Los vecinos del barrio Progreso de Puerto Madryn se movilizaron hasta las puertas del edificio municipal para dialogar con el intendente Gustavo Sastre con el fin que les pongan fecha inicio a la obra de red de gas. La ola polar está golpeando fuerte en los hogares y en aquellos barrios donde se carece de servicios el impacto es mayor, así como los riesgos.
La decisión de movilizarse se tomó luego que una madre con sus dos hijas sufrieran una intoxicación al inhalar los gases de un brasero que utilizaban para calefaccionarse y que pudo ocasionarles la perdida de sus vidas.
Ante esta situación extrema que se suma a otras que se viven por no contar con el servicio de gas decidieron acercarse hasta el municipio. Allí fueron recibidos por el Intendente que les adelantó que estaban gestionando una reunión urgente con la gente de Camuzzi para poder establecer una fecha tentativa del inicio de la obra de gas.
El año pasado se había avanzado con la presentación del proyecto para contar con la red gas en dicho barrio pero que la conexión al caño maestro brindado por la prestataria estaba distante 600 metros e implicaba un costo adicional que las familias se les dificultaba poder cubrir.
Este miércoles los representantes de los vecinos se trasladarán hasta el municipio donde se reunirán con las autoridades municipales con el fin de poder llevarse una respuesta concreta sobre el inicio de los trabajos.
“Venimos buscando una respuesta porque ya estamos cansados de promesas, es un barrio que ya tiene más de 15 años y tenemos todos los años una promesa diferente. Ayer casi se mueren una mamá con dos nenas en el barrio a consecuencia de querer calefaccionarte, la desesperación que te da como padre y la impotencia de ver que tu hijo está titubiando de frío” dijo Pablo Rodríguez, vecino del barrio.
La preocupación crece porque todos los inviernos se vive la misma situación que se agrava debido a que la provisión de luz no alcanza a cubrir a todos los sectores o la demanda produce cortes o que salten los transformadores. Desde allí que solicitan que se pueda garantizar el servicio porque es la única manera que tienen para poder calefaccionarse en este tipo de días con temperaturas tan bajas.
Los vecinos del barrio Progreso de Puerto Madryn se movilizaron hasta las puertas del edificio municipal para dialogar con el intendente Gustavo Sastre con el fin que les pongan fecha inicio a la obra de red de gas. La ola polar está golpeando fuerte en los hogares y en aquellos barrios donde se carece de servicios el impacto es mayor, así como los riesgos.
La decisión de movilizarse se tomó luego que una madre con sus dos hijas sufrieran una intoxicación al inhalar los gases de un brasero que utilizaban para calefaccionarse y que pudo ocasionarles la perdida de sus vidas.
Ante esta situación extrema que se suma a otras que se viven por no contar con el servicio de gas decidieron acercarse hasta el municipio. Allí fueron recibidos por el Intendente que les adelantó que estaban gestionando una reunión urgente con la gente de Camuzzi para poder establecer una fecha tentativa del inicio de la obra de gas.
El año pasado se había avanzado con la presentación del proyecto para contar con la red gas en dicho barrio pero que la conexión al caño maestro brindado por la prestataria estaba distante 600 metros e implicaba un costo adicional que las familias se les dificultaba poder cubrir.
Este miércoles los representantes de los vecinos se trasladarán hasta el municipio donde se reunirán con las autoridades municipales con el fin de poder llevarse una respuesta concreta sobre el inicio de los trabajos.
“Venimos buscando una respuesta porque ya estamos cansados de promesas, es un barrio que ya tiene más de 15 años y tenemos todos los años una promesa diferente. Ayer casi se mueren una mamá con dos nenas en el barrio a consecuencia de querer calefaccionarte, la desesperación que te da como padre y la impotencia de ver que tu hijo está titubiando de frío” dijo Pablo Rodríguez, vecino del barrio.
La preocupación crece porque todos los inviernos se vive la misma situación que se agrava debido a que la provisión de luz no alcanza a cubrir a todos los sectores o la demanda produce cortes o que salten los transformadores. Desde allí que solicitan que se pueda garantizar el servicio porque es la única manera que tienen para poder calefaccionarse en este tipo de días con temperaturas tan bajas.