Cada 7 de mayo se celebra en Argentina el Día del Taxista, una jornada dedicada a homenajear a quienes, desde el volante, son parte esencial del entramado urbano y social del país. Con más de 38.000 taxis solo en la Ciudad de Buenos Aires, este oficio representa mucho más que un medio de transporte: es una muestra viva del pulso cotidiano de la nación.
La elección de la fecha no es casual. Se conmemora en honor a la creación del Sindicato de Peones de Taxis (SPT), fundado un 7 de mayo de 1950, una entidad que ha jugado un rol clave en la defensa de los derechos laborales de los conductores y en la mejora de sus condiciones de trabajo.
En medio de los desafíos que atraviesa el sector —como la competencia con plataformas digitales, el aumento de costos y las condiciones de seguridad—, el Día del Taxista también sirve para visibilizar las demandas del gremio y reflexionar sobre el futuro del transporte urbano.
Cada 7 de mayo se celebra en Argentina el Día del Taxista, una jornada dedicada a homenajear a quienes, desde el volante, son parte esencial del entramado urbano y social del país. Con más de 38.000 taxis solo en la Ciudad de Buenos Aires, este oficio representa mucho más que un medio de transporte: es una muestra viva del pulso cotidiano de la nación.
La elección de la fecha no es casual. Se conmemora en honor a la creación del Sindicato de Peones de Taxis (SPT), fundado un 7 de mayo de 1950, una entidad que ha jugado un rol clave en la defensa de los derechos laborales de los conductores y en la mejora de sus condiciones de trabajo.
En medio de los desafíos que atraviesa el sector —como la competencia con plataformas digitales, el aumento de costos y las condiciones de seguridad—, el Día del Taxista también sirve para visibilizar las demandas del gremio y reflexionar sobre el futuro del transporte urbano.