En diálogo con Jornada Radio, el jefe comunal Sergio Bouman confirmó que la localidad soportó en los últimos días temperaturas de hasta menos 14°C, con consecuencias directas en los servicios de agua. “El río se congela y las cañerías también, lo que complica el abastecimiento durante las primeras horas del día”. No obstante, destacó que el suministro eléctrico se mantiene operativo gracias al mantenimiento preventivo de los generadores a cargo de la cooperativa eléctrica local.
En cuanto a la asistencia, Bouman señaló que “el Plan Calor está funcionando, pero la demanda es muy alta y los costos se dispararon: un metro de leña ronda los 50 mil pesos, lo que lo vuelve inaccesible para muchas familias”. La comuna realiza entregas quincenales y mensuales con foco en sectores vulnerables, pero se remarcó que el recurso “no es suficiente y debe ser complementado por el propio vecino”.
La situación estructural es aún más preocupante: el jefe comunal advirtió que Las Plumas “ha perdido población en los últimos años” y que el modelo económico local se encuentra “en una etapa terminal de la ganadería ovina”. Atribuyó esta crisis a la combinación de factores climáticos (sequías, depredadores), falta de políticas públicas, caída del precio de la lana y desertificación de los campos: “No hay pasto, no hay cría, y la juventud ya no ve futuro en el campo”.
Además, la venta de campos a empresas extranjeras que los alquilan por largos períodos —en algunos casos, hasta setenta años— ha profundizado el problema. “El productor termina aceptando el alquiler porque no puede sostener la actividad. El peón queda desocupado, sin posibilidad de reconversión, y el campo sin uso productivo se transforma en una reserva de depredadores”, describió Bouman.
En este contexto, la comuna apuesta a un cambio de modelo productivo que incluya energías renovables y eventualmente explotación de minerales como el uranio, que se encuentra presente en la región. “Mártires tiene un gran potencial para la generación eólica, con algunos de los mejores rindes del mundo. La minería, si se da, sería bajo el método ‘in situ’, que no requiere voladuras, ni cianuro”, explicó.
Finalmente, Bouman subrayó que se requieren políticas claras y una planificación urgente: “Necesitamos trabajo genuino y sustentable en el tiempo. Nuestra gente necesita oportunidades ahora”.
En diálogo con Jornada Radio, el jefe comunal Sergio Bouman confirmó que la localidad soportó en los últimos días temperaturas de hasta menos 14°C, con consecuencias directas en los servicios de agua. “El río se congela y las cañerías también, lo que complica el abastecimiento durante las primeras horas del día”. No obstante, destacó que el suministro eléctrico se mantiene operativo gracias al mantenimiento preventivo de los generadores a cargo de la cooperativa eléctrica local.
En cuanto a la asistencia, Bouman señaló que “el Plan Calor está funcionando, pero la demanda es muy alta y los costos se dispararon: un metro de leña ronda los 50 mil pesos, lo que lo vuelve inaccesible para muchas familias”. La comuna realiza entregas quincenales y mensuales con foco en sectores vulnerables, pero se remarcó que el recurso “no es suficiente y debe ser complementado por el propio vecino”.
La situación estructural es aún más preocupante: el jefe comunal advirtió que Las Plumas “ha perdido población en los últimos años” y que el modelo económico local se encuentra “en una etapa terminal de la ganadería ovina”. Atribuyó esta crisis a la combinación de factores climáticos (sequías, depredadores), falta de políticas públicas, caída del precio de la lana y desertificación de los campos: “No hay pasto, no hay cría, y la juventud ya no ve futuro en el campo”.
Además, la venta de campos a empresas extranjeras que los alquilan por largos períodos —en algunos casos, hasta setenta años— ha profundizado el problema. “El productor termina aceptando el alquiler porque no puede sostener la actividad. El peón queda desocupado, sin posibilidad de reconversión, y el campo sin uso productivo se transforma en una reserva de depredadores”, describió Bouman.
En este contexto, la comuna apuesta a un cambio de modelo productivo que incluya energías renovables y eventualmente explotación de minerales como el uranio, que se encuentra presente en la región. “Mártires tiene un gran potencial para la generación eólica, con algunos de los mejores rindes del mundo. La minería, si se da, sería bajo el método ‘in situ’, que no requiere voladuras, ni cianuro”, explicó.
Finalmente, Bouman subrayó que se requieren políticas claras y una planificación urgente: “Necesitamos trabajo genuino y sustentable en el tiempo. Nuestra gente necesita oportunidades ahora”.