Productores patagónicos rechazaron la decisión del Gobierno Nacional de habilitar el ingreso de carne con hueso a la región, luego de la publicación oficial de la medida que permite, de forma parcial, el traslado de planchas de asado a las provincias patagónicas.
“Esta resolución representa un retroceso en el estatus sanitario que tanto nos costó alcanzar”, advirtió Juan José Anglesio, presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, en Jornada Radio.
La medida alcanza a Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y la ciudad bonaerense de Patagones. “Se intentó dialogar. Hubo reuniones de productores, gobiernos provinciales y hasta con la Mesa de Enlace Nacional. Proponíamos lo contrario: elevar el estatus sanitario del norte del país y declarar todo el territorio nacional libre de aftosa sin vacunación”, explicó Anglesio.
La preocupación principal son las posibles consecuencias sanitarias y económicas para la región. “La Patagonia tiene una condición sanitaria diferencial que nos permite acceder a mercados internacionales. Si se pierde ese estatus, se pierden los mercados”, alertó.
El dirigente rural también cuestionó los argumentos del Gobierno. “Dicen que no hay riesgo sanitario, pero el norte del país sigue vacunando. Si no hay riesgo, ¿por qué no se deja de vacunar y se unifica el estatus sanitario del país?”, planteó.
Anglesio advirtió que la medida no tendrá impacto real en los precios al consumidor: “Es falso que esto vaya a bajar el precio de la carne en la región. La resolución responde a la necesidad del poder central de colocar mercadería que no puede exportarse”.
Además del impacto en el sector bovino, Anglesio remarcó la afectación que podría tener esta decisión sobre la producción ovina, clave en la economía patagónica: “La carne ovina tiene como destino principal la Comunidad Económica Europea. Un cambio en el estatus sanitario podría cerrarnos esos mercados”.
La Sociedad Rural tendrá una asamblea ordinaria para renovar autoridades, instancia que también servirá para debatir internamente esta resolución. “Insistiremos con que se nivele hacia arriba en materia sanitaria. La resolución ya está, pero ahora rezamos para que no ocurra ningún evento sanitario que nos perjudique”.
Productores patagónicos rechazaron la decisión del Gobierno Nacional de habilitar el ingreso de carne con hueso a la región, luego de la publicación oficial de la medida que permite, de forma parcial, el traslado de planchas de asado a las provincias patagónicas.
“Esta resolución representa un retroceso en el estatus sanitario que tanto nos costó alcanzar”, advirtió Juan José Anglesio, presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, en Jornada Radio.
La medida alcanza a Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y la ciudad bonaerense de Patagones. “Se intentó dialogar. Hubo reuniones de productores, gobiernos provinciales y hasta con la Mesa de Enlace Nacional. Proponíamos lo contrario: elevar el estatus sanitario del norte del país y declarar todo el territorio nacional libre de aftosa sin vacunación”, explicó Anglesio.
La preocupación principal son las posibles consecuencias sanitarias y económicas para la región. “La Patagonia tiene una condición sanitaria diferencial que nos permite acceder a mercados internacionales. Si se pierde ese estatus, se pierden los mercados”, alertó.
El dirigente rural también cuestionó los argumentos del Gobierno. “Dicen que no hay riesgo sanitario, pero el norte del país sigue vacunando. Si no hay riesgo, ¿por qué no se deja de vacunar y se unifica el estatus sanitario del país?”, planteó.
Anglesio advirtió que la medida no tendrá impacto real en los precios al consumidor: “Es falso que esto vaya a bajar el precio de la carne en la región. La resolución responde a la necesidad del poder central de colocar mercadería que no puede exportarse”.
Además del impacto en el sector bovino, Anglesio remarcó la afectación que podría tener esta decisión sobre la producción ovina, clave en la economía patagónica: “La carne ovina tiene como destino principal la Comunidad Económica Europea. Un cambio en el estatus sanitario podría cerrarnos esos mercados”.
La Sociedad Rural tendrá una asamblea ordinaria para renovar autoridades, instancia que también servirá para debatir internamente esta resolución. “Insistiremos con que se nivele hacia arriba en materia sanitaria. La resolución ya está, pero ahora rezamos para que no ocurra ningún evento sanitario que nos perjudique”.