El en marco de la Asamblea anual de la Red Universitaria de Género (RUGE) realizada en forma híbrida el pasado 28 de marzo, donde participaron titulares y suplentes de la totalidad de las Universidades Nacionales y Provinciales de Argentina, se creó, la Comisión de Acción Legislativa, que será Coordinada por la magister Cecilia Russo representante de la Universidad del Chubut en dicha Red y referente de las Universidades Patagónicas.
A propuesta del CPRES SUR que Nuclea las Universidades Patagónicas, se dio tratamiento, votando su creación y liderazgo por unanimidad.
La Comisión estará integrada Federal e interdisciplinariamente y tendrá como principales objetivos, dar seguimiento/monitorear la actividad y agendas legislativas (a nivel nacional, provincial y local) en torno a temas que afecten a los derechos de mujeres y disidencias. Articular la participación efectiva con las comisiones de género y diversidad de ambas cámaras legislativas (y con sus equivalentes en las provincias).
Es función también, estudiar las iniciativas legislativas que impacten en normativas vinculadas a los derechos de mujeres y disidencias. Informar y elaborar estrategias de acción conjuntas al interior de la RUGE. Elaborar/producir documentos con fundamento político, científico y académico que permitan abonar a las discusiones parlamentarias desde el marco de los derechos de mujeres y disidencias.
El hecho reconoce y pone en valor a la Patagonia y a la UDC en particular, como referente Nacional en el ámbito académico Universitario y vislumbra una nueva organización feminista ante un escenario político complejo.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Rectora Coordinadora, Sandra Torlucci y dentro de los temas que se trataron estuvieron la presentación del Índice Equidad AR, la lectura de un documento elaborado por el CPRES Metropolitano acerca de los consensos políticos en clave feminista, entre otros.
La Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias se creó en el año 2015, En 2018, la Red se incorporó como organización en el marco del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), desde donde se propone colaborar en el diseño y desarrollo de políticas que contribuyan a erradicar las desigualdades de género y las violencias en todo el sistema universitario.
El en marco de la Asamblea anual de la Red Universitaria de Género (RUGE) realizada en forma híbrida el pasado 28 de marzo, donde participaron titulares y suplentes de la totalidad de las Universidades Nacionales y Provinciales de Argentina, se creó, la Comisión de Acción Legislativa, que será Coordinada por la magister Cecilia Russo representante de la Universidad del Chubut en dicha Red y referente de las Universidades Patagónicas.
A propuesta del CPRES SUR que Nuclea las Universidades Patagónicas, se dio tratamiento, votando su creación y liderazgo por unanimidad.
La Comisión estará integrada Federal e interdisciplinariamente y tendrá como principales objetivos, dar seguimiento/monitorear la actividad y agendas legislativas (a nivel nacional, provincial y local) en torno a temas que afecten a los derechos de mujeres y disidencias. Articular la participación efectiva con las comisiones de género y diversidad de ambas cámaras legislativas (y con sus equivalentes en las provincias).
Es función también, estudiar las iniciativas legislativas que impacten en normativas vinculadas a los derechos de mujeres y disidencias. Informar y elaborar estrategias de acción conjuntas al interior de la RUGE. Elaborar/producir documentos con fundamento político, científico y académico que permitan abonar a las discusiones parlamentarias desde el marco de los derechos de mujeres y disidencias.
El hecho reconoce y pone en valor a la Patagonia y a la UDC en particular, como referente Nacional en el ámbito académico Universitario y vislumbra una nueva organización feminista ante un escenario político complejo.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Rectora Coordinadora, Sandra Torlucci y dentro de los temas que se trataron estuvieron la presentación del Índice Equidad AR, la lectura de un documento elaborado por el CPRES Metropolitano acerca de los consensos políticos en clave feminista, entre otros.
La Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias se creó en el año 2015, En 2018, la Red se incorporó como organización en el marco del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), desde donde se propone colaborar en el diseño y desarrollo de políticas que contribuyan a erradicar las desigualdades de género y las violencias en todo el sistema universitario.