El gobernador Nacho Torres encabezó los 70 años de Chubut en el marco de un gran encuentro popular en el Predio Ferial de Trelew, con actividades culturales y muestras productivas, convocando a una multitud de familias.
Desde temprano, el predio sobre Ruta 7 recibió a vecinos de toda la región, que se acercaron a disfrutar de una jornada donde la identidad, la cultura y la producción fueron los ejes principales de la celebración.
Torres destacó que “estamos inflando el pecho y recuperando el orgullo de ser chubutenses, con un himno hermoso y una historia muy rica para contar de generación en generación”. En ese sentido, remarcó: “Tenemos que tomar esta fecha como un hito clave de nuestra identidad y recordar el esfuerzo de los pioneros que hicieron de Chubut un territorio pujante, motor energético de la Argentina y con un potencial enorme”.
Puso especial énfasis en el arraigo de la sociedad, reflejado días atrás durante la Promesa de Lealtad a la Bandera de alumnos de toda la provincia: “La identidad y el sentido de pertenencia son fundamentales para construir ciudadanía. Ver a las generaciones más jóvenes cantar nuestro himno y prometer a la Bandera es emocionante, y es lo que tenemos que seguir fortaleciendo: nuestra historia, nuestra cultura y su transmisión a las próximas generaciones”.
“Lo más importante que podemos y debemos sostener es nuestra historia, nuestra identidad y nuestra cultura”, reiteró Torres.
Las celebraciones por los 70 años se replicaron en distintas localidades. “También tenemos el orgullo de contar con la participación de Soledad Pastorutti, que es parte de nuestra historia e identidad, sumado a la cultura y los productos que tenemos para mostrarle al país y al mundo”, expresó, destacando que “nuestros recursos, fruto del trabajo de los chubutenses, también se exportan y nos representan”.
Torres puso en valor la presencia de Chubut en el país y el exterior, recordando que “acompañé a la Selección de Ciclismo que competirá en los Juegos de la Araucanía, y me decían algo clave: después de muchos años, hoy se recupera el sentido de pertenencia, que también se refleja en el récord histórico de medallas deportivas para nuestra provincia”. Subrayó además que “eso es una inversión, no un gasto, porque esos jóvenes nos representan y lo hacen muy bien”.
Miles de familias recorrieron la feria y exposición que reunió a artesanos, diseñadores y productores de toda la provincia, con la participación destacada de las marcas provinciales “Artesanías del Chubut” y “Origen Chubut”, que reflejan el trabajo con identidad y el desarrollo local de calidad.
También se presentaron las propuestas turísticas de los municipios, generando un espacio de encuentro y promoción del patrimonio natural y cultural.
Además, huboun espacio especial con actividades infantiles.
La programación artística comenzó a las 17:30 con el grupo teatral Rosa Mosqueta, de Lago Puelo, que presentó su espectáculo musical infantil La Perrera. Luego se presentó el Estudio Musa, de Trelew, con una serie de puestas coreográficas, y a continuación La Gonza Band, también de Trelew, con un repertorio bailable para toda la familia.
Uno de los momentos más emotivos fue la presentación conjunta de la Orquesta del Barrio INTA de Trelew y el Coro Huanguelén, de Rawson. Interpretaron un repertorio compartido y cerraron con una versión del Himno de la Provincia del Chubut, junto a los artistas invitados Laureano Ulloa, Diana Evans y Juanjo del Prado.
A partir de las 21 horas se transmitió en vivo el Telebingo Chubutense Aniversario, con sorteos y premios extraordinarios para los presentes. Como broche de oro, Soledad Pastorutti presentó su espectáculo Las Soles.
El gobernador Nacho Torres encabezó los 70 años de Chubut en el marco de un gran encuentro popular en el Predio Ferial de Trelew, con actividades culturales y muestras productivas, convocando a una multitud de familias.
Desde temprano, el predio sobre Ruta 7 recibió a vecinos de toda la región, que se acercaron a disfrutar de una jornada donde la identidad, la cultura y la producción fueron los ejes principales de la celebración.
Torres destacó que “estamos inflando el pecho y recuperando el orgullo de ser chubutenses, con un himno hermoso y una historia muy rica para contar de generación en generación”. En ese sentido, remarcó: “Tenemos que tomar esta fecha como un hito clave de nuestra identidad y recordar el esfuerzo de los pioneros que hicieron de Chubut un territorio pujante, motor energético de la Argentina y con un potencial enorme”.
Puso especial énfasis en el arraigo de la sociedad, reflejado días atrás durante la Promesa de Lealtad a la Bandera de alumnos de toda la provincia: “La identidad y el sentido de pertenencia son fundamentales para construir ciudadanía. Ver a las generaciones más jóvenes cantar nuestro himno y prometer a la Bandera es emocionante, y es lo que tenemos que seguir fortaleciendo: nuestra historia, nuestra cultura y su transmisión a las próximas generaciones”.
“Lo más importante que podemos y debemos sostener es nuestra historia, nuestra identidad y nuestra cultura”, reiteró Torres.
Las celebraciones por los 70 años se replicaron en distintas localidades. “También tenemos el orgullo de contar con la participación de Soledad Pastorutti, que es parte de nuestra historia e identidad, sumado a la cultura y los productos que tenemos para mostrarle al país y al mundo”, expresó, destacando que “nuestros recursos, fruto del trabajo de los chubutenses, también se exportan y nos representan”.
Torres puso en valor la presencia de Chubut en el país y el exterior, recordando que “acompañé a la Selección de Ciclismo que competirá en los Juegos de la Araucanía, y me decían algo clave: después de muchos años, hoy se recupera el sentido de pertenencia, que también se refleja en el récord histórico de medallas deportivas para nuestra provincia”. Subrayó además que “eso es una inversión, no un gasto, porque esos jóvenes nos representan y lo hacen muy bien”.
Miles de familias recorrieron la feria y exposición que reunió a artesanos, diseñadores y productores de toda la provincia, con la participación destacada de las marcas provinciales “Artesanías del Chubut” y “Origen Chubut”, que reflejan el trabajo con identidad y el desarrollo local de calidad.
También se presentaron las propuestas turísticas de los municipios, generando un espacio de encuentro y promoción del patrimonio natural y cultural.
Además, huboun espacio especial con actividades infantiles.
La programación artística comenzó a las 17:30 con el grupo teatral Rosa Mosqueta, de Lago Puelo, que presentó su espectáculo musical infantil La Perrera. Luego se presentó el Estudio Musa, de Trelew, con una serie de puestas coreográficas, y a continuación La Gonza Band, también de Trelew, con un repertorio bailable para toda la familia.
Uno de los momentos más emotivos fue la presentación conjunta de la Orquesta del Barrio INTA de Trelew y el Coro Huanguelén, de Rawson. Interpretaron un repertorio compartido y cerraron con una versión del Himno de la Provincia del Chubut, junto a los artistas invitados Laureano Ulloa, Diana Evans y Juanjo del Prado.
A partir de las 21 horas se transmitió en vivo el Telebingo Chubutense Aniversario, con sorteos y premios extraordinarios para los presentes. Como broche de oro, Soledad Pastorutti presentó su espectáculo Las Soles.