“Estamos en el lugar donde queríamos estar, arrancamos sabiendo que el fixture de alguna forma iba a ser duro porque en la zona nos tocó en Mendoza y San Juan, Mendoza siempre con grandes equipos y si bien San Juan no tiene un gran tradición handbolera, es local y han crecido mucho los equipos de esta región”, analizó Sica sobre la primera fase del certamen, en diálogo con Jornada Radio.
“Con Mendoza tuvimos un partido muy apretado, lo habíamos visto jugar el día anterior que fue algo en lo que nos benefició el fixture, ellos le habían ganado por un tanto a San Juan”, recordó.
“Logramos un empate muy importante en un partido que fuimos ganando prácticamente todo el tiempo y que por algunas cuestiones lo pasaron a ganar sobre el final, aunque tuvimos la suerte de empatarlo en 21. Y nos abrió la posibilidad de que si le ganábamos a San Juan por más de dos goles íbamos a ganar el grupo y sobre todo evitaríamos a FEMEBAL en el cruce. Y ayer con San Juan ganamos 28-23 y aseguramos el primer lugar”, destacó.
“Fueron cuatro zonas de tres equipos y pasaron los dos primeros de cada una”, aclaró sobre el diagrama del torneo antes del encuentro con Neuquén, que Chubut ganó por un ajustado 25-23.
“La base del equipo es de Nueva Generación de Comodoro, hay grandes jugadores y con mucha experiencia, de la Asociación del Valle tenemos a tres chicos de Cumehue (Matías Cornejo, Gerardo Pizarro y Luca Méndez), más otro de Trevelin y cuatro de los que actúan en Buenos Aires”, precisó respecto de la conformación del plantel.
“Lamentablemente tuvimos algunas bajas importantes, cuatro o cinco, que por cuestiones laborales se vieron imposibilitados de venir, por ejemplo la de Valentino Rosetto. Él me dijo que quería estar, pero cuestiones del deporte amateur hacen que jugadores de ese calibre que juega en River no puedan participar”, lamentó Sica.
“Lo vengo pensando hace mucho tiempo, los que tenemos algún trabajo en el ámbito estatal tenemos licencias que nos permiten estar en este tipo de competencias, pero para los jugadores que trabajan en el sector privado es muy difícil. Estaría bueno que se pueda presentar un proyecto de ley por lo menos a nivel provincial que les permita a los jugadores del sector privado participar de torneos en los que representan a Chubut y ni hablar de la selección”, consideró el entrenador de 47 años.
“Hoy tenemos en el plantel un jugador que lo van a echar del trabajo, porque eligió venir al Argentino. Muchas veces se hablan de resultados, exigencias y presiones y cuento esto para que la gente entienda y sepa lo que es venir a un Torneo Argentino de un deporte amateur, es súper a pulmón, y la verdad es que lo que están haciendo estos chicos y lo que se están brindando me llena de orgullo”, sentenció.
“A Valentino Rosetto no lo dejó venir el jefe, y nos pasó con otros cuatro jugadores de la Provincia a los que le pasó lo mismo”, refrendó.
“La entrega de los jugadores es conmovedora porque se brindan entero por la camiseta y por el grupo e independientemente de los resultados ya son ganadores y un verdadero ejemplo”, ponderó el trelewense surgido en Independiente.
“Tengo la suerte de haber estado unos 10 años en la selección de Chubut, después en 2019 estuve como asistente cuando salimos subcampeones en Mar del Plata perdiendo la final con FEMEBAL, para nosotros fue como salir campeón”, evocó.
“Después empecé con el proceso como entrenador, a partir de 2022 con la selección junior y desde 2023 con los Mayores. En el primer torneo no pudimos reunir un buen equipo por las mismas razones de las que hablamos ahora, llegamos al séptimo lugar, pero hoy superamos las expectativas, pudimos conformar una muy buena selección a pesar de todo”, sostuvo.
“Agradecer a la Federación porque en todo este proceso pudimos concretar concentraciones desde febrero, tres o cuatro, entrenar con todos los chicos, y los frutos se van viendo ahora. Uno siempre quiere tener más cosas, pero hacemos lo que podemos con lo que tenemos”, valoró Sica.
“Estamos en el lugar donde queríamos estar, arrancamos sabiendo que el fixture de alguna forma iba a ser duro porque en la zona nos tocó en Mendoza y San Juan, Mendoza siempre con grandes equipos y si bien San Juan no tiene un gran tradición handbolera, es local y han crecido mucho los equipos de esta región”, analizó Sica sobre la primera fase del certamen, en diálogo con Jornada Radio.
“Con Mendoza tuvimos un partido muy apretado, lo habíamos visto jugar el día anterior que fue algo en lo que nos benefició el fixture, ellos le habían ganado por un tanto a San Juan”, recordó.
“Logramos un empate muy importante en un partido que fuimos ganando prácticamente todo el tiempo y que por algunas cuestiones lo pasaron a ganar sobre el final, aunque tuvimos la suerte de empatarlo en 21. Y nos abrió la posibilidad de que si le ganábamos a San Juan por más de dos goles íbamos a ganar el grupo y sobre todo evitaríamos a FEMEBAL en el cruce. Y ayer con San Juan ganamos 28-23 y aseguramos el primer lugar”, destacó.
“Fueron cuatro zonas de tres equipos y pasaron los dos primeros de cada una”, aclaró sobre el diagrama del torneo antes del encuentro con Neuquén, que Chubut ganó por un ajustado 25-23.
“La base del equipo es de Nueva Generación de Comodoro, hay grandes jugadores y con mucha experiencia, de la Asociación del Valle tenemos a tres chicos de Cumehue (Matías Cornejo, Gerardo Pizarro y Luca Méndez), más otro de Trevelin y cuatro de los que actúan en Buenos Aires”, precisó respecto de la conformación del plantel.
“Lamentablemente tuvimos algunas bajas importantes, cuatro o cinco, que por cuestiones laborales se vieron imposibilitados de venir, por ejemplo la de Valentino Rosetto. Él me dijo que quería estar, pero cuestiones del deporte amateur hacen que jugadores de ese calibre que juega en River no puedan participar”, lamentó Sica.
“Lo vengo pensando hace mucho tiempo, los que tenemos algún trabajo en el ámbito estatal tenemos licencias que nos permiten estar en este tipo de competencias, pero para los jugadores que trabajan en el sector privado es muy difícil. Estaría bueno que se pueda presentar un proyecto de ley por lo menos a nivel provincial que les permita a los jugadores del sector privado participar de torneos en los que representan a Chubut y ni hablar de la selección”, consideró el entrenador de 47 años.
“Hoy tenemos en el plantel un jugador que lo van a echar del trabajo, porque eligió venir al Argentino. Muchas veces se hablan de resultados, exigencias y presiones y cuento esto para que la gente entienda y sepa lo que es venir a un Torneo Argentino de un deporte amateur, es súper a pulmón, y la verdad es que lo que están haciendo estos chicos y lo que se están brindando me llena de orgullo”, sentenció.
“A Valentino Rosetto no lo dejó venir el jefe, y nos pasó con otros cuatro jugadores de la Provincia a los que le pasó lo mismo”, refrendó.
“La entrega de los jugadores es conmovedora porque se brindan entero por la camiseta y por el grupo e independientemente de los resultados ya son ganadores y un verdadero ejemplo”, ponderó el trelewense surgido en Independiente.
“Tengo la suerte de haber estado unos 10 años en la selección de Chubut, después en 2019 estuve como asistente cuando salimos subcampeones en Mar del Plata perdiendo la final con FEMEBAL, para nosotros fue como salir campeón”, evocó.
“Después empecé con el proceso como entrenador, a partir de 2022 con la selección junior y desde 2023 con los Mayores. En el primer torneo no pudimos reunir un buen equipo por las mismas razones de las que hablamos ahora, llegamos al séptimo lugar, pero hoy superamos las expectativas, pudimos conformar una muy buena selección a pesar de todo”, sostuvo.
“Agradecer a la Federación porque en todo este proceso pudimos concretar concentraciones desde febrero, tres o cuatro, entrenar con todos los chicos, y los frutos se van viendo ahora. Uno siempre quiere tener más cosas, pero hacemos lo que podemos con lo que tenemos”, valoró Sica.