Desde la Asamblea Plenaria de Obispos que se lleva adelante en Pilar, el obispo de la Diócesis de Comodoro Rivadavia, Monseñor Jorge Wagner, expresó su entusiasmo por la reciente elección del nuevo Papa y destacó el clima de alegría compartida entre los prelados. Wagner compartió su mirada sobre el perfil del flamante pontífice y la continuidad del legado de Francisco en diálogo con Jornada Radio.
“Con mucha emoción”, definió el obispo al recibir la noticia. “Nosotros estamos, todos los obispos en Pilar, en la Asamblea Plenaria de los Obispos. Así que, bueno, aquí todos muy contentos y emocionados”, reconoció.
Monseñor Wagner destacó la trayectoria del nuevo Papa, con fuerte presencia en América Latina. “Ha estado mucho tiempo en América Latina, en Perú, ha sido párroco, ha sido obispo, habla perfectamente el castellano, ya comprende mucho también toda la realidad nuestra. Ha sido compañero también de un obispo aquí, que ha sido secretario de la Conferencia Episcopal, Alberto Ochatey, y ha estado en la Argentina, porque como superior de los agustinos ha estado visitando estas comunidades. Así que, bueno, muy contentos, muy contentos por esta designación”, remarcó.
Consultado sobre el mensaje inicial del nuevo pontífice, Wagner valoró su contenido simbólico: “Resonaban mucho las palabras de Francisco, porque de hecho, él hace referencia al Papa Francisco, y el tema de la paz. No es casualidad que el saludo inicial ha sido que la paz de Jesús resucitado esté con todos, en todo el mundo. Es un poco la situación que se viven porque, de hecho, la última palabra de Francisco estuvo enfocada en la paz. Y su sucesor saluda al mundo con la paz. Eso es fuerte”.
También se refirió al espíritu misionero que marcó el discurso de presentación. “Tender puentes, ¿no? Él decía, tender puentes y que la plaza sea un signo de San Pedro, que recibe a tanta gente, que sea signo de esa apertura y de ese encuentro. Su discurso podemos decir, tenía mucho también de Francisco”.
El hecho de que se trate del primer Papa perteneciente a la orden de San Agustín también fue destacado por el obispo patagónico: “En su formación, la presencia de San Agustín, un gran padre de la Iglesia. Tenemos que considerar que padre y doctor de la Iglesia. Son de estos santos que también han marcado la vida de la Iglesia y que lo siguen siendo por todo lo que ha sido la riqueza de su pensamiento, de su espiritualidad. Así que ese también será un aporte muy importante”.
Wagner también contó que el primer día de la Asamblea fue dedicado a recordar a Francisco: “Fue un día de testimonio, ¿no? Porque aquí la mayoría de los obispos lo conocían a él de muchos años antes de ser Papa. Y muchos de ellos fueron ordenados por él como obispos. Así que, bueno, fue muy fuerte, muy emotivo también, recordar muchas cosas, muchas palabras, muchos gestos, sobre todo muchísimos gestos que el Papa Francisco ha tenido con los sacerdotes, con los obispos, con la gente en general. Fue muy lindo eso y también teniendo presente su legado”.
Finalmente, sostuvo que no prevé cambios drásticos en el rumbo de la Iglesia: “En su discurso inaugural se ve que sigue esa continuidad en las grandes líneas. Por supuesto que cada Papa va a aportar lo propio. Esta riqueza que él tiene de toda la espiritualidad agustiniana, que será un aporte muy importante para la Iglesia”.
Desde la Asamblea Plenaria de Obispos que se lleva adelante en Pilar, el obispo de la Diócesis de Comodoro Rivadavia, Monseñor Jorge Wagner, expresó su entusiasmo por la reciente elección del nuevo Papa y destacó el clima de alegría compartida entre los prelados. Wagner compartió su mirada sobre el perfil del flamante pontífice y la continuidad del legado de Francisco en diálogo con Jornada Radio.
“Con mucha emoción”, definió el obispo al recibir la noticia. “Nosotros estamos, todos los obispos en Pilar, en la Asamblea Plenaria de los Obispos. Así que, bueno, aquí todos muy contentos y emocionados”, reconoció.
Monseñor Wagner destacó la trayectoria del nuevo Papa, con fuerte presencia en América Latina. “Ha estado mucho tiempo en América Latina, en Perú, ha sido párroco, ha sido obispo, habla perfectamente el castellano, ya comprende mucho también toda la realidad nuestra. Ha sido compañero también de un obispo aquí, que ha sido secretario de la Conferencia Episcopal, Alberto Ochatey, y ha estado en la Argentina, porque como superior de los agustinos ha estado visitando estas comunidades. Así que, bueno, muy contentos, muy contentos por esta designación”, remarcó.
Consultado sobre el mensaje inicial del nuevo pontífice, Wagner valoró su contenido simbólico: “Resonaban mucho las palabras de Francisco, porque de hecho, él hace referencia al Papa Francisco, y el tema de la paz. No es casualidad que el saludo inicial ha sido que la paz de Jesús resucitado esté con todos, en todo el mundo. Es un poco la situación que se viven porque, de hecho, la última palabra de Francisco estuvo enfocada en la paz. Y su sucesor saluda al mundo con la paz. Eso es fuerte”.
También se refirió al espíritu misionero que marcó el discurso de presentación. “Tender puentes, ¿no? Él decía, tender puentes y que la plaza sea un signo de San Pedro, que recibe a tanta gente, que sea signo de esa apertura y de ese encuentro. Su discurso podemos decir, tenía mucho también de Francisco”.
El hecho de que se trate del primer Papa perteneciente a la orden de San Agustín también fue destacado por el obispo patagónico: “En su formación, la presencia de San Agustín, un gran padre de la Iglesia. Tenemos que considerar que padre y doctor de la Iglesia. Son de estos santos que también han marcado la vida de la Iglesia y que lo siguen siendo por todo lo que ha sido la riqueza de su pensamiento, de su espiritualidad. Así que ese también será un aporte muy importante”.
Wagner también contó que el primer día de la Asamblea fue dedicado a recordar a Francisco: “Fue un día de testimonio, ¿no? Porque aquí la mayoría de los obispos lo conocían a él de muchos años antes de ser Papa. Y muchos de ellos fueron ordenados por él como obispos. Así que, bueno, fue muy fuerte, muy emotivo también, recordar muchas cosas, muchas palabras, muchos gestos, sobre todo muchísimos gestos que el Papa Francisco ha tenido con los sacerdotes, con los obispos, con la gente en general. Fue muy lindo eso y también teniendo presente su legado”.
Finalmente, sostuvo que no prevé cambios drásticos en el rumbo de la Iglesia: “En su discurso inaugural se ve que sigue esa continuidad en las grandes líneas. Por supuesto que cada Papa va a aportar lo propio. Esta riqueza que él tiene de toda la espiritualidad agustiniana, que será un aporte muy importante para la Iglesia”.