centímetros. Un metro los decibeles del vehículo y ahí nos tira el porcentaje de la cantidad de decibeles que tiene. En 87 y 90 se tolera, hasta 90 ya entra la infracción. Y lo que hemos estado realizando en estos días, el fin de semana largo y en el día de ayer, superan los 95 decibeles. Es mucho ruido, 95 decibeles es mucho ruido”, enfatizó.
Para finalizar, aclaró qué por ahora, el auto no queda secuestrado. “No tenemos un espacio físico, ustedes han visto el parador 824 cómo está, por eso le damos la opción a que regularicen la situación de los caños de escape y procedemos a verificar que lo hayan cambiado y se informa el Tribunal de Paz. Esto es acercándose al domicilio del propietario”, concluyó.
Unas 25 actas de infracción, la mayoría en barrios San Benito y aledaños, se realizaron este fin de semana por “ruidos molestos”: proveniente el más elevado porcentaje de caños de escape que superan los decibeles tolerables por la ordenanza en vigencia.
Así lo confirmó el director de Tránsito Elvio González en una entrevista desde el móvil de Jornada Radio. “Por una disposición de política del señor Intendente Gerardo Merino estamos haciendo controles nocturnos, así como diurnos en el horario de turno mañana y tarde, en el horario que se encuentran los inspectores de tránsito y por una disposición. Es por ruidos molestos, dado que hay muchos vecinos con quejas. Hemos comprado decibelímetros que estos ya están en funcionamiento. Con eso estamos tomando los decibeles de los autos de los ruidos molestos, dado que bueno, en el feriado largo se realizaron 25 actas de infracciones. Hemos estado recorriendo distintos puntos de la ciudad”, subrayó.
Respecto al sitio en el que más intervenciones tuvieron, dijo González que “donde más se realizaron fue en el barrio San Benito y sus alrededores: los sauces. Se realizaron 25 actas de infracciones, de las 25 se hicieron 14 actas son por ruidos molestos. Eso fue en el transcurso del feriado largo. Ayer a la tarde (por este lunes) hicimos un control vehicular en el turno tarde a las 19 horas y se hicieron otras 5 actas de infracciones por ruido molestos”, aseveró.
No obstante, más allá de la infracción por esta causa, cada vez que un vehículo es detenido por un inspector de Tránsito, “por la disposición del señor Intendente y del Secretario de Gobierno, se le requiere toda la documentación cuando se controla un vehículo y si falta alguna igualmente se hacen actas de infracciones”, aseveró.
Describió los ruidos molestos: “Los asociamos con que, por ejemplo, tanto automóviles como ciclomotores o motocicletas modifican los caños de escape, le sacan el original o también nos encontramos por ahí con personas que se le ha roto el caño de escape y bueno, cuando tomamos los decibeles les dan altos y tenemos que proceder a hacer el acta de infracción”, aseveró.
Puntualizó cuáles son los pasos a seguir. “Una vez que se hace el acta de infracción, se le informa el contribuyente los pasos a seguir para poder regularizar su situación. Van, se les toma una verificación en la semana, si arreglan el caño escape o lo modifican, vuelven a lo original, se manda una nota a Tribunal de Faltas informando que la persona hizo el cambio”, manifestó.
Explicó cómo se realiza la medición: “Tomamos de 50 centímetros. Un metro los decibeles del vehículo y ahí nos tira el porcentaje de la cantidad de decibeles que tiene. En 87 y 90 se tolera, hasta 90 ya entra la infracción. Y lo que hemos estado realizando en estos días, el fin de semana largo y en el día de ayer, superan los 95 decibeles. Es mucho ruido, 95 decibeles es mucho ruido”, enfatizó.
Para finalizar, aclaró qué por ahora, el auto no queda secuestrado. “No tenemos un espacio físico, ustedes han visto el parador 824 cómo está, por eso le damos la opción a que regularicen la situación de los caños de escape y procedemos a verificar que lo hayan cambiado y se informa el Tribunal de Paz. Esto es acercándose al domicilio del propietario”, concluyó.