Durante el fin de semana se realizaron 87 asistencias de vecinos de diferentes sectores de la comunidad que requerían la ayuda de garrafas, leña y elementos de abrigo. No obstante, ello, se estableció que desde el inicio del fenómeno climático no se registraron evacuados, aunque la situación seguirá siendo monitoreada por parte de las diferentes áreas de la comuna.
“Ante la condición climática extrema nos reunimos para avanzar en una planificación para las próximas 72 horas” comentó Luis Báez, subsecretario de Protección Civil del municipio de Puerto Madryn.
En este sentido, se determinó que los Centros de Gestión Barrial (CEGEBA) estarán atendiendo hasta las 13 todas las necesidades y requerimientos que la comunidad pueda tener y que estén ligados a elementos para calefaccionares.
Después de esa hora todas las demandas serán canalizadas por el 103 que corresponde al área de Protección Civil que irá derivando las inquietudes a cada sector específico.
Por su parte, se aclaró que en la reunión del COEM no se evaluó la suspensión de actividades ya que ello es una potestad de cada una de las instituciones que irán evaluando en forma particular.
Asimismo, en materia de tránsito los inspectores están monitoreando las diferentes calles que tienen hielo y arrojarle sales para poder derretirla y garantizar una adecuada transitabilidad en dichos sectores.
Durante el fin de semana se realizaron 87 asistencias de vecinos de diferentes sectores de la comunidad que requerían la ayuda de garrafas, leña y elementos de abrigo. No obstante, ello, se estableció que desde el inicio del fenómeno climático no se registraron evacuados, aunque la situación seguirá siendo monitoreada por parte de las diferentes áreas de la comuna.
“Ante la condición climática extrema nos reunimos para avanzar en una planificación para las próximas 72 horas” comentó Luis Báez, subsecretario de Protección Civil del municipio de Puerto Madryn.
En este sentido, se determinó que los Centros de Gestión Barrial (CEGEBA) estarán atendiendo hasta las 13 todas las necesidades y requerimientos que la comunidad pueda tener y que estén ligados a elementos para calefaccionares.
Después de esa hora todas las demandas serán canalizadas por el 103 que corresponde al área de Protección Civil que irá derivando las inquietudes a cada sector específico.
Por su parte, se aclaró que en la reunión del COEM no se evaluó la suspensión de actividades ya que ello es una potestad de cada una de las instituciones que irán evaluando en forma particular.
Asimismo, en materia de tránsito los inspectores están monitoreando las diferentes calles que tienen hielo y arrojarle sales para poder derretirla y garantizar una adecuada transitabilidad en dichos sectores.