El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, participó de la reinauguración de pabellones y espacios comunes en la Alcaidía de Comodoro Rivadavia. Consultado por la investigación por la muerte de Emanuel Centeno, el joven de Gaiman que apareció en el río Chubut, Héctor Iturrioz fue claro respecto al informe preliminar de la autopsia. “No hubo signos de violencia. Todo apunta a una muerte accidental”.
Señaló que dialogó con la madre del joven y le explicó que, de existir responsabilidades, se investigarían: “Pero si toda la evidencia muestra que no hubo terceros involucrados, no se puede inventar culpables”.
Según indicó, los primeros testimonios recabados señalan que el joven se encontraría en estado de ebriedad y que sus compañeros desistieron de incluirlo en un posible ilícito. La búsqueda, recordó el ministro, se vio dificultada por las condiciones del terreno y el clima adverso.
“Hubo jornadas con mucho viento, el río es complicado, con ramas y árboles. Fue al remover ese material que el cuerpo apareció”.
Otros temas
Iturrioz valoró la mejora integral del edificio de la Alcaidía y destacó la habilitación formal del playón deportivo externo, que había quedado inutilizado por el clima y el desgaste estructural. “Es la reinauguración de algunos pabellones que se remodelaron y la inauguración de la parte externa, que es la zona de deportes. Si no, están todo el día encerrados, y eso genera consecuencias. Era un espacio destruído que ahora vuelve a tener uso”, explicó el ministro.
Se renovó la iluminación externa y el sistema de cámaras de seguridad, así como la sala de visitas y el espacio donde las familias dejan alimentos para los internos. “Había que arrodillarse para entregar comida, se reacondicionó por completo”, detalló.
A pesar de las limitaciones presupuestarias, Iturrioz indicó que un objetivoes ampliar la capacidad de la Alcaidía, con el fin de concentrar allí los lugares de encierro preventivo. “Eso facilita las revisiones, las audiencias de ejecución y la tarea judicial en general. No hay otro lugar en la provincia donde los detenidos estén tan cerca de la Oficina Judicial”, afirmó.
Iturrioz también confirmó que la octava comisaría para la ciudad ya está contemplada en el presupuesto provincial 2025, con ubicación en el barrio Bella Vista Sur, donde antes funcionaba un trailer de seguridad. “La Municipalidad va a aportar los materiales y la Provincia pondrá la mano de obra. Eso nos permite avanzar rápidamente. El diseño es el mismo que se aplicó en Puerto Madryn y en Km. 8, con comisarías modelo”, anticipó.
El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, participó de la reinauguración de pabellones y espacios comunes en la Alcaidía de Comodoro Rivadavia. Consultado por la investigación por la muerte de Emanuel Centeno, el joven de Gaiman que apareció en el río Chubut, Héctor Iturrioz fue claro respecto al informe preliminar de la autopsia. “No hubo signos de violencia. Todo apunta a una muerte accidental”.
Señaló que dialogó con la madre del joven y le explicó que, de existir responsabilidades, se investigarían: “Pero si toda la evidencia muestra que no hubo terceros involucrados, no se puede inventar culpables”.
Según indicó, los primeros testimonios recabados señalan que el joven se encontraría en estado de ebriedad y que sus compañeros desistieron de incluirlo en un posible ilícito. La búsqueda, recordó el ministro, se vio dificultada por las condiciones del terreno y el clima adverso.
“Hubo jornadas con mucho viento, el río es complicado, con ramas y árboles. Fue al remover ese material que el cuerpo apareció”.
Otros temas
Iturrioz valoró la mejora integral del edificio de la Alcaidía y destacó la habilitación formal del playón deportivo externo, que había quedado inutilizado por el clima y el desgaste estructural. “Es la reinauguración de algunos pabellones que se remodelaron y la inauguración de la parte externa, que es la zona de deportes. Si no, están todo el día encerrados, y eso genera consecuencias. Era un espacio destruído que ahora vuelve a tener uso”, explicó el ministro.
Se renovó la iluminación externa y el sistema de cámaras de seguridad, así como la sala de visitas y el espacio donde las familias dejan alimentos para los internos. “Había que arrodillarse para entregar comida, se reacondicionó por completo”, detalló.
A pesar de las limitaciones presupuestarias, Iturrioz indicó que un objetivoes ampliar la capacidad de la Alcaidía, con el fin de concentrar allí los lugares de encierro preventivo. “Eso facilita las revisiones, las audiencias de ejecución y la tarea judicial en general. No hay otro lugar en la provincia donde los detenidos estén tan cerca de la Oficina Judicial”, afirmó.
Iturrioz también confirmó que la octava comisaría para la ciudad ya está contemplada en el presupuesto provincial 2025, con ubicación en el barrio Bella Vista Sur, donde antes funcionaba un trailer de seguridad. “La Municipalidad va a aportar los materiales y la Provincia pondrá la mano de obra. Eso nos permite avanzar rápidamente. El diseño es el mismo que se aplicó en Puerto Madryn y en Km. 8, con comisarías modelo”, anticipó.