La presencia de personas mayores y menores en los diferentes servicios del hospital Isola de Puerto Madryn es una constante. Esta afluencia genera demoras en la atención y una sobredemanda que el sistema de salud está cubriendo ante los problemas que atraviesan las diferentes obras sociales.
La Directora General del Hospital de Puerto Madryn, Mariana Suárez Lloyd, confirmó que “hay una alta demanda de todo lo que son prestaciones, especialmente servicios técnicos, laboratorios, rayos y demás”.
Las razones de esa mayor presencia de personas está relacionada a “la falta de cobertura de la población” que provocó que muchas se volcasen a la atención hospitalaria. “No sólo por la falta de obra social ante un trabajo precarizado o no teniendo trabajo, sino porque en realidad la población de Madryn sigue eligiendo el hospital como prestador universal”, explicó la directora general del hospital local.
Esto trae aparejado una mayor demanda en el trabajo del recurso humano y en los insumos que se deben utilizar para cubrir esa mayor atención. La responsable del centro asistencial explicó que “la guardia está funcionando bien” aunque aclaró que esta mayor presencia de gente “nos demanda más insumos, los recursos están siendo utilizados, sobre todo para todo esto lo que tiene que ver con guardia, internación quirófano, laboratorios, rayos, son los servicios que más se demandan”.
Otro de los factores que está incidiendo en una mayor afluencia de personas al sistema público de salud es la cobertura que se brinda y que las obras sociales no cubren.
“Hay servicios donde en el privado no está la prestación, entonces se incrementa siempre en el público. La mayor demanda que hay por parte de la comunidad es de gente que tiene obra social pero que no tiene la cobertura. Puede ser también con casos que la familia no pueda pagar el co-seguro, entonces va al hospital también. Si tiene cobertura, nosotros hacemos la
captación a través del arancelamiento y facturamos a las obras sociales. Hay obras sociales que pagan en tiempo y forma y otras que no, con lo cual se agrava el problema” reconoció la directora del hospital.
La presencia de personas mayores y menores en los diferentes servicios del hospital Isola de Puerto Madryn es una constante. Esta afluencia genera demoras en la atención y una sobredemanda que el sistema de salud está cubriendo ante los problemas que atraviesan las diferentes obras sociales.
La Directora General del Hospital de Puerto Madryn, Mariana Suárez Lloyd, confirmó que “hay una alta demanda de todo lo que son prestaciones, especialmente servicios técnicos, laboratorios, rayos y demás”.
Las razones de esa mayor presencia de personas está relacionada a “la falta de cobertura de la población” que provocó que muchas se volcasen a la atención hospitalaria. “No sólo por la falta de obra social ante un trabajo precarizado o no teniendo trabajo, sino porque en realidad la población de Madryn sigue eligiendo el hospital como prestador universal”, explicó la directora general del hospital local.
Esto trae aparejado una mayor demanda en el trabajo del recurso humano y en los insumos que se deben utilizar para cubrir esa mayor atención. La responsable del centro asistencial explicó que “la guardia está funcionando bien” aunque aclaró que esta mayor presencia de gente “nos demanda más insumos, los recursos están siendo utilizados, sobre todo para todo esto lo que tiene que ver con guardia, internación quirófano, laboratorios, rayos, son los servicios que más se demandan”.
Otro de los factores que está incidiendo en una mayor afluencia de personas al sistema público de salud es la cobertura que se brinda y que las obras sociales no cubren.
“Hay servicios donde en el privado no está la prestación, entonces se incrementa siempre en el público. La mayor demanda que hay por parte de la comunidad es de gente que tiene obra social pero que no tiene la cobertura. Puede ser también con casos que la familia no pueda pagar el co-seguro, entonces va al hospital también. Si tiene cobertura, nosotros hacemos la
captación a través del arancelamiento y facturamos a las obras sociales. Hay obras sociales que pagan en tiempo y forma y otras que no, con lo cual se agrava el problema” reconoció la directora del hospital.