Marineros volvieron a pedir que se liberen los barcos para pescar

09 MAY 2025 - 14:08 | Actualizado 09 MAY 2025 - 14:09

Un grupo de marineros que se encuadran en la Agrupación 10 de Julio volvieron marchar por las calles de Puerto Madryn pidiendo que los barcos salgan a navegar para poder iniciar la actividad. El reclamo busca modificar reanudar la actividad productiva debido a los meses que llevan en tierra y que les impide tener un ingreso para sus economías familiares.

La movilización se inició en el monumento a los Caídos en Malvinas y finalizó en la sede del SOMU donde procuraron dialogar con las autoridades sindicales. Los hombres y mujeres que se movilizaron apuntan a lograr que los empresarios saquen los barcos a la zona de pesca para poder cumplir con su tarea bajo el convenio colectivo que venció el 31 de marzo.

La movilización coincidió con el paro dispuesto por el SOMU y por el acuerdo de las cámaras de avanzar en la presentación formal de la baja del 30 por ciento del ítem producción. Al respecto, Claudio Russo dijo que “hoy por hoy vemos que está cada vez está más lejana la solución. Es por ello, que salimos otra vez a manifestarnos para ver si algún político puede interceder destrabar este conflicto que nos está llevando a estar en esta situación crítica a todos los trabajadores”.

El presidente de la agrupación 10 de Julio explicó que “nosotros estamos planteando salir a trabajar porque no hay ninguna presentación hecha en el Ministerio de Trabajo de parte de los empresarios”. Asimismo, aclararon que respecto a la baja del 30 por ciento en el ítem producción “no lo aceptamos y el gremio menos”.

Russo ahondó en el análisis al afirmar que “nosotros necesitamos trabajar, necesitamos que se destrabe esta situación porque nos tienen a nosotros de rehén” agregando que la última marea que se realizaron fue “en septiembre del año pasado. El 30 por ciento de los marineros son efectivos y cobran un básico que el básico de 500 mil pesos y el resto lo cobramos navegando. El 70 por ciento de la gente es relevo y si no navegas no haces plata y hoy estamos trabajando de lo que se encuentra”.

La preocupación es por el presente pero se mira con incertidumbre la próxima zafra de langostino en aguas nacionales porque “no la queremos perder porque si se pierde la zafra de nación esto sería un conflicto ya sin medida y sin solución” comentó Russo.

Asimismo, resaltó que “necesitamos que esto se destrabe antes de que se haga la protección de nación, antes de que se largue la zafra de nación porque imagínese lo que sería para lo que es la economía regional, para los trabajadores, para todo Chubut si no hay zafra de pesca de nación este año” sostuvo el presidente de la Agrupación 10 de Julio.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
09 MAY 2025 - 14:08

Un grupo de marineros que se encuadran en la Agrupación 10 de Julio volvieron marchar por las calles de Puerto Madryn pidiendo que los barcos salgan a navegar para poder iniciar la actividad. El reclamo busca modificar reanudar la actividad productiva debido a los meses que llevan en tierra y que les impide tener un ingreso para sus economías familiares.

La movilización se inició en el monumento a los Caídos en Malvinas y finalizó en la sede del SOMU donde procuraron dialogar con las autoridades sindicales. Los hombres y mujeres que se movilizaron apuntan a lograr que los empresarios saquen los barcos a la zona de pesca para poder cumplir con su tarea bajo el convenio colectivo que venció el 31 de marzo.

La movilización coincidió con el paro dispuesto por el SOMU y por el acuerdo de las cámaras de avanzar en la presentación formal de la baja del 30 por ciento del ítem producción. Al respecto, Claudio Russo dijo que “hoy por hoy vemos que está cada vez está más lejana la solución. Es por ello, que salimos otra vez a manifestarnos para ver si algún político puede interceder destrabar este conflicto que nos está llevando a estar en esta situación crítica a todos los trabajadores”.

El presidente de la agrupación 10 de Julio explicó que “nosotros estamos planteando salir a trabajar porque no hay ninguna presentación hecha en el Ministerio de Trabajo de parte de los empresarios”. Asimismo, aclararon que respecto a la baja del 30 por ciento en el ítem producción “no lo aceptamos y el gremio menos”.

Russo ahondó en el análisis al afirmar que “nosotros necesitamos trabajar, necesitamos que se destrabe esta situación porque nos tienen a nosotros de rehén” agregando que la última marea que se realizaron fue “en septiembre del año pasado. El 30 por ciento de los marineros son efectivos y cobran un básico que el básico de 500 mil pesos y el resto lo cobramos navegando. El 70 por ciento de la gente es relevo y si no navegas no haces plata y hoy estamos trabajando de lo que se encuentra”.

La preocupación es por el presente pero se mira con incertidumbre la próxima zafra de langostino en aguas nacionales porque “no la queremos perder porque si se pierde la zafra de nación esto sería un conflicto ya sin medida y sin solución” comentó Russo.

Asimismo, resaltó que “necesitamos que esto se destrabe antes de que se haga la protección de nación, antes de que se largue la zafra de nación porque imagínese lo que sería para lo que es la economía regional, para los trabajadores, para todo Chubut si no hay zafra de pesca de nación este año” sostuvo el presidente de la Agrupación 10 de Julio.