UOCRA logró frenar despidos y espera nuevo plan de obras públicas

08 MAY 2025 - 16:07 | Actualizado 08 MAY 2025 - 16:09

Walter Godoy, inspector de obra e integrante del sindicato UOCRA, confirmó que el gremio logró revertir los despidos de quince trabajadores de la empresa Prekad tras una reunión con el intendente Othar Macharashvili. El encuentro dejó como resultado “una charla bastante positiva”, según definió el dirigente, quien indicó que se dejó sin efecto el envío de telegramas de despido y se abrió una instancia de negociación en torno a un plan de obras.

“El intendente nos pidió un tiempo hasta el miércoles de la semana que viene, donde van a presentarnos un plan de obras desde la fecha hasta fin de año, y sostuvo que va a mantener una planta de 200 a 300 compañeros de parte de mano de obra de UOCRA realizando obras públicas”, explicó Godoy.

Entre los proyectos que podrían reactivarse se encuentran el Estadio Centenario, el Centro de Encuentro de Zona Sur en el barrio Abel Amaya, además de obras de gas y bacheo que “ya estaban visitadas y adjudicadas pero a la vez, paralizadas por renegociaciones y falta de pago”. En ese sentido, Godoy detalló que muchas obras están ejecutadas al 50% o 60% y frenadas “por atrasos en la certificación de los avances”.

Actualmente, la bolsa de trabajo de UOCRA en Comodoro Rivadavia cuenta con unos 1.200 inscriptos. “Va subiendo demasiado y muy rápido”, alertó el dirigente. También señaló que la situación es crítica en otras provincias patagónicas, particularmente en Santa Cruz, donde “no quedó ninguna obra pública en ejecución” y hay alta desocupación entre los trabajadores de la construcción.

Consultado sobre si hubo presiones para modificar el convenio colectivo, Godoy descartó conflictos con las empresas locales. “Siempre tenemos un muy buen diálogo, si hay algo que ajustar, se hace en una mesa. Se respeta el convenio colectivo de trabajo”, afirmó.

El sindicato también observa con preocupación el impacto en el sector petrolero, donde en lo que va del año se sumaron 120 cesantes, principalmente por la transición de operadoras en áreas antes gestionadas por YPF. “Esperamos que esto merme y empiece a crecer para que los compañeros vuelvan a sus puestos laborales”, indicó.

Por ahora, desde UOCRA se mantiene la expectativa por la reunión del próximo miércoles, donde el municipio deberá presentar formalmente el plan de obras prometido. Luego del encuentro, el gremio realizará una asamblea para informar a sus afiliados sobre los avances y eventuales incorporaciones.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
08 MAY 2025 - 16:07

Walter Godoy, inspector de obra e integrante del sindicato UOCRA, confirmó que el gremio logró revertir los despidos de quince trabajadores de la empresa Prekad tras una reunión con el intendente Othar Macharashvili. El encuentro dejó como resultado “una charla bastante positiva”, según definió el dirigente, quien indicó que se dejó sin efecto el envío de telegramas de despido y se abrió una instancia de negociación en torno a un plan de obras.

“El intendente nos pidió un tiempo hasta el miércoles de la semana que viene, donde van a presentarnos un plan de obras desde la fecha hasta fin de año, y sostuvo que va a mantener una planta de 200 a 300 compañeros de parte de mano de obra de UOCRA realizando obras públicas”, explicó Godoy.

Entre los proyectos que podrían reactivarse se encuentran el Estadio Centenario, el Centro de Encuentro de Zona Sur en el barrio Abel Amaya, además de obras de gas y bacheo que “ya estaban visitadas y adjudicadas pero a la vez, paralizadas por renegociaciones y falta de pago”. En ese sentido, Godoy detalló que muchas obras están ejecutadas al 50% o 60% y frenadas “por atrasos en la certificación de los avances”.

Actualmente, la bolsa de trabajo de UOCRA en Comodoro Rivadavia cuenta con unos 1.200 inscriptos. “Va subiendo demasiado y muy rápido”, alertó el dirigente. También señaló que la situación es crítica en otras provincias patagónicas, particularmente en Santa Cruz, donde “no quedó ninguna obra pública en ejecución” y hay alta desocupación entre los trabajadores de la construcción.

Consultado sobre si hubo presiones para modificar el convenio colectivo, Godoy descartó conflictos con las empresas locales. “Siempre tenemos un muy buen diálogo, si hay algo que ajustar, se hace en una mesa. Se respeta el convenio colectivo de trabajo”, afirmó.

El sindicato también observa con preocupación el impacto en el sector petrolero, donde en lo que va del año se sumaron 120 cesantes, principalmente por la transición de operadoras en áreas antes gestionadas por YPF. “Esperamos que esto merme y empiece a crecer para que los compañeros vuelvan a sus puestos laborales”, indicó.

Por ahora, desde UOCRA se mantiene la expectativa por la reunión del próximo miércoles, donde el municipio deberá presentar formalmente el plan de obras prometido. Luego del encuentro, el gremio realizará una asamblea para informar a sus afiliados sobre los avances y eventuales incorporaciones.